@PANTALLAZOS

Los desarrolladores de "Kingdom Come" contrataron a una historiadora para ceñirse a los hechos.

Los desarrolladores de "Kingdom Come" contrataron a una historiadora para ceñirse a los hechos.

En el pabellón siete de la feria Gamescom, los jugadores de eSport o de deportes electrónicos juegan con total...

En el pabellón siete de la feria Gamescom, los jugadores de eSport o de deportes electrónicos juegan con total...

Algunas funciones de Google Home, como el altavoz, como el volumen, se pueden controlar tocando la superficie táctil...

Algunas funciones de Google Home, como el altavoz, como el volumen, se pueden controlar tocando la superficie táctil...


    dpa
    Ecos / 17/09/2017 06:44

    “Kingdom Come: Deliverance”

    Juego sobre la Edad Media basado en hechos reales

    TEXTO: dpa

    fotoGRAFÍA: Warhorse Studios (dpa)

    La Edad Media sirve de entorno para muchos juegos de rol fantásticos, en los que se puede combatir con dragones, aprender magia o perseguir brujas. Pero no es el caso de “Kingdom Come: Deliverance", presentado en el marco de la feria Gamescom, cuyo objetivo es representar lo más históricamente correcta, la vida en la Bohemia de principios del siglo XV.

    “Kingdom Come” se basa en una historia real, sus personajes y hechos que tuvieron lugar tal como se relatan, o al menos de forma similar.

    El relato comienza cuando el pueblo del protagonista ficticio, Henry, es incendiado por bandidos, un hecho auténtico según el desarrollador, la empresa checa Warhorse Studios.

    Para ceñirse a los hechos la firma contrató a una historiadora.

    El juego se basa en resolver tareas: diferentes personajes le encargan misiones al protagonista, que debe cumplir. La forma en que Henry llegue a su objetivo depende del jugador, pues casi todos los problemas tienen más de una vía de resolución con distintas consecuencias.

    Kingdom Come Deliverance estará disponible en febrero de 2018 para Xbox One, Playstation 4 y PC Windows.

    La aventura está situada en el corazón de Europa, la región es rica en cultura, plata y castillos extensos. La muerte de su querido gobernante, el emperador Carlos IV, sume al reino en tiempos oscuros: la guerra, la corrupción y la discordia desgarran esta joya del Sacro Imperio Romano.

    Uno de los hijos de Carlos, Wenceslas, hereda la corona. A diferencia de su padre, es un monarca ingenuo, indulgente y poco ambicioso...

    El auge del eSport

    Cultura juvenil y entretenimiento

    TEXTO: Simon Nagel (dpa)

    fotoGRAFÍA: Henning Kaiser (dpa)

    A primera vista parece un concierto de rock, con público en la tribuna y música a todo volumen que sale de los altavoces, pero en el pabellón siete de la feria Gamescom no hay músicos, sino jugadores de eSport o deportes electrónicos.

    Combaten en el campeonato del gigante de los videojuegos Blizzard, con títulos como “Overwatch”, “Starcraft 2” o “Heroes of the Storm”. Algunos de los jugadores profesionales son de hecho casi como estrellas del rock para los fans del eSport. Pero, ¿en qué consiste esta disciplina?

    “El eSport es la competencia profesional en videojuegos”, explica Felix Falk, de la Asociación Federal Alemana de Software de Entretenimiento Interactivo. Muchos oyeron hablar del deporte electrónico, pero no les suenan juegos de batalla como “Dota 2”, “Counterstrike”, o el de fútbol “FIFA”, o términos como “The International” (el campeonato anual del videojuego “Dota 2”) o la plataforma de eSports ESL.

    Y eso que el eSport no es un fenómeno nuevo. Surgido entre otros de las fiestas en red de los años 90, se ha convertido en un fenómeno de masas. Los jugadores se enfrentan unos contra otros en juegos de combate o deportivos y en los campeonatos se mueve mucho dinero. El jugador de “Dota 2” Kuro Salehi Takhasomi acaba de ganar con su equipo Team Liquid en Estados Unidos un premio millonario. Numerosos espectadores siguieron el torneo desde la arena y online.

    ¿Qué es tan fascinante es ver a otros jugar en vez de jugar uno mismo? “Es divertido”, lo resume la periodista y presentadora de eSport Melek Balgün. Para ella, torneos como el ESL One de este año en Colonia tienen ya su propia personalidad. La gente se reúne, asiste en grupo a ver cómo juegan sus profesionales favoritos.

    Entonces, ¿es como cualquier otro tipo de deporte? No del todo. Los fans del eSport son en su inmensa mayoría jóvenes, en general varones y apasionados de la tecnología, según un estudio de la firma Deloitte. De forma mucho más acusada que en el deporte en general se trata de una cultura juvenil.

     

    Google Home:

    Altavoz que tiene mucho potencial

    Texto: Till Simon Nagel (dpa)

    fotoGRAFÍA: Franzisca Gabbert (dpa)

    Después de Amazon, Google también quiere entrar en conversación con sus usuarios y para ello ha diseñado Google Home, que se vende por poco más de 100 dólares en Estados Unidos. El altavoz en blanco mate y gris quiere convertirse en la central de control de la casa inteligente.

    La instalación del aparato es muy sencilla y no tarda más de tres minutos: sacarlo de la caja, encenderlo, cargar la app en el smartphone y conectar. Lo único que se necesita aparte de esto es una cuenta de Google y entonces el altavoz, que lleva integrado Google Assistant, ya está listo.

    Google Home cumple muy bien con tareas y preguntas sencillas, del tipo "pon el despertador mañana a las ocho horas" o "¿qué tiempo hará mañana? Se pueden crear listas de la compra, recordatorios o, si se le da pleno acceso a Google, mirar a qué hora sale el avión en el que se ha reservado billete.

    En la categoría de funciones "simpáticas pero superfluas" se cuentan divertimentos como la opción de pedir que te cuente chistes o te cante una serenata.

    Se pueden conectar servicios de streaming como Spotify, Deezer o Google Play y también radios de todo el mundo. El sonido es bueno, pero no sustituye al equipo de audio alta definición. Quien ya se mueva en el universo Google puede controlar sus dispositivos Chromecast a través de Google Home.

    También puede manejar funciones del smartphone y se pueden vincular algunos servicios de vigilancia doméstica y lámparas en red. Por comando, por ejemplo diciendo "ok Google, enciende la luz verde en la sala", se crea ambiente en una habitación. Con termostatos compatibles también se puede regular la temperatura a través del altavoz.

    Todo eso tiene un precio, porque para que Google Assistant haga bien su trabajo debe saber lo máximo posible de su usuario.

    Etiquetas:
  • juego
  • Edad Media
  • eSport
  • Google
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor