Medicor, moderna, en un contexto inmediato al entorno patrimonial
Un centro médico con características de la arquitectura contemporánea y espacios diseñados con tendencias actuales se inauguró en el entorno patrimonial de Sucre. Se trata de Medicor, de los doctores Jorge Rivera y...
Un centro médico con características de la arquitectura contemporánea y espacios diseñados con tendencias actuales se inauguró en el entorno patrimonial de Sucre. Se trata de Medicor, de los doctores Jorge Rivera y Lisbeth Borja, cuyas ideas fueron llevadas a la práctica por la empresa ECOCI, del ingeniero Jorge Rodríguez Calvo, bajo el diseño y la supervisión en obra gruesa de Vértice Arquitectura.
Vidal Carrasco Poveda, de Vértice Arquitectura, explica a ECOS que el diseño de esta infraestructura, ubicada en la calle Rosendo Villa, con vista al Tribunal Supremo de Justicia (antes Corte Suprema), tiene la particularidad de poder albergar en óptimas condiciones diferentes especialidades con las comodidades necesarias, tanto para los pacientes como para los profesionales que allí prestan sus servicios.
Desde principio, el arquitecto se concentró en que las instalaciones fueran cómodas y tuvieran una buena iluminación y ventilación, que se logró con pozos de luz situados a lo largo del edificio.
Los propietarios encargaron a Carrasco que el proyecto cumpliera con los estándares del más alto nivel de calidad en cuanto a servicio al paciente, como ocurre en otros países. Precisamente los doctores Rivera y Borja apreciaron esto mientras se especializaban en el exterior.
La fachada principal es contemporánea, con un panel blanco de grandes dimensiones que contrasta y se equilibra con el uso de vidrio templado y celosía de madera.
Calidez y fuerza en el uso de los mencionados materiales le dan carácter y personalidad al diseño, que de noche cambia gracias a la colocación estratégica de iluminación led, resaltando los materiales y creando diferentes efectos.
El interior
El hall de ingreso a Medicor se encuentra jerarquizado por una doble altura y el revestimiento de paredes fue realizado con porcelanato importado y coralina.
En este ambiente de distribución, la luz juega un papel importante para resaltar el uso de texturas y materiales. La atención a los detalles se puede apreciar en el ascensor y las escaleras iluminadas con luces leds peldañeras y apliques de cristal de roca.
Cada nivel del edificio cuenta con salas de espera amplias, iluminadas y decoradas con cuadros de gran tamaño y de estilo contemporáneo que le dan un toque de color a los ambientes.
En uno de los consultorios principales destaca la madera. Allí, el espacio del escritorio está separado de la camilla por paneles de vidrio templado; este ambiente ha sido decorado con un cuadro en tonos pasteles.
Otro consultorio está diseñado con muebles de madera y en la decoración adquiere relevancia un cuadro con tonalidades rojas que resulta ser una abstracción de la Avenida Paulista de San Pablo, Brasil.
El espacio se integra al exterior a través de grandes paños de vidrio templado. La vista se enmarca con las vigas y celosías de madera.
En el tercer nivel, la sala de estar ha sido jerarquizada por un muro revestido con porcelanato italiano tipo cuero.
Las luminarias son superpuestas, de estilo moderno, con inox y leds. En cuanto a las plantas interiores, están contenidas en macetas de diseñador, brindando una sensación de calidez y a la vez de modernidad.
El reto
Para el arquitecto, el reto más grande fue diseñar arquitectura moderna en un contexto inmediato al entorno patrimonial. Además, una oportunidad de proponer arquitectura actual, como una forma de resaltar los edificios que se encuentran cerca utilizando el contraste como concepto de integración.
El Teatro Gran Mariscal, construido a inicios del siglo XIX, está cruzando la acera y el Tribunal Supremo, de estilo neoclásico, a apenas 100 metros del moderno edificio de Medicor.
La supervisión de la obra fina y los acabados estuvo a cargo del mismo propietario, Jorge Rivera, quien aportó con su experiencia escogiendo materiales de la tienda de diseño cruceña Tumpar. La luminotecnia, diseñada por Carrasco, utilizó artefactos de la empresa Cruceña Elegance SRL.
El mobiliario de melanina fue hecho por Cristian Carrasco y los muebles de madera, por la empresa Occidental Charcas. •