Ecos

Simon Breitfuss, el austriaco que compite por Bolivia en deportes de invierno

Simon Breitfuss Kammerlander es austriaco de nacimiento pero alteño de corazón. Después de un trámite que puso a prueba su paciencia, oficialmente como ciudadano boliviano se convirtió en el único esquiador de la...

Simon Breitfuss Kammerlander es austriaco de nacimiento pero alteño de corazón. Después de un trámite que puso a prueba su paciencia, oficialmente como ciudadano boliviano se convirtió en el único esquiador de la historia que representó a nuestro país en competiciones internacionales del más alto nivel.

Este año estuvo en el Campeonato del Mundo de Esquí Alpino FIS St. Moritz 2017 y el próximo irá a los Juegos Olímpicos de Invierno de Corea del Sur con la tricolor boliviana en el pecho.

En esta entrevista con ECOS, dice que se siente orgulloso y privilegiado de competir por Bolivia y que, al tratarse de un deporte costoso, agradecería cualquier ayuda financiera del Gobierno.

ECOS. ¿Qué edad tienes y desde cuándo practicas el esquí?

Simon Breitfuss Kammerlander (SBK). Tengo 24 años y esquío desde que tengo tres años de edad.

ECOS. ¿Dónde resides actualmente?

SBK. Vivo en Austria y en El Alto. De octubre hasta mayo estoy en Europa, donde están la mayoría de las competencias de esquí. Luego vuelvo a Sudamérica para prepararme para la próxima temporada.

ECOS. ¿Cómo fue el proceso de clasificación a las Olimpiadas de Invierno de Corea del Sur?

SBK. Un requisito previo para la clasificación para los Juegos Olímpicos de Invierno es una cantidad de puntos suficiente. Logré estos puntos gracias a buenos resultados en las carreras que competí.

ECOS. ¿Es la primera vez que estarás en unas olimpiadas?

SBK. Sí, esta es mi primera participación en los Juegos Olímpicos. Es solo mi segunda temporada de carreras.

ECOS. ¿Qué significa para ti haber clasificado a unas olimpiadas de invierno?

SBK. Significa mucho para mí participar en las olimpiadas, llevaré ahí orgulloso la bandera boliviana. En el campeonato mundial de este año, en Sank Moritz, Suiza, estuve orgulloso de ser el primer deportista boliviano de deportes de invierno en partir, y en las olimpiadas (de Corea del Sur) seré también el primer deportista boliviano en participar de unas olimpiadas de invierno.

ECOS. ¿Qué posibilidades crees tener de obtener una medalla?

SBK. Si mi entrenamiento y preparación van de acuerdo al plan que establecí, me siento en la posición de poder estar entre los mejores esquiadores mundiales y pelear por una medalla. Pero para ganar una medalla muchas cosas deben pasar en el día justo, sin que tampoco falte un poco de suerte.

ECOS. ¿Cómo es entrenar con tu padre? ¿Y cuántas horas por día y cuántos días a la semana le dedicas a este deporte?

SBK. El entrenar con mi papá es sinceramente muy bueno. Claro que entre los dos existen de vez en cuando pequeñas diferencias de criterio, lo cual es normal cuando uno debe pasar tantas horas de trabajo en forma conjunta.

Entreno todas las semanas, todas los días entre seis a ocho horas, dependiendo de la disciplina y el tipo de entrenamiento en específico. Ser esquiador no es una profesión fácil y uno debe sacrificar mucho. Cuando uno quiere ser profesional serio y hacer las cosas bien, no queda tiempo para otras actividades. Claro que cuando al fin los buenos resultados llegan, uno sabe por qué realiza estos sacrificios.

ECOS. ¿Por qué no compites por tu país, Austria?

SBK. En mi juventud, “supuestamente”, no era lo suficientemente bueno para la Federación Austriaca de Esquí. Luego, uno ya no tiene las oportunidades.→

ECOS. ¿Por qué elegiste representar a Bolivia? ¿Qué te une a este país?

SBK. Que ahora pueda representar a Bolivia fue una afortunada y feliz coincidencia; conozco Sudamérica desde que tengo ocho años. Mi padre fue antes en Sudamérica y Japón profesional del esquí, por eso alguna vez él entrenó en Bolivia, en el cerro Chacaltaya.

Después de dejar su carrera como esquiador, él entrenó a los jóvenes talentos argentinos. Por esto, en las vacaciones escolares, yo pude acompañarlo en los entrenamientos y quedé maravillado con Sudamérica.

Luego yo mismo viajé por Sudamérica y pude visitar la linda Bolivia y quise ir primero al Chacaltaya, donde mi padre había entrenado. Por coincidencia entablé conversación sobre las montañas en Bolivia con algunas personas que participaban de una fiesta en las calles. Resultó que esa gente pertenecía a la Federación Boliviana de Esquí y Andinismo; ahí nació la idea de que yo pudiera participar por Bolivia. Y como convertirme en esquiador profesional era el sueño de mi vida, inmediatamente nos pusimos a trabajar para convertir el sueño en realidad.

ECOS. ¿Es verdad que tuviste que esperar seis años, entre estadía obligatoria y trámites necesarios, para obtener la nacionalidad boliviana?

SBK. Todo el asunto resultó ser muy lento y difícil, porque tuvimos que cumplir con todos los requisitos legales para que obtenga la ciudadanía boliviana. Después de la recepción de la ciudadanía, el siguiente obstáculo fue el permiso de la FIS (Federación Internacional de Esquí) para que pueda competir por Bolivia, como parte de la Federación Boliviana de Esquí y Alpinismo en las competiciones internacional de esquí. Después de otra espera, al fin pude recibir mi licencia de competición.

ECOS. ¿En algún momento pensaste en desistir de tu búsqueda de la nacionalidad boliviana?

SBK. No, aunque era complicado y tedioso nunca he pensado en renunciar a mi proyecto, porque de todos modos yo deseaba vivir mucho tiempo en Bolivia. Ahora es muy bueno que pueda combinar las dos cosas: vivir en Bolivia con el deporte esquí.

ECOS. ¿Sabes que el esquí es una rareza en Bolivia y que estás haciendo historia de solo participar en competencias internacionales con la bandera tricolor?

SBK. Claro que sé que los deportes de invierno en Bolivia son una rareza, pero espero que en el futuro a través de mí mucha más gente se interese. También sé que en este momento soy el único boliviano que participa en las competiciones internacionales, pero tal vez en el futuro otros se unan y luego, como equipo, más atletas podamos levantar en alto la bandera rojo, amarillo y verde. De todos modos, me siento orgulloso y privilegiado de poder representar a Bolivia.

ECOS. El presidente Evo Morales practica deportes y suele apoyar a deportistas que representan al país. ¿Esperas ayuda de él, de su gobierno?

SBK. Dado que como ahora Evo Morales es también mi presidente y él mismo como deportista ayuda a muchos deportistas, estaría naturalmente contento si yo pudiera recibir alguna ayuda. Grandioso sería un encuentro personal, pero sé que él tiene mucho trabajo, por lo que seguro no tiene mucho tiempo.

El esquí es un deporte exigente y caro para mantenerse en el más alto nivel. De modo que para que yo pueda trabajar con la posibilidad de ganar una medalla, por supuesto, yo agradecería mucho cualquier ayuda financiera.

ECOS. ¿Haces alguna otra actividad aparte del esquí? ¿Se puede vivir de este deporte?

SBK. Cuando alguien toma en serio la profesión de esquiador, como yo, uno no tiene el tiempo para dedicarse a otras actividades. Yo quiero mejorar siempre y no solo participar, por esto una ayuda financiera sería para mí de mucha importancia y me quitaría un enorme lastre de encima. Así podría concentrarme mejor en los entrenamientos y no tendría más ese peso que llevo en la cabeza de cómo puedo financiar mi profesión. Sin la gran ayuda de mis padres, todo el proyecto no sería posible. Pero mis padres son gente normal y la carga financiera es grande para ellos.

ECOS. ¿Cuál es tu mayor sueño en el deporte y en la vida en general?

SBK. Mi más grande deseo es mantenerme saludable y así, durante muchos años más, poder vivir mi sueño como esquiador y poder ganar muchos premios para mí, para mi familia y para Bolivia.

ECOS. ¿En qué disciplinas compites?

SBK. Yo participo de las disciplinas de slalom, slalom gigante, super-G, descenso y combinación alpina, en las competencias internacionales al más alto nivel. •


Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram


Logo El Rayo Sube la exigencia
deporte

Sube la exigencia

Sube la exigencia
Fancesa comienza su sueño en el Nacional B
deporte

Fancesa comienza su sueño en el Nacional B

Fancesa comienza su sueño en el Nacional B
Guabirá festeja en la cima de la tabla
deporte

Guabirá festeja en la cima de la tabla

Guabirá festeja en la cima de la tabla
A puro gol
deporte

A puro gol

A puro gol
Se defiende
deporte

Se defiende

Se defiende
Buen debut para Destroyers deporte

Buen debut para Destroyers

Buen debut para Destroyers
Torneo de voley exige a clubes locales deporte

Torneo de voley exige a clubes locales

Torneo de voley exige a clubes locales
Bolívar en pos de levantarse deporte

Bolívar en pos de levantarse

Bolívar en pos de levantarse
Perros en un torneo de tenis deporte

Perros en un torneo de tenis

Perros en un torneo de tenis
logo gente flash
Llevo en la sangre una pasión sin límites

Llevo en la sangre una pasión sin límites

Llevo en la sangre una pasión sin límites
En los 15 años de Jhoane

En los 15 años de Jhoane

En los 15 años de Jhoane
Corso infantil 2017

Corso infantil 2017

Corso infantil 2017
Posesión del directorio del CETIC

Posesión del directorio del CETIC

Posesión del directorio del CETIC
Zebra Lounge

Zebra Lounge

Zebra Lounge
Kultur Café Berlín

Kultur Café Berlín

Kultur Café Berlín
Fiesta y mojazón de bienvenida

Fiesta y mojazón de bienvenida

Fiesta y mojazón de bienvenida