Hipo

El hipo, en la mayoría de los casos, presenta un trastorno benigno y autolimitado relacionados con factores diversos, como distención gástrica por una comida copiosa o bebidas carbonatadas o exceso de alcohol.

Hipo Hipo

Joel Gutiérrez Beltrán
Ecos / 21/06/2015 10:57

El hipo, en la mayoría de los casos, presenta un trastorno benigno y autolimitado relacionados con factores diversos, como distención gástrica por una comida copiosa o bebidas carbonatadas o exceso de alcohol.

Si persiste por más de 48 horas de duración o intratable (> 1 mes), precisa tratamiento farmacológico, en tanto se procede a la investigación de una causa que provoque irritación del nervio vago o frénico en cualquier punto de su trayectoria.

Puede ser: Enfermedad estructural neurológica, cuerpo extraño en el oído medio, irritación de la rama auricular del nervio vago, patología torácica, pleuropulmonar, cardiovascular, etc. Procesos gastrointestinales, patología esofágica o gástrica, obstrucción del intestino delgado, pancreatitis, ascitis, colecistitis, absceso subdiafragmático. Fármacos benzodiacepina, corticoides especialmente dexamentazona, trastornos metabólicos, uremia, hiponatremia, hipopotasemia, hipocalcemia, hiperglucemia, entre otras.

Recomendaciones para médicos
No farmacológicas: Existen varias recomendaciones populares de eficacia no contrastada cuyo mecanismo de acción probablemente reside en la estimulación vagal. Entre ellas, la maniobra de válsala una apnea forzada, estimular la faringe, úvula con un depresor lingual, la tracción del la lengua o respirar en una bolsa, en algunos casos el masaje digital rectal se ha mostrado eficaz en controlar el hipo intratable.

Farmacológicas: Clorpromacina 25 a 50 mg Vía oral, intramuscular o intravenoso, diluir en 250ml de suero fisiológico y administrar en 60 minutos, otra opción es metoclopramida 10mg. En caso de recidiva el tratamiento puede pautarse a las dosis mencionadas cada 6 a 8 hrs durante varios días.

La administración de un anti secretor gástrico como omeprazol 20mg V.O. asociado con cualquiera de los fármacos mencionados puede ser útil para tratar el reflujo gastroesofágico que puede acompañar al hipo. En casos refractarios puede recurrir al baclofeno 10mg cada8hrs V.O.

Otros fármacos: Han mostrado eficacia: La gabapentina, pregabalina, valproico, carbamacepina, fenitoina, amitriptilina, nifedipino, midazolan, sertralina, metilfenidato, lidocaína nebulizada.

Etiquetas:
  • Hipo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor