Cargador solar para celulares

El sistema 'solar paper' está conformado por dos paneles fotovoltaicos muy delgados y ligeros que se acoplan entre sí y permite recargar un teléfono inteligente en dos horas y media, al exponerlos a la luz del sol

Imagen del cargador “solar paper” y un celular conectado. Imagen del cargador “solar paper” y un celular conectado.

Daniel Galilea
Ecos / 12/09/2015 17:17

El sistema 'solar paper' está conformado por dos paneles fotovoltaicos muy delgados y ligeros que se acoplan entre sí y permite recargar un teléfono inteligente en dos horas y media, al exponerlos a la luz del sol, según la compañía coreano-estadounidense Yolk.

Genera electricidad al exponerlo a la luz de sol, es fino, muy ligero y consiste en una placa con un tamaño un poco mayor que un teléfono. Es el cargador solar de celulares inteligentes, denominado “solar paper”.

El aviso de batería baja se enciende en el celular. Está caminando por un parque o en pleno campo, a kilómetros de distancia del enchufe eléctrico más cercano, y ha olvidado traer una batería externa. No hay problema, ¡porque es de día!

Solo tiene que abrir su agenda, extraer los dos paneles solares, conectarlos al teléfono y exponerlos a la luz directa del sol, durante una par de horas, posándolos sobre una mesa u otra superficie plana mientras descansa, o desplegándolos sobre su mochila, mientras sigue caminando.

Doble página solar
Esto será posible gracias al llamado ‘solar paper’ (papel solar) conformado por dos paneles solares muy delgados y ligeros, de un tamaño similar al de un billete de papel moneda, que se acoplan entre sí aumentando la superficie expuesta al sol para que sus células fotovoltaicas, que transforman la luz en electricidad, puedan generar más corriente.

Los creadores de esta tecnología,  la compañía emergente Yolk con sede en EEUU y Corea del Sur (www.yolkstation.com) lo han diseñado como un pequeño cuaderno de notas en sí mismo.

Se trata de la denominada “doble página solar”: dos láminas similares a cartulinas, protegidas por dos tapas duras de piel, conectadas entre si mediante una lámina flexible de circuitos integrados. Estas láminas, aún en fase de prototipo, tendrán en sus bordes unas perforaciones, que encajarán en un broche de anillas metálicas, y se conectarán mediante un cable al celular. Además es resistente al agua.

En su versión actual con acople magnético, este sistema  no solo puede utilizarse para recargar un ‘smartphone’ sino además las baterías de otros dispositivos, de acuerdo a Yolk.

Según sus desarrolladores,  puede alimentar eléctricamente una cámara GoPro, una batería externa, una cámara digital de video y/o fotos, unos auriculares con bluetooth, una consola de videojuegos, ‘walkie talkies’, una linterna eléctrica, una tableta electrónica o un iPad, acoplándole más paneles, dependiendo de la potencia de cada dispositivo.

“Aunque lo ideal, para que la recarga sea más rápida, es que la luz del sol sea intensa, los paneles solares son capaces de generar electricidad cuando la luz solar sea débil y entregarla al celular u otro aparato con batería a través de un cable USB”, según Yolk.

En un día soleado, el sistema básico de dos paneles y 5 vatios (w) de potencia, puede recargar un ‘smartphone’ en alrededor de dos horas y media, aproximadamente lo mismo que tarda un cargador convencional conectado a un enchufe de pared.

Si está nublado pueden acoplarse más paneles para obtener el mismo resultado.

Tamaño de un billete
“Cada panel del papel solar mide 19 centímetros de largo por 9 centímetros de ancho, y unos 40 milímetros de espesor, alcanzando 1,1 centímetros de grosor, en su parte superior más gruesa: su listón de información o controlador”, informa a EFE Nathan Millard, de la consultora G3 Partners, portavoz de Yolk.

En efecto, en la parte de arriba del panel principal se ubica un listón informativo, que aloja un pequeño amperímetro digital con una minipantalla LCD, que informa el nivel de corriente que circula en cada momento, así como el puerto donde se enchufa el cable USB que se conecta al→ dispositivo que se va a recargar.

“El resto de los paneles solares secundarios se van acoplando a este primer panel por medio de unos imanes empotrados en sus laterales, agregando cada uno de ellos una potencia adicional de carga de 2,5 vatios (w), hasta llegar, de momento, a los 10 W (cuatro paneles), de acuerdo a Millard.

Todo lo que tiene que hacer el usuario para aumentar la potencia de carga es conectar más paneles.
“Actualmente se está desarrollando una versión de seis paneles interconectados para recargar tabletas electrónicas a máxima velocidad, incluso en los días nublados”, adelanta Millard a EFE.

El sistema del “solar paper”, cada uno de cuyos paneles pesa unos 113 gramos, es resistente a los líquidos y sus imanes laterales facilitan  su colocación sobre superficies metálicas”, según Yolk, encabezada por la diseñadora Sung Un Chang, fundadora y actual directora ejecutiva (CEO) de la compañía.

Según sus desarrolladores, este sistema puede alimentar eléctricamente una cámara GoPro, una batería externa, una cámara digital de video y/o fotos, unos auriculares con bluetooth, una consola de videojuegos, una linterna eléctrica, una tableta electrónica y otros dispositivos, acoplándole más paneles.

“Cada panel del ‘solar paper’ mide 19 centímetros de largo por 9 centímetros de ancho, y unos 40 milímetros de espesor, alcanzando 1,1 centímetros de grosor en su listón controlador situado en su parte superior. Genera 5 vatios de electricidad”, informa a EFE Nathan Millard, portavoz de Yolk.

Etiquetas:
  • Cargador
  • solar
  • celulares
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor