Colitis Isquemica
La Colitis Isquémica (CI) y la isquemia mesentérica son diferentes pero suelen ser confundidas. La colitis isquémica es una enfermedad del aparato digestivo que afecta al colon y se produce porque esa porción del...
La Colitis Isquémica (CI) y la isquemia mesentérica son diferentes pero suelen ser confundidas. La colitis isquémica es una enfermedad del aparato digestivo que afecta al colon y se produce porque esa porción del intestino recibe de forma transitoria un aporte de sangre insuficiente (isquemia).
Los equipos médicos y quirúrgicos gastroenterológicos de agudos verán pocos pacientes con CI cada mes. La prevalencia aumenta con la edad y la comorbilidad o existencia de otras enfermedades, lo que podría conducir a un aumento de su incidencia a medida que la población envejece. Una pequeña proporción de pacientes presentará una forma de colitis isquémica más crónica.
La CI se produce cuando hay un compromiso agudo transitorio del flujo sanguíneo, por debajo del requerido para las necesidades metabólicas del colon. Esto conduce a la ulceración de la mucosa, inflamación y hemorragia. La duración y gravedad de la hipoperfusión determina si la lesión del colon es predominantemente isquémica o como consecuencia de la reperfusión (Procedimiento en el cual se abren las arterias bloqueadas para restablecer el flujo sanguíneo). A menudo, la CI tiene un origen multifactorial y los pacientes con comorbilidades extensas (otras enfermedades) tienen un riesgo particular.
Comúnmente los síntomas agudos de presentación son la diarrea, el sangrado y el dolor abdominal cólico. En general, el examen revela dolor abdominal leve y defensa voluntaria sobre el segmento del colon afectado. La presencia de peritonitis sugiere una isquemia (aporte de sangre insuficiente) de todo el espesor del colon, perforación o, un diagnóstico alternativo. La aparición aguda de los síntomas es un factor distintivo entre la CI y la colitis inflamatoria o colitis infecciosa, donde el dolor abdominal suele tener un comienzo más insidioso. Los síntomas de CI se manifiestan en cuestión de horas y, a diferencia de la colitis infecciosa o inflamatoria, continúan empeorando, con inestabilidad sistémica.
La CI puede dar como resultado una respuesta inflamatoria sistémica (SIRS, siglas del inglés) acompañada de taquicardia, hipotensión, taquipnea y, ocasionalmente, fiebre sin foco infeccioso. Los pacientes pueden presentar en estado de shock, que si no se trata correctamente da lugar a un fallo multiorgánico. Clínicamente, es difícil encontrar diferencias entre los pacientes con posible colitis infecciosa, inflamatoria o isquémica, e incluso con pruebas de diagnóstico sigue siendo poco claro. Los médicos generales necesitan estar preparados para reconocer a los pacientes con síntomas de colitis que están empeorando y derivarlos a una opinión especializada.
Hay que investigar con urgencia a los pacientes con posible CI. La tomografía computarizada (TC) es la investigación diagnóstica de elección. Se recomienda realizar la TC en las primeras horas de la admisión, bajo la supervisión de un clínico experimentado. Para visualizar la mucosa y confirmar el diagnóstico se recomienda que la evaluación colonoscópica se haga dentro de las 48 horas. Las radiografías simples o ecografías abdominales no son útiles para el diagnóstico de CI. La endoscopia temprana puede confirmar el diagnóstico por visualización directa y proporcionar información pronostica para distinguir los casos que pueden establecerse de aquellos que requieren la resección de emergencia.
Se deberá ingresar al paciente ya que no existe una guía específica para la reanimación de los pacientes con CI. Se aplican los principios generales de resucitación, incluyendo:
Reanimación con líquidos intravenosos
Monitoreo del balance de líquidos con cateterismo vesical.