Cáncer de origen desconocido

Se define cáncer de origen desconocido (COD) como todo tumor maligno confirmado histológicamente cuyo origen primario no ha podido ser identificado tras realizarse una historia clínica


Joel Gutiérrez Beltrán
Ecos / 13/06/2015 23:36

Se define cáncer de origen desconocido (COD) como todo tumor maligno confirmado histológicamente cuyo origen primario no ha podido ser identificado tras realizarse una historia clínica, exploración física completa y estudios básicos complementarios. Sus características fundamentales son la diseminación inicial con patrón metastásico impredecible, ausencia de clínica evidente del tumor primario y agresividad.

Representa un problema diagnóstico y terapéutico relativamente frecuente, constituyendo un 2 a 7 % de todos los cánceres diagnosticados. La cirugía y la radioterapia local raramente alteran el curso de la enfermedad  y los tratamientos con quimioterapia presentan bajas tasas de respuesta, con escasa modificación en las medianas de supervivencia.

La identificación de pacientes tratables es posible gracias al desarrollo de técnicas anatomopatológicas especializadas, con lo que se pueden caracterizar tumores quimiosensibles y reconocer a pacientes susceptibles de tratamiento y, por lo tanto, mejorar la supervivencia a largo plazo.

La evaluación diagnóstica consiste primero en establecer el diagnóstico de cáncer y luego en localizar el lugar de origen del tumor.

Solo en una minoría de los casos el tumor primario conseguiría identificarse a pesar de una amplia batería de pruebas diagnósticas sin influencia sobre el pronóstico y prácticamente sin implicaciones terapéuticas, para esto se deberá realiza lo que se denomina “anamnesis” y exploración física.

La localización del tumor primario, exámenes complementarios básicos, laboratorio, pruebas de imagen, una radiografía de tórax, una tomografía computarizada abdominal, podrían identificar el tumor primario y determinar la extensión de la enfermedad.

La evaluación anatomopatológica, disponiendo de un material adecuado, representativo, bien conservado y procesado para poder obtener la máxima información en su estudio al microscopio óptico y poder llevar a cabo técnicas más elaboradas, además de la biopsia de la lesión tumoral más accesible, es el procedimiento diagnóstico más importante.

La mayoría de los pacientes con un COD solo se benefician de un tratamiento paliativo de soporte.

La minoría son tratables y potencialmente curables con un tratamiento oncológico adecuado, por lo que debe identificarse ese subgrupo mediante pruebas diagnósticas.

Etiquetas:
  • cáncer
  • COD
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor