Top 10 de Las islas más bellas del mundo
Esos diminutos pedazos de tierra que asoman entre enormes océanos o están rodeados de agua de ríos, siempre despertarán fascinación por su belleza, misterio y fragilidad frente al poder de la naturaleza...
Esos diminutos pedazos de tierra que asoman entre enormes océanos o están rodeados de agua de ríos, siempre despertarán fascinación por su belleza, misterio y fragilidad frente al poder de la naturaleza que, en muchos casos, golpea con la fuerza de un huracán o un tsunami.
Este es un recorrido “a saltos” por diferentes islas hasta completar una vuelta al mundo, propuesto por National Geographic y cada parada es un reconocimiento a su distintitiva personalidad.
Para tan reducidos espacios geográficos, su pasado resulta enorme: la mayoría fue el hogar de civilizaciones que edificaron su riquísima historia.
MOZAMBIQUE
en Mozambique
Esta ciudad insular le dio el nombre al país porque allí se estableció su primera capital. Tiene apenas tres kilómetros de longitud por 400 metros de ancho y es una de las más bonitas islas de Mozambique. En términos arquitectónicos se encuentra dividida en dos partes: la “Ciudad de Piedra”, donde están sus principales edificios patrimoniales, y la “Ciudad de Macuti”, que son precarias casas con techos de hojas de palmera o materiales orgánicos del lugar. Su título de “Patrimonio del Mundo”, de acuerdo con la UNESCO, puede resultar pequeño para la historia que atesora. Sus conventos y castillos del siglo XVI hablan de su pasado como centro comercial y capital de la colonia portuguesa en el este de África
MALE
en las Maldivas
La capital de las Islas Maldivas está localizada en el borde del atolón de Malé; es sede del poder político y también comercial. Sus aguas de color turquesa resultan envidiables para cualquiera de los resorts más exclusivos del mundo. Es centro del comercio de cocos, fibra de corteza de coco, palmeras y conchas, entre otros. Tiene un aeropuerto internacional y su población se ha duplicado en los últimos 20 años. Su nombre viene del sánscrito “Mahaalay”, que significa “la casa de un rey”. Sus edificios, típicos de las grandes urbes, han ocupado gran parte de sus espacios.
TROGIR
en Croacia
Es un puerto con historia ubicado en el Mar Adriático. El centro de la ciudad fue declarado “Patrimonio de la Humanidad” por la UNESCO en 1997. Fue fundada por los griegos tres siglos antes de Cristo. Para el visitante puede resultar inolvidable un paseo por sus calles medievales. La isla de Trogir ha sido bendecida por la naturaleza y un estilo de vida apacible que contribuyen a preservan inmaculadamente este fuerte del Mar Adriático que se suma al microcosmos de Croacia y sus tantos atractivos.
FLORIANÓPOLIS
en Brasil
Tiene 42 playas, muchas de ellas en estado virgen. Al lado de ellas emerge un desierto verde, en total armonía con la sofisticación de la ciudad, sus lujosos hoteles, residencias y edificios. Surfistas y hombres de negocios se sienten en casa de igual manera. Lleva su nombre en honor al presidente brasileño Floriano Peixoto. Antes de eso, Florianópolis era conocida como “Nuestra Señora del Destierro”. Los españoles también la llamaban “Santa Catalina”.
CAYO HUESO
en Florida (EEUU)
Cayo Hueso es también conocido por su traducción al inglés como “Key West”. Se trata de una isla relajada y excéntrica. Fue el hogar el Ernest Hemingway. Epítome de las ciudades isleñas por su espíritu independiente. En este enclave habita una próspera comunidad de artistas. El extraño nombre fue otorgado por los exploradores españoles, que encontraron una isla llena de huesos a manera de cementerio de antiguos habitantes. Cayo Hueso, al igual que otras islas del sur de Florida, fueron refugio de piratas, buscadores de tesoros y personas rechazadas por la sociedad.
SANTA CRUZ DEL ISLOTE
en Colombia
Es el lugar más densamente poblado del planeta. La extensión de su superficie no excede la hectárea y sus habitantes suman algo más de 1.000, la mayor parte menores de edad. En esta isla solo hay seis apellidos y menos de 100 casas. Se encuentra frente al Golfo de Morrosquillo y la gente vive de la pesca. Como no pueden enterrar a sus muertos por falta de espacio, recurren a cementerios de otras islas.
LUBECK
en Alemania
Esta atractiva ciudad alemana mantiene su personalidad de capital medieval y es conocida como la “Capital del Mazapán”. El centro está perfectamente conservado, desde las paredes hasta los tejados rojos. Es una isla fluvial rodeada por el Río Trave y se mantiene de pie en el tiempo atestiguando su sensacional historia; se destacan sus construcciones de ladrillo, estilo gótico báltico. La historia de Lubeck comienza a contarse desde la era glacial, pues en ese territorio se encontraron dólmenes que así lo demuestran. Es un destino de visita obligatoria al norte de Alemania.
MEXICALTITÁN
en México
Esta pequeña isla tiene un nombre Náhuatl que significa “riqueza en abundancia”. Es accesible navegando solo durante la estación de lluvias en verano y se la conoce como “La Venecia de México”. Algunos consideran que este es el lugar de nacimiento de la identidad mexicana, pues sería la mítica Aztlán. Sus calles se inundan temporalmente y se recorren en canoas.
LINDAU
en Alemania
Flotando en el lago de cobalto Constance, hace alarde de sus antiguas calles centenarias. Allí hay un muro de tamaño colosal que se cree fue construido por romanos o lombardos y es conocido como el “Muro de los Paganos”. Se encuentra en el estado de Baviera y la ciudad antigua mantiene los rasgos arquitectónicos que la colocan entre las islas más bellas del mundo.
TROMSO
en Noruega
Este pueblo del círculo ártico está localizado contra los fiordos nevados en el extremo más boreal del mundo y con una población de 50.000 habitantes. Es uno de los mejores lugares del mundo para apreciar las auroras boreales. Se denomina la Paris del Norte por su luminosidad, por su espíritu cosmopolita, por ser un importante centro cultural de Noruega y un lugar estupendo para hacer negocios.