Celulitis grave

Científicamente, la celulitis que se produce en una persona previamente sana, sin una puerta de entrada cutánea obvia, en la mayoría de los casos se debe a “estreptococos Beta hemolíticos o a “stafilococus Aureus”.


Dr. Joel Gutiérrez Beltrán
Ecos / 12/07/2015 06:35

Científicamente, la celulitis que se produce en una persona previamente sana, sin una puerta de entrada cutánea obvia, en la mayoría de los casos se debe a “estreptococos Beta hemolíticos o a “stafilococus Aureus”.

Lo más importante en el tratamiento de la celulitis es identificar lo antes posible si existe necrosis del tejido celular subcutáneo, la fascia o el músculo. La aparición de cualquiera de los siguientes datos clínicos puede indicar la existencia de necrosis:

A) dolor intenso no explicable por la aparente extensión de la celulitis.
B) desarrollo de sepsis grave o shock.
C) progresión rápida de la lesión a pesar del tratamiento antibiótico apropiado.
D) aparición de áreas equimoticas, bullas de contenido hemorrágico o necrosis cutánea.
E) anestesia de la piel afectada.            
F) crepitación o presencia de gas en las pruebas de imagen.
G) despegamiento del plano fascial.
Generalmente, es fundamental someterse a un tratamiento antibiótico de inmediato. Para esto se debe conocer el estado de la flora bacteriana habitual evaluando en laboratorios con hemocultivos, cultivos de tejidos blandos y pruebas de imagen.

Si existe supuración y/o necrosis, se da paso al desbridamiento y limpieza quirúrgica tan pronto como sea posible.

Además, es recomendable mantener la extremidad afectada en elevación e inmovilizada, y, por supuesto, la profilaxis. Siempre se aconseja que cualquiera situación infectológica grave sea manejada por un médico especialista.

Etiquetas:
  • Celulitis
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor