PANTALLAZOS

Cómo elegir los mejores auriculares

Cómo elegir los mejores auriculares

Ministro del Interior de Alemania, Thomas de Maizière

Ministro del Interior de Alemania, Thomas de Maizière

Ministro del Interior de Alemania, Thomas de Maizière

Ministro del Interior de Alemania, Thomas de Maizière

Puntos clave de Android 8.0, Oreo

Puntos clave de Android 8.0, Oreo


    REDACCIÓN ECOS
    Ecos / 03/09/2017 07:41

    Tecnología: Auriculares

    Cómo elegir los mejores auriculares

    Texto: Julian Hilgers (dpa)

    Fotógrafo: Oliver Berg

    Con o sin cable, modelo de botón o que cubra toda la oreja: la oferta de distintos modelos de auriculares es muy amplia, y eso es bueno, porque las preferencias musicales y usos son igual de diferentes. Si usted sabe a qué debe prestar atención, es sencillo encontrar el auricular adecuado.

    En la forma hay tradicionalmente tres variantes. Unos son los auriculares "in ear" o intraurales, que se colocan directamemte dentro del oído. La membrana está por tanto cerca del tímpano y es el modelo más pequeño. En este caso es especialmente importante que la forma encaje bien en la oreja, porque no debe ocurrir que el auricular se caiga, por ejemplo cuando uno va corriendo.

    "Los buenos modelos cierran completamente el oído y no permiten que el sonido salga", explica Peter Knaak, de la asociación de consumidores Stiftung Warentest. Los auriculares "in ear" son livianos, prácticos y por ello muy extendidos en el uso en el transporte o para hacer deporte.

    Los modelos "on ear" o supraurales se apoyan en cambio con la almohadilla sobre la oreja, aunque no de manera que "los oídos se calienten demasiado o sea incómodo", señala Knaak.

    Debido a su membrana más grande, los auriculares "on ear" tienen un sonido distinto. "Cuanto más grande sea la membrana, mayor el espacio de sonido", explica Ralf Wilke, de la revista online "Kopfhoerer.de". Cada uno debe decidir si lo que más le gusta es que las almohadillas sean de cuero, de símil piel o de material textil. Este tipo de auriculares suelen ser plegables y por eso también prácticos para el transporte o los viajes.

    Finalmente, los auriculares "over ear" o circulares cubren por completo las orejas y ofrecen por tanto una barrera pasiva natural del exterior: los sonidos externos se ven reducidos ya por su misma forma.

    En el diseño hay otras diferencias entre los "over ear" y los "on ear". Los modelos acústicamente más abiertos suenan de manera más natural. "Cuanto más aire pase por el auricular, mejor es el sonido", afirma Knaak. Aunque de este modo aíslan menos del exterior.•

    Videovigilancia

    Alemania defiende aumento de videovigilancia

    Texto y fotos: (DPA)

    El ministro del Interior de Alemania, Thomas de Maizière, defendió hoy el aumento de sistemas de videovigilancia en el espacio público alegando que este tipo de tecnologías son útiles a la hora de identificar criminales y garantizar la seguridad de la población.

    El político conservador, miembro de la Unión Cristianodemócrata (CDU) que preside la canciller Angela Merkel, insistió en esta idea durante la presentación de un polémico proyecto piloto de reconocimiento facial automático que ha comenzado a funcionar a modo de pruebas en una estación de tren de Berlín que permite identificar a los viajeros mediante cámaras de vigilancia.

    "Si este sistema que se probará durante seis meses se demuestra eficaz, ganaremos de forma increíble en seguridad", manifestó De Maizière recordando que el proyecto está principalmente pensado para hacer frente a posibles ataques terroristas.

    La videovigilancia constituye todavía al día de hoy un tema espinoso en Alemania, un país con leyes de privacidad muy estrictas y cuya sociedad sufrió las consecuencias de la Policía secreta tanto durante el régimen nazi como durante la dictadura comunista del Este de Alemania, momentos históricos en los que la población fue víctima de controles intensivos y espionaje.

    "La videovigilancia asusta pero ayuda a la hora de esclarecer delitos", añadió el político sobre una tecnología que defensores de la protección de datos consideran ilegal.

    Cerca de 300 personas se han apuntado voluntariamente para participar en los reconocimientos faciales de esta fase de pruebas.

    Tanto sus nombres como sus rostros serán almacenados y tres cámaras que graban la entrada, la salida y las escaleras mecánicas de la estación de tren de Südkreuz, en el sur de Berlín, facilitarán imágenes que serán cotejadas con los datos previamente archivados. •

    Sistema Android

    Puntos clave de Android 8.0, Oreo

    Texto: Por Dirk Averesch (dpa)

    fotos: (dpa)

    Google presentó esta semana la nueva versión de su sistema operativo Android, la 8.0, que tal como se preveía se llama Oreo, como las galletas.

    En las próximas semanas, el sistema operativo estará disponible en diversos dispositivos Android: los smartphones Pixel, Pixel XL, Nexus 5X, Nexus 6P, la tablet Pixel C y el nuevo Nexus Player. En el caso del resto de aparatos, si y cuándo obtendrán una actualización a Oreo dependerá del fabricante. Sin embargo, la adaptación suele tardar más bien meses que semanas.

    Este es un resumen de las principales novedades de Oreo:

    1. Autocompletar: La función es conocida y apreciada por los usuarios de los formularios en Internet. Ahora Google ofrece "autofill" de forma automática en todos sus dispositivos y en todas las aplicaciones. Como estará disponible al igual que el escáner antivirus Play Protect a través de Google Play Services, la mayoría de las otras versiones más antiguas de Android también podrán descargársela.

    2. Mejor gestión de las notificaciones: Mediante la introducción de categorías se puede individualizar mejor las notificaciones para cada app. Por ejemplo, se pueden permitir textos de notificación para una determinada aplicación pero bloquear los tonos de alerta. También es práctica la función de repetición, por la cual vuelven a verse a los 15, 30 o 60 segundos. Además, aparece un pequeño símbolo de notificación en el ícono de las app. Si se aprieta con el dedo largamente sobre el símbolo, se muestran las novedades.

    3. Imagen dentro de imagen (picture-in-picture): Quien, por ejemplo, quiera cambiar a otra app mientras está en un videochat o al estar viendo una película, puede seguir viendo el video con la función de imagen dentro de imagen. También será posible ver varios videos a la vez en pequeñas ventanas.

    4. Mejor audio inalámbrico: La música que se transmite vía bluetooth a los auriculares tendrá mejor calidad gracias a la introducción de nuevos codecs, como LADC o aptX, que permiten una mayor tasa de transmisión de datos y por tanto mejor sonido.

    5. Selección inteligente: Es bastante molesto tener que marcar un texto con el dedo en la pantalla, sin teclado ni mouse. Google quiere simplificar el proceso y por eso en Oreo, al marcar algo, el programa reconocerá partes del texto relacionadas como números o direcciones

    Etiquetas:
  • auriculares
  • videovigilancia
  • Android 8.0
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor