Tatuajes

En Sucre y en Potosí, en los últimos años han ido desapareciendo los mitos que giran en torno a las personas que se tatúan el cuerpo y se ha ido valorando esta práctica como una expresión artística o de algún ideal.

Tatuajes

Tatuajes

Teodoro Jaramillo, tatuador peruano en Sucre.

Teodoro Jaramillo, tatuador peruano en Sucre.

Teodoro Jaramillo, tatuador peruano en Sucre.

Teodoro Jaramillo, tatuador peruano en Sucre.

Teodoro Jaramillo, tatuador peruano en Sucre.

Teodoro Jaramillo, tatuador peruano en Sucre.

Teodoro Jaramillo, tatuador peruano en Sucre.

Teodoro Jaramillo, tatuador peruano en Sucre.

Tatuajes

Tatuajes

Tatuajes

Tatuajes


    Evelyn Campos López ECOS
    Ecos / 18/12/2016 00:39

    En Sucre y en Potosí, en los últimos años han ido desapareciendo los mitos que giran en torno a las personas que se tatúan el cuerpo y se ha ido valorando esta práctica como una expresión artística o de algún ideal.

    Desde la antigüedad, los tatuajes fueron contemplados como una forma de decoración del cuerpo. Hoy en día, en las calles, en los balnearios y hasta en la oficina resulta cada vez más difícil encontrar una persona que no tenga al menos un tatuaje

    Jóvenes y no tan jóvenes los lucen con naturalidad, ya sea en el cuello, manos, brazos, tobillos, pecho o la espalda.

    Una definición

    Se define a un tatuaje como la modificación→ →permanente del color de la piel, en el que se crea un dibujo, una figura o un texto y se plasma con agujas y otros utensilios que inyectan tinta o algún otro pigmento bajo la epidermis de una persona.

    TJ (Teodoro Jaramillo), un tatuador de procedencia peruana de 38 años, “trotamundos” como se define a sí mismo, cuenta a ECOS que desde hace cinco años viaja por diferentes países visitando ciudades donde se queda temporalmente para tatuar a la gente. Él ya acumula 20 años de experiencia.

    Para TJ, prácticamente existe un tatuaje para cada persona, así que no es necesario seguir un patrón o llevar el mismo diseño que los demás. En su criterio, tampoco es obligatorio lo ostentoso: se puede hacer dibujos sencillos, grabar algo bonito en la piel, minimalista y sin complicaciones. También destaca los trazos elegantes, las palabras cagadas de significado y los símbolos.

    “Algunos llevan en su cuerpo los nombres de seres queridos, de sus padres, de su pareja o de alguien que admiran. Otros prefieren una frase interesante. También hay quienes se tatúan el nombre o la cara de sus mascotas, o quienes prefieren opciones más discretas. Lo cierto es que los tatuajes son cada vez más populares, especialmente entre los varones”, remarca TJ.

    Decidir hacerse un tatuaje y elegir el diseño justo no es tarea fácil. Nunca se debe olvidar que estos grabados en la piel son para toda la vida (aunque hoy en día, siguiendo complicadas técnicas láser y costosas sesiones, se pueden borrar).

    En Potosí

    “El tatuaje no cambia el carácter de las personas, solo busca demostrar una serie de ideales personales y el deseo de exteriorizarlos”, manifiesta Carlos Maldonado, un ingeniero civil de 25 años que tiene un águila tatuada en la espalda.

    “Para mí, el águila es el símbolo de la libertad y la independencia; además, está en la cima de la cadena alimenticia. Así soy yo, me gusta volar libremente sin ninguna atadura”, cuenta él a ECOS.

    Según Maldonado, en Potosí la sociedad todavía es muy conservadora pero ya empieza a aceptar a las personas con tatuajes, algo impensable hace diez o 15 años cuando los tildaban de pandilleros, buscapleitos y hasta “maleantes”. Ahora ven estos diseños como un arte, o como un simbolismo de ideales personales.

    En su criterio, los varones potosinos son los que más se tatúan y los diseños favoritos son las plumas, rosas, dragones, águilas, anclas y hojas de trébol.

    En Sucre

    Alejandro Domínguez, propietario de Causa Tattoo Studio, ubicado en la calle Calvo Nº 261, es considerado por los jóvenes como uno de los mejores tatuadores de Sucre.

    Para él, un tatuaje es un arte a través del cual se intenta plasmar algo a través de la tinta; una forma de expresar emociones, sentimientos, momentos o un simple gusto personal.

    Curiosamente, Alejandro dice que se volvió tatuador porque, siendo fanático de estos grabados en la piel, como le resultaban muy caros, se propuso aprender a hacerlos. Así fue practicando, estuvo como aprendiz en Sucre y Cochabamba y, al final, validó su instrucción autodidacta con una serie de cursos y participando en convenciones nacionales e internacionales. Desde hace tres años, tatúa a clientes particulares.

    Él reconoce a ECOS que antes de lanzarse públicamente cometió algunos errores.

    “Creí que era algo mucho más sencillo, pensé que era agarrar la máquina y dibujar como en el papel; pero no era así, es otra cosa. Pensar que lo que estás haciendo a una persona es algo de por vida, me ponía bastante nervioso”.

    Los tabúes

    El movimiento que generan los tatuajes ha ido creciendo, tanto en Sucre como en Potosí. Y los tabúes que había alrededor de ellos han ido desapareciendo.

    “Por ejemplo, yo tengo 23 tatuajes en el cuerpo y tres fueron hechos por mí: invertí 2.300 dólares en mis tatuajes”, revela Alejandro Domínguez, tatuador en la Capital.

    Los requisitos que él exige para realizar un tatuaje es que la persona sea mayor de edad y esté segura del diseño que quiere. Además, no puede estar bajo el efecto de ninguna bebida alcohólica o sustancia controlada, y debe estar bien alimentada, relajada y descansada.

    “Yo soy responsable de la bioseguridad, armo todo mi instrumental sobre un campo estéril y desechable, utilizo material de primera gama, agujas selladas y con fecha de vencimiento. Además, muestro a mis clientes todo lo que usaré, como el jabón y la crema, que son exclusivamente para tatuajes”, explica.

    La persona más joven a la que tatuó Domínguez tenía 17 años de edad. Recuerda que este adolescente acudió a su estudio acompañado de sus padres y que ellos querían ver primero cómo se hacían los tatuajes. El adulto de mayor edad fue un hombre de 63 años; le pidió un dibujo que conservaba en su poder por más de diez años. •

    Para saber antes de tatuarse

    El color rojo tiene un componente que puede provocar reacción en ciertas personas. Cuando Alejandro Domínguez tiene que hacer el primer tatuaje de una persona, la somete a un pequeño estudio para comprobar si es alérgica a la tinta.

    No hay un costo establecido para los tatuajes. Varían de acuerdo al lugar o al tatuador al que se acude; también al tipo de piel, la zona del cuerpo, el tamaño, si es gris o a colores. Un artista experimentado no cobra lo mismo que uno que recién empieza.

    El tiempo que se emplea en un tatuaje puede durar entre 15 minutos y más de cuatro horas o incluso algunos días. El número de sesiones depende de la dificultad del tipo de diseño y el tamaño del tatuaje.

    Para un cliente es difícil aguantar una sesión de más de cuatro horas porque el umbral del dolor se agudiza. “Es un gusto que se paga con dolor”. Además, el tatuador en una larga sesión llega a sentir calambres en la mano, dolor de cabeza y de espalda.

    Un tatuaje es doloroso, riesgoso y costoso, por eso la persona que quiere tener uno debe estar bien segura de lo que quiere y a dónde acudirá. Es importante que vea antes los trabajos del artista tatuador, porque “lo barato le puede resultar muy caro”.

    Fuente: Causa Tattoo Studio

    Curiosidades de tatuajes en el sur

    A la mayoría de las personas que acuden a Causa Tattoo Studio les gustan los tatuajes de color gris, con diseños de plumas que pueden ser solas o con libros.

    El 65% de los clientes de Alejandro Domínguez son mujeres. Ellas suelen pedir, sobre todo, diseños entre medianos y pequeños. Los lugares donde más se tatúan son las muñecas de las manos, las costillas, los tobillos y los omóplatos.

    El lugar favorito de los varones para tatuarse son los brazos, la espalda y el pecho. La mayoría de las personas llevan un diseño obtenido en la red internet que Domínguez suele personalizar. Algunos llevan un diseño personal.

    El precio más económico que cobró este tatuador por uno de sus trabajos fue de Bs 80 y el más caro de Bs 2.400, en una convención en Chile. Causa Tattoo Studio atiende de lunes a sábado, de 9:00 a 12:00 y de 14:30 a 20:30.

    También los relojes de bolsillo y los búhos, a los que se les adjudica el significado de “sabiduría”; los globos y los caballos, por la “libertad”, y los lobos por la “unión familiar”.

    Fuente: Causa Tattoo Studio

    Consejos para novatos

    Si uno se tatuara por primera vez, lo recomendable es escoger un diseño sencillo y pequeño.

    Hay muchos diseños que pueden quedar estéticos y sexys a pesar de su simpleza, como corazones, estrellas, anclas o signos del zodíaco.

    En cuestión de tatuajes no hay nada prohibitivo o que se escoja por género. Por ejemplo, mariposas o rosas no tienen por qué representar delicadeza o feminidad.

    Como “sobre gustos no hay nada escrito”, no faltan los diseños siniestros y aterradores, los sangrientos y caricaturescos al mismo tiempo.

    Para diseños de rostros, dibujos grandes y a colores, lo aconsejable es acudir a un profesional con probada experiencia.

    Hay algunos tatuadores que hacen unos diseños increíbles en la piel, son verdaderos artistas que trabajan con tal definición y detalle, que se ven como en 3D.

    La espalda es un excelente lugar para realizar un gran tatuaje, porque ofrece un espacio amplio.

    Fuente: TJ

    Etiquetas:
  • tatuajes
  • Sucre
  • Potosí
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor