Paneles 3D ecológicos
Innovador recurso de decoración para el diseño de interiores
Los paneles 3D han revolucionado el mundo del diseño de interiores hace casi una década. Sin embargo, a nuestro país llegaron hace poco, importados de China por la empresa “3D Wall Deco Bolivia”. De su comercialización e instalación en el sur se encarga la casa de diseño y arquitectura NeoTectura, que comparte con TRAZOS una serie de imágenes en las que se puede apreciar el efecto y la versatilidad de este innovador recurso de decoración.
Adorados por los diseñadores de interiores, ya que con ellos consiguen un efecto visual y ambiental sorprendente, los clientes buscan estos paneles tridimensionales cuando piensan en construir, remodelar o diseñar un espacio sobre el cual quieren exclusividad, originalidad y durabilidad, según explica a ECOS la arquitecta Carla Pozo Leaño, especialista en diseño de interiores y gerente general de NeoTectura.
Los recomienda para todo tipo de ambientes: residenciales, comerciales, recreacionales, administrativos y hoteleros, entre otros.
“Estos paneles decorativos logran transformar los espacios otorgándoles una atmósfera muy moderna y atractiva.
Se adapta a diferentes estilos y tendencias de diseño interior, dejando atrás las clásicas pinturas planas, empapelados y muros texturados”, dice la arquitecta.
Características
Estos paneles tienen, al tacto, una textura tridimensional y están diseñados para ser aplicados en paredes o cielos rasos.
Para los mercados sucrense y potosino existen 20 modelos y las medidas de las placas varían en función al diseño. La más pequeña es de 0,30 x 0,30 metros y la más grande, de 1 x 1 metros. Los relieves tienen una profundidad máxima de 2,5 centímetros.
Son bastantes livianos: cada uno pesa entre 170 y 250 gramos, de acuerdo al modelo.
Por su diseño modular, al momento de colocarlas se pueden girar o “acomodar” las placas en la pared, de manera que se forman diferentes figuras personalizando aún más el muro sobre el que se está trabajando, explica la arquitecta a ECOS.
Mundo de sensaciones
Una gran variedad de elementos han inspirado estos paneles. Por ejemplo, la arena de playa, las olas del mar, gotas de agua, madera, estrellas, el cubo rubik, ondas, diamantes, burbujas y más. Los diseños, sumados al color con el que se pinten los paneles, imprimen, según NeoTectura, la sensación deseada en cada ambiente, ya sea de alegría, tranquilidad, paz, calidez, frescura, euforia, entre otras.
Esta casa de diseño y arquitectura recomienda, por ejemplo, para una sala de estudio, colocar el modelo Malm (ondas que van de arriba hacia abajo, generando figuras asimétricas), en un color claro con acabado mate, para dar al lugar una sensación de tranquilidad.
En cambio en una discoteca el modelo Brandy (que parecen dunas de arena vistas desde el aire), pintadas de color rojo con brillo, generarán una sensación de alegría. O en un escaparate de ropa elegante, el modelo Rubik, pintado de un marrón satinado, le dotará de un aire de sofisticación.
Lo bueno de los paneles 3D es que se adaptan a diferentes estilos o tendencias del diseño de interior: minimalista, ecléctico, art decó, moderno, deconstructivista y otros, gracias a las opciones de color y a las formas de colocado.
Fácil y rápida instalación
Lo único que se necesita para instalarlos es una superficie plana (pared o cielo raso) relativamente suave, limpia y seca, sin problemas de humedad.
Para pegarlos, se aplica un adhesivo especial sobre el panel y se hace presión en el mismo. Luego, se masilla y se lija el exceso de adhesivo y se procede a pintar los paneles del color de preferencia (tonos mate, satinados, con brillo, metalizados, etc.) con cualquier tipo de pintura. ¡Y listo! La instalación es muy fácil y rápida.
El precio de los paneles 3D es de 25 dólares por metro cuadrado, y la instalación tiene un costo de 40 bolivianos por metro cuadrado. Aunque también la puede realizar el mismo cliente.
La materia prima con la que se fabrican es la fibra de bambú, por lo que se trata de un material reciclable y biodegradable, resistente al tiempo y, por lo tanto, amigable con el medio ambiente.
El bambú ha sido usado durante miles de años en la India y la China, debido a su durabilidad como material de construcción de viviendas así como para la elaboración de muebles, entre otros enseres. Los chinos la denominan “la planta de los mil usos”; entre estos, uno de los más modernos son los paneles 3D, que tienen una durabilidad garantizada de 15 años.
¿Dónde instalarlos?
Como toleran muy bien la humedad atmosférica, pueden instalarse en espacios semiabiertos cubiertos.
Eso sí, la arquitecta Pozo recomienda preferentemente los espacios interiores.
Otra de sus ventajas es que son retardantes del fuego, no generan moho y debido a sus propiedades termo-acústicas, mejoran las condiciones de temperatura y sonido del lugar.
“Es muy importante complementar la aplicación de los paneles 3D con iluminación artificial, si es posible, a través de spots o en su caso luz natural, para resaltar aún más la textura tridimensional de los paneles y potenciar el efecto de luz y sombra, de claroscuro que se quiere”, aconseja Pozo.
Aclara que sobre las placas se pueden colocar repisas, maceteros, televisores, cuadros, espejos y otros elementos, ofreciendo innumerables opciones de diseño para los espacios.
NeoTectura ofrece un asesoramiento gratuito, sin compromiso, para visitar las viviendas y brindar sugerencias sobre la aplicación de este producto.
El teléfono de su oficina es el (4) 6453633 y el celular de contacto, el 711-62471. •