Youtubers
Un fenómeno de millenials para todos (los gustos)
Unos se creen verdaderos sex symbols, o psicoterapeutas; otros, actores o sencillamente humoristas. Son niños, adolescentes y jóvenes. Son bolivianos. Son extrovertidos. Y no le tienen miedo al ridículo. Viven en su propio mundo pero, a diferencia de los demás, ellos lo comparten en formato de videos caseros, muchas veces, originales, por las ineludibles redes sociales.
Allí, los denominados “youtubers” muestran su faceta más histriónica, se caracterizan y, a veces, falsean la voz. Aprovechan un canal de YouTube, en Internet, para expresarse libremente contando pequeñas historias, generalmente de no más de tres minutos (que pueden alargarse hasta media hora) y guionizadas por ellos mismos.
Para esto se valen de herramientas y plataformas digitales, con las que hasta incorporan efectos de sonido e imágenes a sus videos.
Casi todos se graban en sus habitaciones. Algunos salen a la calle y se muestran con familiares o amigos. La mayoría utiliza un lenguaje suelto, para nada atado a las formas convencionales de la lengua. Es más, no es raro escucharlos deformando el español, incluso mezclándolo con el inglés. Mucho menos se conflictúan a la hora de emplear términos que los antiguos llamarían “malas palabras”.
Lo que no los diferencia es que todos, sin excepción, están a la pesca de nuevos suscriptores para sus respectivos canales en YouTube (www.youtube.com). Unos más, otros menos, buscan una gloria que se mide con likes (“me gusta”) y con videos compartidos en las redes sociales.
En Sucre y en Potosí, al menos, cuesta encontrar youtubers mujeres.
Por ahora, los hombres son los más extrovertidos en esta forma de comunicarse típica de los tiempos que corren, en los que el protagonismo se lo roban los “millenials” (generación de nacidos entre 1980 y 2000).
Canal de comunicación
Conscientes de que utilizan un canal de comunicación, hay youtubers que se esfuerzan por transmitir información útil.
“Ghiyho”, por ejemplo, en la primera de sus producciones denominada “5 tips del lenguaje corporal”, enfundado en una polera de Superman comienza preguntando —más que todo, gesticulando—: “¡Hola!, ¿sabías que el lenguaje es 7% verbal y un 93% no verbal?”.
Ese inicio denota un cierto grado de investigación detrás de su historia, que continúa así: “…Lo cual quiere decir que si te gusta una chica y no habla el mismo idioma (que tú), no importa, no te asustes, tienes un 93% de probabilidades de que puedas ligar con ella”.
En otra historia, “Atreve te te te”, aborda el espinoso tema del amor y cuenta la experiencia que vivió un amigo. En un determinado momento reflexiona: “El amor no se busca, el amor se encuentra”.
Él cierra sus producciones desafiando al público: “si no te gustó este video compártelo, tal vez más personas me odien y eso estaría cool”.
“Ghiyho” es Marko Gómez, un joven de Villazón (Potosí) que acaba de graduarse de Comunicación Social en Cochabamba y que ahora vive en Sucre.
La actuación
La sensibilidad es una característica que también les unifica. Si no por el lado del humor, por el drama o el horror, la mayoría se ríe del mundo con monólogos o sketches más o menos elaborados mientras otros juegan a asustar a los demás con imaginarias escenas de terror. No falta el que simplemente se divierte exponiendo sus habilidades en los videojuegos o, en el otro extremo, el que despide a su manera a un ser querido que acaba de morir...
Fernando Daniel López Palacios tiene varios videos colgados en su canal “Fernando Lopez Palacios” y en su página de Facebook “Fercho Max Power”. En uno de ellos, “Monologeando”, se exhibe con el físico bien trabajado producto de su pasión por el gimnasio y como reflejo de una de sus actividades en Sucre: el modelaje.
Allí, de entrada comenta que hace tiempo no publicaba videos y que sus seguidores deben haberlo extrañado. Con desenfado y por momentos vehemente mezcla temas, habla de ropa, de boliches, de reinas de belleza, de modelaje, del relacionamiento juvenil hasta que, finalmente, invita a que lo reten a producir determinados videos porque, dice él, “todo depende de lo que ustedes quieran”.
En su “Especial de terror”, tendido en la cama y abrazado de un oso de peluche, ve la televisión con las infaltables pipocas. En esta ocasión, Fernando despliega su capacidad histriónica en un video más elaborado, en distintos escenarios, con tomas en exteriores y con un mayor esfuerzo de edición.
Desde niños
Fabricio Flores Oropeza tiene solo 12 años y creó su canal de YouTube (“Fabry Z”) hace dos. Todo un experimentado en lo suyo, tiene subidos 175 videos.
Hasta el cierre de esta edición de ECOS, había acumulado 87 suscriptores. Él maneja cuatro etiquetas temáticas: juegos, cómics, creppypastas y canciones. “Las creppypastas son historias de terror que comenzaré a subir”, comenta a la pasada.
Principalmente concentrado en los juegos y en los cómics, una de sus características es que dibuja sus propias series animadas y las presenta en videos. Son imperdibles sus capítulos de “Angry bird” y “Fabryland”.
En juegos tiene a “Planeta RX”, de la serie de Minecraft, que hizo en colaboración con un amigo, Osvaldo Zambrana Cano (su canal de YouTube es: “Dark Osd”). Y en “Destinos de Series”, con un lenguaje sorprendentemente profesional, el precoz youtuber realiza aclaraciones de capítulos o volúmenes de F birds, Planeta RX y Stickman series.
Pero sus temas son variados y en uno de sus videos se atreve a parodiar la inundación de su casa tras una copiosa lluvia. “¡No estoy en un lugar abierto, gente, miren, esta es una de mis ventanas y está chorreando agua pa’ regalar!”, dice mientras alerta de la deficiente calidad de la producción.
De millenials para todos
Aunque no necesariamente son jóvenes (o niños), el fenómeno “youtubers” se expandió por todo el mundo como una manera efectiva de atraer la atención de los millenials, es decir, de los nacidos con la era digital.
Sabido es que los adolescentes están abandonando los medios tradicionales de comunicación: radio, televisión y prensa escrita. A esta altura del siglo XXI, ellos vuelcan su atención en la internet y sus múltiples posibilidades: en ese espacio virtual es donde pasan el tiempo, se comunican e incluso se informan.
Toda una industria
A lo largo y ancho del planeta, hoy por hoy invadido por cibernautas de toda especie, hay youtubers que se enfocan en un público adulto, abordando temas complejos que van desde la filosofía hasta la vida cotidiana.
Pero nada describe mejor esta relativamente nueva costumbre como la incursión de adolescentes y jóvenes en canales particulares que ellos configuran y definen de acuerdo a su propia personalidad.
Están los gamers (amantes de los videojuegos), los cantantes (cuyos seguidores se cuentan por millones) y los blogueros, entre otros que suben contenido diverso a sus cuentas de YouTube o de Facebook. Los más exitosos son considerados “influencers” (que ejercen una gran influencia en públicos masivos).
Alrededor de algunos de estos youtubers se ha creado toda una industria que mueve millones de dólares. “Muchas marcas están basando más del 60% de sus estrategias de marketing en contenido realizado por este grupo de jóvenes”, dice una página web especializada, en la que se estudia este fenómeno mundial. •
Marko Gómez (“Ghiyho”)
Lugar de nacimiento: Villazón (Potosí)
Lugar de residencia: Sucre
Profesión: Egresado de Comunicación Social en Cochabamba
En YouTube: Hace un año
Enlaces: Facebook, Instagram y Twitter
Aficiones: Videojuegos (gamer), producción de audiovisuales
Formatos: Cortos, memes y blogs
Producción: “Un video inicia con una idea, siempre tengo la libreta de ideas a mano; formuló el guion, se graba y luego viene la edición y publicación moviendo redes sociales”.
Objetivo: “Soy un ser humano, unos días me despierto súper político, otros un poeta, otros siendo un completo idiota. Mi objetivo es mandar un mensaje y si no lo encuentro o no lo tengo, pues simplemente hago un video con el único afán de robar una sonrisa a la persona que lo vea”.
Youtubers que admira: “Juan Pedro Tv”, “Wismichu”, “Luisito” y “Joaquinpa”.
Fernando Daniel López Palacios (Fernando Lopez Palacios)
Lugar de nacimiento: Sucre
Edad: 25 años
Profesión: Estudiante de Arquitectura, instructor en Aventura Sucre
En YouTube: Hace tres meses
Enlaces: Facebook
Aficiones: Parkour, influencer, modelaje, concursos de belleza, gimnasio, escalar en roca, actuación (estuvo en la película “Luces y Sueños”)
Premios: Primer lugar en freestyle de parkour en Urban Fest, Mister Golden Bolivia y Mister Galán Bolivia
Producción: “Amo la comedia, hacer chistes. Empecé hace poco, ya tengo varios videos pero tuve muy buenos resultados en Facebook, los subo cada una o dos semanas. Yo hago todo, desde filmar hasta editar, solo con un celular y computadora. Los guiones me nacen ese momento”.
Objetivo: “Todos mis seguidores los tengo en Facebook, así que de a poco los muevo a YouTube. Como es algo que me gusta hacer, no importa donde sea mientras lo haga, ya sea Facebook, YouTube o cualquier medio, la cosa es hacerlo porque me gusta mucho”.
Youtubers que admira: “Jorgecremades” y “Rubius omg”
Fabricio Flores Oropeza (Fabry Z)
Lugar de nacimiento: Sucre
Edad: 12 años
Profesión: Pasó a 1ero de secundaria en el colegio del Sagrado Corazón
En YouTube: Hace dos años
Cómo empezó: “Yo conocí YouTube gracias a Daniela (Peterito, su tía escritora y diseñadora gráfica) y me gustó ver videos de variedades. Empecé a subir primero videos que me pasaban a mi celular, para luego hacerlos yo mismo”.
Periodicidad de sus videos: “Cuando tengo tiempo o estoy inspirado”.
Etiquetas temáticas: Juegos, comics, creppypastas y canciones.
Aficiones: Música animatrónica (“puede ser un rap, quizás, y empiezas a cambiarla con sonidos distintos, como más graves o agudos, para encajarlos con un personaje del juego y volverlo video”)
Objetivo: “Busco transmitir diversión, risas y demostrar que la edad no importa sino el gesto para subirlos”.
¿Qué opinan sus padres? “Me dicen que está bien, no me fijan horarios, solo que suba los videos después de mis deberes y que no muestre datos personales”.
Youtubers que admira: “Fernanfloo”, a youtubers de Dragon Ball Z y God of War, además de a gamers (su favorito es “Epsilon Gamex), a gente que hace parodias y a su amigo “Darkosd”.