¿Por qué nos llaman bichos raros?

Esto es lo que quizá se pregunten las sorprendentes criaturas recientemente descubiertas y clasificadas en cuatro continentes, que forman parte de las nuevas especies de 2017.

Bichos.jpg

Bichos.jpg

ARAÑA Y EL SOMBRERO DE ‘HARRY POTTER’ (INDIA)

ARAÑA Y EL SOMBRERO DE ‘HARRY POTTER’ (INDIA)

UN MILPIÉS QUE CORRE CON VENTAJA AL COMPETIR (EEUU)

UN MILPIÉS QUE CORRE CON VENTAJA AL COMPETIR (EEUU)

EL SALTAMONTES SIMILAR A UNA HOJA (MALASIA)

EL SALTAMONTES SIMILAR A UNA HOJA (MALASIA)

ROEDOR OMNÍVORO EN UNA FAMILIA CARNÍVORA (INDONESIA)

ROEDOR OMNÍVORO EN UNA FAMILIA CARNÍVORA (INDONESIA)

HORMIGA DE JUEGO DE TRONOS (PAPÚA NUEVA GUINEA)

HORMIGA DE JUEGO DE TRONOS (PAPÚA NUEVA GUINEA)

REINA DE LAS MANTARRAYAS DE AGUA DULCE (BRASIL)

REINA DE LAS MANTARRAYAS DE AGUA DULCE (BRASIL)

EL GUSANO QUE SE PARECE A UN CHURRO (MÉXICO)

EL GUSANO QUE SE PARECE A UN CHURRO (MÉXICO)

EL PRIMER CIEMPIÉS ANFIBIO (LAOS, TAILANDIA, VIETNAM)

EL PRIMER CIEMPIÉS ANFIBIO (LAOS, TAILANDIA, VIETNAM)

TOMATE DE ASPECTO HORRIPILANTE (AUSTRALIA)

TOMATE DE ASPECTO HORRIPILANTE (AUSTRALIA)

ORQUÍDEA CON UN DETALLE DIABÓLICO (COLOMBIA)

ORQUÍDEA CON UN DETALLE DIABÓLICO (COLOMBIA)


    Ricardo Segura - EFE REPORTAJE
    Ecos / 09/07/2017 00:36

    Esto es lo que quizá se pregunten las sorprendentes criaturas recientemente descubiertas y clasificadas en cuatro continentes, que forman parte de las nuevas especies de 2017.

    Estos ejemplos son algunas criaturas que forman parte de la lista de nuevos seres vivos sobresalientes descubiertos e identificadas en el mundo, que elabora cada año el Instituto Internacional para la Exploración de las Especies (IISE) de la Facultad de Ciencias Medioambientales y Forestales (ESF), de la Universidad Estatal de Nueva York (SUNY), en Siracusa (New York, EEUU).

    Un saltamontes con forma de hoja de color rosa; una araña similar al sombrero de un mago; un ciempiés que corretea por el fondo del mar; o un milpiés que añade patas a su cuerpo a medida que crece, son algunos de estos espectaculares seres vivos recién descubiertos para la ciencia.

    Esta lista anual, denominada Top Ten New Especies (www.esf.edu/top10), que en 2017 alcanza su décima edición, también incluye una raya de agua dulce sorprendentemente coloreada o un roedor omnívoro.

    Millones por descubrir

    “En estos últimos diez años ha sido gratificante ver el genuino interés del público por las especies descubiertas, y el maravilloso trabajo que han hecho los medios informando que miles de seres vivos son descubiertas cada año”, explica a EFE el doctor en Entomología Quentin Wheeler, presidente del SUNY-ESF y director fundador del IISE.

    Pero al mismo tiempo, al doctor Wheeler le decepciona que “el apoyo a la exploración de especies no haya aumentado durante el tiempo que llevamos haciendo este trabajo”.

    “De hecho, la tasa de descubrimiento de especies se mantiene esencialmente sin cambios desde la década de 1940, a pesar de los muchos avances que se han producido en los viajes, la comunicación y la instrumentación”, recalca.

    “Hasta ahora hemos nombrado alrededor de dos millones de tipos de animales y plantas, y hay por lo menos otros ocho a diez millones de este tipo de seres esperando a ser descubiertos, todavía sin nombre y más allá del alcance de la ciencia”, explica este entomólogo desde Siracusa.

    “Esta mayoría de formas de vida en la Tierra está literalmente extinguiéndose más rápido de lo que tardamos en descubrirlas”, enfatiza.

    El Presidente de la ESF cree que se necesita el equivalente taxonómico de una misión lunar: “un esfuerzo decidido, enfocado, bien financiado y completo, para descubrir, nombrar y documentar todo tipo de seres vivos antes de que millones de estos desaparezcan”.

    “Tal inventario puede hacerse hoy de una forma relativamente fácil y barata”, añade.

    “El conocimiento de la biodiversidad es importante para investigar el cambio climático, para conservar los ecosistemas, para aprender sobre el origen e historia de los seres vivos, para comprender como evolucionamos y nos convertimos en humanos, y como inspiración para nuevos diseños, materiales y procesos”, asegura.

    En los recuadros que acompañan este reportaje, ECOS comparte con sus lectores los ocho extraños animales y dos plantas que forman parte del ‘Top Ten New Especies’ de 2017, seleccionados por un comité internacional de taxonomistas. •

    1. ARAÑA Y EL SOMBRERO DE ‘HARRY POTTER’ (INDIA)

    La ‘Eriovixia gryffindori’, un arácnido de menos de 2 milímetros de largo tiene un cuerpo con forma cónica, y una curva en la punta estrecha recuerda al sombrero hechizado que poseyó el mago Godric Gryffindor de los libros Harry Potter, toma su nombre de ese personaje literario creado por J.K. Rowling.

    2. EL SALTAMONTES SIMILAR A UNA HOJA (MALASIA)

    La hembra del espectacular ‘Eulophophyllum kirki’, así bautizado en honor a Peter Kirk, que fotografió el único ejemplar conocido, tiene un cuerpo de 40 milímetros de largo, de color rosa brillante y un aspecto y forma de una hoja, incluidas sus patas traseras, lo que le permite mimetizarse en el follaje.

    En la foto, en su hábitat.

    3. UN MILPIÉS QUE CORRE CON VENTAJA AL COMPETIR (EEUU)

    Con sus 414 patas, esta nueva especie denominada ‘Illacme tobini’, de la cueva del Parque Nacional Sequoia, aún no ha roto el récord de cantidad de apéndices pero, eso podría cambiar, ya que estos animales con forma de hilo, ciegos y de 20 milímetros de longitud, continúan añadiendo segmentos de cuerpo y piernas a lo largo de su vida.

    4. ROEDOR OMNÍVORO EN UNA FAMILIA CARNÍVORA (INDONESIA)

    La rata ‘Gracilimus radix’, pequeña, esbelta y con piel marrón grisácea, tiene un nombre derivado de la palabra latina que significa “raíz”, porque a veces se alimenta de esta parte de la planta. En lo que parece ser una inversión evolutiva, este roedor come tanto materia vegetal como animal, lo que la hace única entre sus parientes de su mismo grupo en la isla de Sulawesi, roedores estrictamente carnívoros.

    5. HORMIGA DE JUEGO DE TRONOS (PAPÚA NUEVA GUINEA)

    Con su gran espalda con espinas que parecen servir de anclaje para los músculos que mueven su enorme cabeza y que le confieren el aspecto de un dragón, la ‘Pheidole drogon’ lleva el nombre de Drogon, el feroz dragón negro comandado por Daenerys Targaryen, en la fantasía épica de Juego de Tronos.

    En la foto, la hormiga también conocida como “soldado Pheidole drogon”, de perfil.

    6. REINA DE LAS MANTARRAYAS DE AGUA DULCE (BRASIL)

    Este animal acuático que ha sido denominado ‘Potamotrygon rex’ (derivado de “rey”) y que tiene un sorprendente patrón de formas y colores brillantes, solo se encuentra en el río Tocantins y sus especímenes típicos miden 1,10 metros de longitud, mientras que los grandes pueden llegar a pesar hasta 20 kilogramos.

    En la foto, vista dorsal (izq) y ventral (dcha) de un espécimen joven.

    7. EL GUSANO QUE SE PARECE A UN CHURRO (MÉXICO)

    Esta criatura marina descubierta a 1.722 metros de profundidad en el Golfo de California, tiene 10 centímetros de longitud y color entre rosa y anaranjado, posee el aspecto de producto de pastelería frita popular en España y América Latina, y de allí surge su original denominación: ‘Xenoturbella churro’.

    La imagen fue tomada desde un submarino ROV.

    8. EL PRIMER CIEMPIÉS ANFIBIO (LAOS, TAILANDIA, VIETNAM)

    Este especie de color negro, con 20 pares de patas y 20 centímetros de largo, es el primer centípedo observado que es capaz de sumergirse en el agua y correr a lo largo del fondo acuático de la misma manera que en tierra firme, por lo que ha sido nombrado ‘Scolopendra cataracta’ (derivado de “cascada”).

    9. TOMATE DE ASPECTO HORRIPILANTE (AUSTRALIA)

    El nombre ‘Solanum ossicruentum’ de esta especie de arbusto, cuyos frutos jóvenes miden de 1,5 a 2,5 centímetros de diámetro y se manchan con una especie de “sangre roja” cuando se cortan antes de madurar y pasar a un estado seco y huesudo, combina los términos latinos “ossi” (hueso) y “cruentum” (sangriento).

    10.ORQUÍDEA CON UN DETALLE DIABÓLICO (COLOMBIA)

    La especie ‘Telipogon diabolicus’, que crece de forma inofensiva usando otras plantas como soporte, tiene una estructura reproductiva derivada de la fusión de las partes masculina y femenina de la flor y tiene un parecido sorprendente a las representaciones de la cabeza del diablo.

    Etiquetas:
  • bichos
  • raros
  • criaturas
  • continentes
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor