“Medicina de guerra” en París

Los servicios de urgencias franceses se vieron obligados a hacer un “uso civil” de las técnicas de “medicina de guerra” para lidiar con los cientos de heridos que dejaron los atentados de París el día 13...


EFE
Ecos / 28/11/2015 18:28

Los servicios de urgencias franceses se vieron obligados a hacer un “uso civil” de las técnicas de “medicina de guerra” para lidiar con los cientos de heridos que dejaron los atentados de París el día 13, según relata un grupo de médicos galos en la revista científica “The Lancet”.

“El número de pacientes ingresados fue mucho más allá de los que habíamos imaginado que podríamos atender al mismo tiempo”, señalan los médicos, miembros del organismo público que agrupa a los hospitales de París (APHP, en francés), que subrayan sin embargo que los ataques "no fueron una sorpresa" para el servicio de urgencias.

Una hora después de la primera explosión se activó un plan de crisis para coordinar a 40 hospitales que estaba delineado desde hacía dos décadas, pero que nunca se había puesto en práctica hasta ahora.

En los últimos meses, además, los hospitales de la capital gala habían trabajado con la unidad antiterrorista de la Policía para perfeccionar los protocolos de actuación en previsión de atentados.

En pocas horas, llegaron a centros de París 302 personas, de las cuales dos habían fallecido durante el traslado y 46 fueron capaces de acudir por su propio pie.

A mitad de la noche, 35 equipos quirúrgicos habían operado a los heridos más graves (76), mientras que al resto de heridos, la mayoría con impactos de bala, se les aplicaron medidas hemostáticas para “controlar los daños”. “Esta es la aplicación civil de la medicina de guerra”, detallan los doctores en su artículo, en el que especifican cómo trataron de mantener la presión sanguínea de los heridos “al nivel más bajo posible manteniendo la consciencia” por medio de torniquetes, vasoconstrictores y antifibrinolíticos. “La demanda de torniquetes era tan alta que el personal de las unidades móviles regresaba sin sus cinturones”.

Los servicios de emergencias recibieron a las 20:30 GMT (16:30 de Bolivia) el aviso de explosiones en el Estadio de Francia, y en los siguientes 20 minutos de tiroteos en otros cinco puntos, incluida la sala de conciertos Batacalan.

Etiquetas:
  • Medicina
  • guerra
  • París
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor