Profecías de Nostradamus

Pese a que siempre han estado vigentes y aunque no tuvieran fundamento alguno, en los últimos días de cada diciembre vuelven a tomar fuerza las profecías de Nostradamus, escritas hace más de 550 años.

Profecías de Nostradamus Profecías de Nostradamus

Redacción ECOS
Ecos / 26/12/2015 15:06

Pese a que siempre han estado vigentes y aunque no tuvieran fundamento alguno, en los últimos días de cada diciembre vuelven a tomar fuerza las profecías de Nostradamus, escritas hace más de 550 años. Algunas advierten de sucesos catastróficos que el célebre astrólogo francés vaticinó para estas fechas.

Erupción
A finales de 2015 o a principios de 2016 podría ocurrir la peor erupción de la historia del volcán Vesubio, acompañada de terremotos, cada cinco o diez minutos, matando entre 6.000 a 16.000 personas.

Guerra
Una gran guerra que duraría 27 años y sería entre dos grandes potencias; dijo que estará en apogeo cuando un cometa sea visible en el cielo. “Un combate nuclear, así como desastres naturales, se darán cuando un planeta gigantesco se acerque a la Tierra”.

Terremoto
Acontecerá el mayor terremoto de la historia de Estados Unidos, afectando especialmente a la zona occidental. Según su vaticinio, también podría afectar a otros países.

Radiación
La radiación quemará nuestro mundo: “Los reyes se roban los bosques, el cielo se abrirá, los campos serán quemados por el calor”. No es un secreto que el planeta peligra por el calentamiento global.

Economía
La economía mundial se derrumbará: “los ricos morirán muchas veces”, dijo el profeta francés. Una grave crisis azotó a las principales economías en 2009.

Impuestos
Toda clase de impuestos serán abolidos en el mundo occidental para siempre debido a una gran revuelta. “Las personas se niegan a pagar el impuesto al rey. Ese día, muchos van a celebrar la libertad en un país que grava sin piedad”, escribió Nostradamus.

Invenciones
“Después de la invención de un nuevo motor, el mundo será como en los días antes de Babel”, escribió. Tal vez se refería a una máquina de traducción universal, a la computadora. Él aseguró que este desarrollo conducirá pronto al final de las naciones.

Medicina
Los avances en la medicina extenderán la duración media de la vida humana a 200 años. Una persona de 80 años se verá como una de 50, según su predicción.

Ciencia
“Los cerdos se convertirán en un hermano para el hombre”, dijo el profeta, en alusión a que los avances de la ciencia de la telepatía harán posible que las personas hablen con sus mascotas.

Nostradamus y su historia del fin del mundo
Michel de Nôtre-Dame (14 o 21 de diciembre de 1503 - 2 de julio de 1566), usualmente latinizado como “Nostradamus”, fue un médico y astrólogo francés de origen judío, considerado uno de los más renombrados autores de profecías. Su obra profética Les Prophéties fue publicada por primera vez en 1555.

Desde la publicación de ese libro, muchas personas se han visto atraídas por sus misteriosos versos (comúnmente escritos en cuartetas). Sus seguidores afirman que Nostradamus predijo varias catástrofes del mundo, desde su época hasta julio de 1999 (fecha en que supuso que acontecería el fin del mundo).

A la edad de 15 años, Michel ingresó en la Universidad de Aviñón, en Francia, para estudiar el bachillerato. Durante un año, logró acreditar el trivium "unión existente en la época medieval de tres materias: gramática, retórica y lógica", tiempo tras el cual se vio en la necesidad de buscar una nueva institución donde continuar sus estudios a causa de la clausura de Aviñón por la epidemia de peste negra persistente durante esa época. Años después, ingresó a la Universidad de Montpellier para estudiar Medicina, y terminó sus exámenes de bachillerato en 1525.

La aparición de la peste bubónica interrumpió de nuevo sus estudios y se vio obligado a viajar por toda Francia asistiendo a los enfermos a través de la estructuración de dietas en la alimentación y vestimenta de cama, agua y pasillos bien aseados.

Mientras viajaba encontró e intercambió información con doctores, alquimistas, cabalistas y místicos renacentistas en la clandestinidad. Sus conocimientos como apotecario le fueron de utilidad para crear la “píldora rosa”, muy aclamada en la época por ofrecer una solución médica para la peste con una fuerte dosis de vitamina C.

En 1530 regresó a Montpellier para recibir su doctorado, pero la conservadora de la universidad lo expulsó al descubrir su anterior oficio como boticario, una ocupación estrictamente prohibida por los estatutos de la universidad.

Después de su expulsión, Michel volvió a ejercer sus conocimientos como apotecario en una sociedad atemorizada por la epidemia de peste.

Matrimonios
Se casó dos veces. En 1531, Michel fue invitado por el médico Julius Caesar Scaliger (conocido como Julio César Escalígero en la tradición literaria española) para acudir al pueblo de Agen, donde desposó a una mujer cuyo nombre se encuentra aún bajo disputa -se discute entre Anna de Cabrejas (una joven catalana, de Perpiñán) y Henriette d'Encausse-, con la cual procreó dos hijos.

En 1537 murieron su esposa y sus dos niños, presumiblemente a causa de la peste bubónica. En ese momento, Escalígero tuvo una disputa con él, y las autoridades de la Iglesia le solicitaron enfrentarlo a la Inquisición en Toulouse por un descortés comentario hecho sobre la realización de una estatua de la Virgen María.

En 1545 acudió con el físico Louis Serre para combatir un brote de la plaga en la comunidad de Marseille; luego, continuó en su intento de erradicación de ese mal en las regiones de Salon de Provence y Aix en Provence, siendo la primera donde establecería su residencia. Allí moriría también.

Al establecerse en Salon de Provence, en 1547 desposó a una viuda adinerada llamada Anne Ponsarde Gemelle. Durante este período, Michel comenzó a alejarse de la Medicina para acercarse a lo oculto.

Con su supuesta habilidad para prever el futuro, escribió una serie de almanaques anuales (siendo el primero publicado en 1550), donde comenzó a utilizar la versión latina de su nombre auténtico, refiriéndose ahora como Nostradamus. Fue gracias a su éxito que se vio motivado a continuar redactando con mayor frecuencia dichas publicaciones.

Sufría de insuficiencia cardiaca, artritis y gota. Hacia 1566, la gota se convirtió en un edema cardiopulmonar, que le causaría la muerte.
Fuente: Wikipedia

Etiquetas:
  • Profecías
  • Nostradamus
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor