Los animales, ¿pueden suicidarse?

La curiosa noticia fue publicada en 1845 en la revista británica Illustrated London News. Allí se reportó que un perro negro, descrito como “fino, hermoso y valioso”, intentó suicidarse dejando sus patas...

Los animales, ¿pueden suicidarse? Los animales, ¿pueden suicidarse?

Melissa Hogenboom, BBC Earth
Ecos / 18/12/2016 01:08

La curiosa noticia fue publicada en 1845 en la revista británica Illustrated London News. Allí se reportó que un perro negro, descrito como “fino, hermoso y valioso”, intentó suicidarse dejando sus patas “perfectamente quietas”, en vez de nadar en el río. Tras ser rescatado, “se lanzó nuevamente al agua, buscando hundirse de nuevo” hasta que tuvo éxito en su aparente misión y murió.

Según la prensa victoriana, no fue un caso aislado. Poco después, un pato se ahogó a propósito y una gata se ahorcó en una rama tras fallecer sus crías. Sabemos que los animales pueden sufrir problemas de salud mental de la misma forma que los humanos, sintiendo estrés y deprimiéndose, factores que contribuyen al acto de suicidio en los humanos. Pero ¿realmente pueden llegar a quitarse la vida intencionalmente?

Antiguo misterio

Este interrogante no es nuevo. Hace más de 2.000 años Aristóteles citó el caso de un semental que se lanzó hacia un abismo al enterarse de que, como Edipo, se había apareado con su propia madre. También en Grecia, en el siglo II, el erudito Claudius Aelian registró 21 aparentes suicidios de animales, incluyendo perros que murieron de hambre tras fallecer sus dueños y un águila que “se sacrificó en la pira donde fue incinerado el cadáver de su dueño”.

El historiador de la medicina Duncan Wilson, de la Universidad de Manchester, señala que en la época victoriana los activistas de los derechos de los animales buscaron humanizar las emociones animales. En 1875 la revista Animal World, de la Sociedad Real para la Prevención de la Crueldad contra los Animales (RSPCA, por sus siglas en inglés), ilustró su portada con un ciervo saltando hacia su muerte. El editorial señaló que el venado salvaje prefirió lanzarse al vacío antes de ser atrapado por sus perseguidores.

“Fábulas”

A medida que la medicina fue avanzando en el siglo XX, la actitud humana hacia el suicidio se volvió más clínica. El investigador Antonio Petri, psiquiatra de la Universidad de Cagliari, Italia, revisó cerca de 1.000 estudios publicados en 40 años y no encontró evidencia de que realmente los animales intentaran suicidarse. Casos como los reseñados en el libro de Aelian son “fábulas antropomórficas”, sostiene.

Se sabe ahora, por ejemplo, que las muertes de ratones de Noruega que aparentemente se suicidan desde elevados acantilados son una desafortunada consecuencia de la emigración masiva de una densa población al mismo tiempo.

Y Preti afirma que los casos de mascotas que mueren luego de fallecer sus amos pueden explicarse por la interrupción de un vínculo social. El animal no toma la decisión consciente de morir, sino que está tan acostumbrado a su amo que ya no acepta comida de otro individuo.

Estrés y autodestrucción

Las orcas en cautividad pueden desarrollar comportamientos repetitivos, como golpearse contra los lados de los tanques y romperse los dientes. Muchos otros animales bajo condiciones traumáticas también experimentan condiciones similares al estrés, trastorno de estrés postraumático (TEPT) y depresión. En China se reportó que una osa cautiva mató a su cría y se quitó su propia vida, luego de que el cachorro recibiera una dolorosa inyección de un catéter para extraerle la bilis, que es usada en la medicina china.

Artículos de prensa sugirieron que su acción buscaba impedir más años de tortura. Sin embargo, podría haber actuado de manera antinatural debido al estrés, no con la intención de matarse y de matar a su cachorro. No está claro por qué eso sucede. El hombre es el único capaz de entender y soportar su propia mortalidad, argumenta Varki, porque somos unas criaturas tan optimistas con un sofisticado nivel de autoconciencia.

“¿Qué es el suicidio?”, pregunta Varki. “Es inducir tu propia mortalidad, pero ¿cómo inducirla si no sabes que tienes la mortalidad? Es (por lo tanto) bastante lógico que el suicidio debería ser exclusivamente humano”. •

Etiquetas:
  • animales
  • suicidarse
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor