“No tengan duda del amor por Sucre”
Es una de las chuquisaqueñas más mediáticas de la farándula en Bolivia. Eloísa Gutiérrez, modelo y conductora de Calle 7 y La Batidora en UNITEL
Es una de las chuquisaqueñas más mediáticas de la farándula en Bolivia. Eloísa Gutiérrez, modelo y conductora de Calle 7 y La Batidora en UNITEL, confiesa a ECOS lo “casi devastadora” que resultó su experiencia de dejar su natal Sucre para lanzarse a la conquista de la televisión nacional desde Santa Cruz de la Sierra.
Con solo 18 años y sus títulos de Miss Chuquisaca 2014 y Miss Tierra, abrió las alas y se dispuso a volar, aterrizando directamente en dos programas con altos niveles de audiencia. Pero, no ha sido nada fácil para ella.
Muchos la criticaron por su forma de hablar y por su vestuario; recientemente, protagonizó una dura polémica por un comentario suyo, acerca del primer grito de libertad en América, viralizado a través de las redes sociales.
Ella, parece mantenerse inmune a las opiniones que no la dejan bien parada. Dice prestar atención solo a la crítica de quienes la quieren.
Con un elevado concepto de sí misma, una personalidad chispeante; de raíces chuquisaqueñas y un acento en la voz que suena diferente al camba, sigue para adelante confiada en que solo persigue sus sueños y reafirma su identidad como el motor que la anima a superarse constantemente. “Soy orgullosamente chuquisaqueña y eso nadie nunca me lo quitará”, dice en la siguiente entrevista con ECOS.
ECOS. Hace más de dos años que te fuiste de Sucre, ¿qué es lo que más extrañas?
Eloísa Gutiérrez (EG). Mi familia, amistades, mi gente, mis mejores recuerdos de la niñez y la adolescencia. Mis raíces están presentes en mi mente y mi corazón, en cada paso que doy en esta vida. Me siento orgullosa de representar a mi tierra frente al mundo y al país.
ECOS. Dijiste que eres una persona genuina y chuquisaqueña, ¿a qué te refieres con esto?
EG. Soy criada en Sucre, Chuquisaca. Mi forma de ser, mi forma de hablar y mi personalidad fueron moldeadas en mi tierra. Nunca cambié ni cambiaré mi esencia, es lo que me ayudó a cumplir mis metas y superar momentos difíciles.
La gente que realmente me conoce, las mejores amistades, las genuinas, están en Sucre.
ECOS. ¿Qué tan difícil ha sido abrirte campo en un medio competitivo como el de Santa Cruz?
EG. Ha sido demasiado difícil, casi devastador; me encuentro posiblemente como la única chuquisaqueña en el medio de Santa Cruz. Siempre estoy intentando superarme en todos los aspectos, hacer todo de mi parte.
Fue un cambio muy brusco en mi vida, pero era lo que siempre quise. Uno acepta que los retos grandes no son fáciles.
ECOS. ¿Sientes que, como comúnmente se dice, “te han hecho la guerra” en Santa Cruz?
EG. Un comentario malo impacta de forma negativa en la gente, pero también he recibido mucho cariño de las personas. En la vida, todo lo bueno viene con algo malo. Las críticas, cuando son constructivas, las acepto con mucha humildad. En un principio me afectaron mucho pero ahora, cuando lo hacen con maldad, no les presto atención.
ECOS. ¿Te importa lo que te dicen los demás?
EG. Me importa lo que dice la gente que quiero y que me conoce. También mis fans, especialmente las niñas, que me escriben diciéndome que quieren ser como yo.
ECOS. Has superado una afección en la garganta que te alejó de las cámaras por un mes. ¿Viste que tu carrera y tus expectativas pudieron verse afectadas? ¿Cómo está tu vida ahora?
EG. Me siento bendecida por mi salud recuperada, por poder luchar por mis metas. Me siento contenta con mi vida y siento paz conmigo misma. Gracias a Dios sigo en la televisión y siendo modelo, mi nombre está siendo utilizado como una marca y estoy representando a varias firmas (Toyosa, Viva, Dunlop, Ipanema, Kronembold, Fitholic, Bodyfit, Privilege y Smart Studio).
Estudio la carrera que comencé en Sucre, Ingeniería Comercial. Eventualmente, mi meta es tener una empresa con mi nombre como marca y aprovechar este impulso inicial que me dio la televisión.
ECOS. Te has convertido en una de las personas más mediáticas en las redes sociales de Bolivia, ¿a qué crees que se deba este fenómeno?
EG. Sí, hay un fenómeno que no logro verlo. Lo atribuyo a siempre haber querido estar donde me encuentro, por ser conductora en una plataforma de comunicación para todo el país.
Mi casa televisiva es Unitel, Calle 7, que me vio nacer como conductora, y luego ingresé a La Batidora. El estar en dos programas líderes en rating a nivel nacional me hizo una persona mediática.
ECOS. Has protagonizado más de una polémica en tu carrera, ¿cómo te sientes frente a esto?
EG. Es parte de ser una figura pública. Llegué a aceptar el estar expuesta a comentarios y a opiniones ajenas. Es parte del trabajo y de mi forma de vida.
ECOS. La última fue a partir de una publicación tuya en Facebook. ¿Realmente dijiste que el Primer Grito Libertario se dio en La Paz? ¿Cómo tomas las reacciones de la gente que ha sido muy dura contigo?
EG. Sucre es la capital de Bolivia, donde se dio el Primer Grito Libertario de América. En cada oportunidad que se me da para recordar a quien me escucha, me ve o me lee, digo que Sucre es la cuna de la libertad. Lo hice y lo haré por siempre.
Es la tierra que me vio nacer, crecer y partir. Toda la gente que tiene el corazón pintado con la bandera de Chuquisaca, que no tenga duda del amor que tengo por mi tierra. Soy orgullosamente chuquisaqueña y eso nadie nunca me lo quitará.
Eloísa según Eloísa
¿Qué dirías de ti, si te vieras desde fuera?
“Viéndome en tercera persona, diría: ‘Eloisa es una chica que nació con el don de soñar. Desde los cuatro años quería ser Miss Chuquisaca y lo consiguió. Es una persona perseverante. Su madre la veía como una princesa y su padre, como una guerrera.
Es muy positiva y feliz. Transmite energía positiva. Es también enojona y muy perfeccionista. Puede estar su corazón partido pero siempre sabe que todo tiene solución y que todo tiene una enseñanza’”.