Sucre, una ciudad que danza

Prosiguiendo con la serie dedicada a la fiesta de mayo de 1809, ECOS ofrece en esta oportunidad fotografías de integrantes del Estudio de Danza Amparo Silva

Sucre, una ciudad que danza

Sucre, una ciudad que danza

Sucre, una ciudad que danza

Sucre, una ciudad que danza

Sucre, una ciudad que danza

Sucre, una ciudad que danza

Sucre, una ciudad que danza

Sucre, una ciudad que danza

Sucre, una ciudad que danza

Sucre, una ciudad que danza

Sucre, una ciudad que danza

Sucre, una ciudad que danza

Sucre, una ciudad que danza

Sucre, una ciudad que danza

Sucre, una ciudad que danza

Sucre, una ciudad que danza

Sucre, una ciudad que danza

Sucre, una ciudad que danza


    Mónica Calabi ECOS
    Ecos / 17/05/2015 07:55

    Prosiguiendo con la serie dedicada a la fiesta de mayo de 1809, ECOS ofrece en esta oportunidad fotografías de integrantes del Estudio de Danza Amparo Silva, que acaba de ganar la versión 2015 del concurso internacional Weekend Bellydance, en la Categoría Juvenil, realizado el pasado fin de semana en Buenos Aires, Argentina.

    La sesión de fotos se realizó días antes de que un total de 12 bailarinas, a la cabeza de la coreógrafa Amparo Silva, partieran rumbo a Buenos Aires para, por primera vez, participar de un evento de esta magnitud, que reunió a 54 academias de distintos países y a grandes maestros y estrellas del Bellydance o Danza Árabe.

    Las locaciones escogidas fueron sitios emblemáticos de la ciudad de Sucre, donde las bailarinas se integran al entorno urbano en una producción inusual y de alto grado artístico. Apenas un preludio de lo que sería el triunfo de estas jovencitas, como parte de un cuerpo de baile que con orgullo y determinación hizo la mejor representación posible en un concurso exigente de talla internacional, trayendo para Bolivia el máximo galardón: el Trofeo al Primer Lugar Bellydance Juvenil.

    En opinión de Silva, este concurso es un trampolín para nuevas estrellas del Bellydance y por eso resultó una competencia altamente motivadora para el trabajo que desde hace años realiza su estudio y para cada una de las bailarinas, que pudieron tomar varios de los 25 talleres dictados por maestros de primer nivel.

    La maestra, igualmente, comenta que al ser Argentina una potencia en el Bellydance, esta fue una dura competición. Destaca lo estupendas que son las locales como bailarinas, pero también que el trabajo de Bolivia obtuvo una excelente valoración, ingresando de esta manera al circuito mundial de la danza con buen pie.

    ESFUERZO CONJUNTO
    Silva aprecia la performance y la dedicación de las jóvenes artistas de la danza —con edades que oscilan entre los 13 y los 16 años—, alumnas suyas desde muy pequeñas, y además aplaude el esfuerzo de sus padres, ya que el viaje solo fue posible gracias a recursos económicos propios y no contó con ningún otro tipo de apoyo.

    El festival tuvo una duración de cuatro días, con música siempre en vivo; por ejemplo, en la gala de cierre de Grandes Estrellas se presentó la Horus Orquesta Music Árabe.

    El exigente jurado calificador estuvo compuesto por maestros de Egipto, Estados Unidos, Líbano y Argentina.

    Etiquetas:
  • Estudio Danza
  • Amparo Silva
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor