Encuentran nanotubos de carbono por primera vez en pulmones de seres humanos
Los nanotubos de carbono son diminutas estructuras cilíndricas formadas por una lámina monomolecular de grafito. Hasta ahora, eran uno de los supermateriales más prometedores por sus increíbles propiedades térmicas
Los nanotubos de carbono son diminutas estructuras cilíndricas formadas por una lámina monomolecular de grafito. Hasta ahora, eran uno de los supermateriales más prometedores por sus increíbles propiedades térmicas, eléctricas y mecánicas. Pero ahora también son un nuevo motivo de estudio para la medicina.
Un equipo de investigadores de la Universidad Paris-Saclay, en Francia, ha encontrado nanotubos de carbono en un lugar inesperado: los pulmones de 64 niños aquejados de asma en París.
El motivo de la investigación de Fathi Moussa y su equipo era precisamente obtener más información sobre un estudio de 2008 en el que los nanotubos de carbono producían una respuesta inmunológica similar al asbesto al ser inyectados en ratones.
No son tóxicos
De momento, la comunidad científica considera que los nanotubos de carbono no son tóxicos para el ser humano al ser inhalados. La razón es que su diminuto tamaño les impide fijarse y causar daños como lo hacen las fibras de asbesto, un material usado en aislantes pero hoy prohibido por ser un reconocido agente cancerígeno.
El problema es que, en cinco de estos niños, los nanotubos se han localizado dentro de macrófagos, que son las células del sistema inmune encargadas, entre otras cosas, de limpiar los pulmones. Aunque no se ha podido establecer una relación causal entre nanotubos de carbono y asma, Moussa cree que los nanotubos dentro de los macrófagos les impide hacer bien su trabajo, lo que contribuye a empeorar el asma.
¿De dónde vienen estos nanotubos? la respuesta es de la propia contaminación. Las estructuras son habituales en los escapes de los coches y en la contaminación por quema de combustibles fósiles. Los investigadores creen que no hay aún ninguna razón para la alarma, pero es necesario continuar las investigaciones.
Nanobrotes de carbono
Diamantes, grafeno, fullereno, nanotubos... La fascinante familia de las formas alotrópicas del carbono tiene un nuevo miembro: los nanobrotes (nanobuds) de carbono. La buena noticia es que este material no es otra promesa más de una electrónica futurista que nunca llega. Sirve para fabricar pantalla táctiles flexibles y resistentes, y ya ha entrado oficialmente en producción masiva.
Los nanobrotes de carbono son un invento de una startup finlandesa llamada Canatu. Bajo ele microscopio, el material es similar a los nanotubos de carbono, pero con pequeñas esferas del mismo material que brotan de los tubos, de ahí su nombre. La diferencia con los nanotubos tradicionales no es pequeña. Los nanotubos de carbono son extremadamente complejos de producir porque el material debe purificarse para dar con tubos perfectos. Los nanobrotes prescinden de este proceso y pueden depositarse directamente sobre finas láminas transparentes y flexibles.