Síndrome de Guillain-Barré

El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es una neuropatía periférica que causa una debilidad neuromuscular aguda. El error diagnóstico puede ser fatal debido a la frecuencia elevada de insuficiencia respiratoria...

Síndrome de Guillain-Barré Síndrome de Guillain-Barré

Joel Gutiérrez Beltrán
Ecos / 02/04/2016 17:05

El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es una neuropatía periférica que causa una debilidad neuromuscular aguda. El error diagnóstico puede ser fatal debido a la frecuencia elevada de insuficiencia respiratoria, la que causa el 10% de la mortalidad.

Todos los tipos de SGB presentan una neuropatía aguda. Comienza con una debilidad progresiva de todas las extremidades hasta alcanzar su máximo a las cuatro semanas, a diferencia de las neuropatías asociadas con las toxinas farmacológicas o el alcohol, cuya afección es usualmente distal.

Son comunes los signos autonómicos como la taquicardia y la hipertensión. Un tercio de los casos tiene síntomas respiratorios aunque sin una disnea muy manifiesta, lo cual dificulta la evaluación. Para el médico es esencial determinar la capacidad vital, así puede detectar la insuficiencia respiratoria.

Una disminución de la capacidad vital es un signo de alarma de paro respiratorio, más que la determinación de los gases en sangre o de la saturación de oxígeno, los que suelen permanecer normales hasta que sucede el paro. Los nervios craneanos también están afectados, con debilidad facial y parálisis bulbar, seguidos por un trastorno en los movimientos oculares.

El SGB puede confundirse con otras enfermedades de la médula espinal, tronco encefálico o músculos. Aproximadamente el 20% de los pacientes todavía son ambulatorios en el momento del diagnóstico. En ocasiones, los que presentan un grado leve de la enfermedad solo tienen debilidad distal leve.

La confirmación del SGB la dan los estudios de conducción nerviosa, los cuales son anormales en el 85% de los pacientes, aun al comienzo de la enfermedad. Si estos estudios fueron normales al inicio, deben repetirse luego de dos semanas. En las tres cuartas partes de los pacientes, el SGB se desencadena en presencia de una infección.

Tratamiento
La mortalidad del SGB descendió notablemente desde que comenzó a tratarse en unidades de terapia intensiva con ventilación mecánica segura. En la actualidad es de aproximadamente el 10%. Las principales causas de muerte son las infecciones, la embolia pulmonar y las arritmias cardíacas.

Los pacientes con cuadros moderados capaces de caminar sin ayuda y que permanecen estables más de dos semanas pueden ser tratados ambulatoriamente, ya que es difícil que su enfermedad tenga un carácter progresivo. La mayoría requiere internación de emergencia.

Etiquetas:
  • Síndrome
  • Guillain-Barré
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor