'Felizómetro'

Un reloj inteligente y un método para medir y predecir la felicidad.

'Felizómetro'

'Felizómetro'

El Felizómetro, un método para medir la propia felicidad

El Felizómetro, un método para medir la propia felicidad


    Redacción ECOS / Emerging Technology
    Ecos / 31/12/2017 07:16

    Alcanzar la felicidad seguramente es el sueño más acariciado por la mayoría de las personas en el mundo, y un verdadero reto en el siglo XXI.

    No sorprende que existan recetas por doquier. Según Aristóteles, “la felicidad es un estado de actividad”. Más recientemente, un equipo de investigadores descubrió que es posible aumentar los niveles de felicidad rodeándose de personas felices. De hecho, por cada individuo feliz que haya en su vida, su propia felicidad aumentará un 9% aproximadamente, según sus estudios.

    Pero la ciencia de la felicidad tiene una barrera importante: la capacidad de medirla. ¿Cómo podemos medir los niveles de felicidad con precisión y utilizar esa información para predecir cuándo y cómo una persona se sentirá feliz en el futuro?

    “Pebble”, un reloj inteligente

    Hoy recibimos una especie de respuesta gracias al trabajo del investigador del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, EEUU), Pascal Budner. Junto a sus compañeros, ha encontrado una manera de usar un reloj inteligente para medir y predecir la felicidad.

    La tecnología involucrada en esta investigación es un reloj inteligente Pebble, conectado a un smartphone Android. Cada uno de ellos ejecuta una aplicación para recopilar y mostrar datos. La información recopilada por el reloj incluye parámetros como la frecuencia cardíaca y los niveles de actividad. Por su parte, la aplicación de smartphone permite a los usuarios informar de lo felices y activos se sienten, a través de un 'felizómetro' que sugiere el estado de ánimo de un usuario y le permite al individuo modificarlo si es incorrecto.

    Excitación y valor

    Las sugerencias del medidor de felicidad se basan en la visión tradicional de los psicólogos como un parámetro bidimensional: excitación y valor. La excitación refleja la disposición para actuar o el nivel de actividad, y se asocia con estar más alerta de lo normal y tener una presión arterial o frecuencia cardíaca más alta. El equipo mide la excitación en una escala de no activo, activo o muy activo. El valor es una medida del nivel de felicidad del usuario: sentirse muy bien, bien o mal.

    Esta clasificación produce un espacio bidimensional en el que los usuarios pueden encontrarse en cualquiera de los nueve estados diferentes. Por ejemplo, estar muy activo y sentirse mal representa el enfado, mientras que sentirse muy bien y no estar activo representa un estado de relajación.

    Los usuarios deben elegir un estado cuatro veces al día, aunque pueden añadir más siempre que quieran. Además, las aplicaciones registran factores externos como la ubicación del usuario, el día de la semana, la hora y las condiciones climáticas.

    Reclutamiento

    Budner y su equipo reclutaron a 60 personas para usar el reloj inteligente e introducir sus datos de felicidad durante un período de dos meses en 2017. Entre los participantes había estudiantes de posgrado, investigadores, miembros del profesorado, consultores y líderes de la industria empresarial, con edades comprendidas entre los 22 y los 59 años.

    Al final del experimento, el equipo había reunido casi 17.000 datos, con los que pudieron hacerse una idea general de los estados de ánimo de las personas. Durante el transcurso de los dos meses, casi el 80% de los aportes al estado de ánimo indicaron que los participantes estaban muy bien, con solo un 3% de participantes que se sintieron mal. Solo el 16% se sintió muy activo, y el 26% informó de no sentirse activo.

    Pero hay más conclusiones que se pueden extraer de estos datos. Budner y su equipo utilizaron una forma de aprendizaje automático para encontrar patrones en la frecuencia cardíaca, la ubicación, las condiciones climáticas y otros factores que pueden predecir cuán feliz será un usuario.

    Predicción

    Los investigadores afirman que la tasa de predicción es buena. La investigación detalla: “Logramos una precisión de predicción de hasta un 94%”.

    Algunos datos son significativamente más predictivos de la felicidad que otros. “El clima y el movimiento entre ubicaciones son altamente predictivos, mientras que los datos fisiológicos, como la frecuencia cardíaca, tienen un menor poder predictivo”, explican los investigadores.

    Eso sugiere que los datos de los relojes inteligentes podrían resultar muy útiles para mapear la felicidad de la población general. También podría ayudar a las personas a aumentar sus niveles de felicidad.

    Algunos peros

    Por supuesto, hay algunos peros a tener en cuenta. El estudio solo incluyó a 60 personas, un número relativamente pequeño.

    Además, esas personas podrían reflejar un sesgo de selección porque todos estaban interesados en la investigación de la felicidad.

    Budner y sus compañeros son conscientes de estas limitaciones y esperan abordarlas en el futuro con un estudio más amplio, llevado a cabo con individuos seleccionados al azar.

    Sin embargo, concluyen: “Creemos que estamos presentando un novedoso sistema para rastrear y aumentar la felicidad individual”. Aristóteles seguramente estaría muy feliz con esto. •

    El Felizómetro, un método para medir la propia felicidad

    “El Felizómetro permite medir tu felicidad. Alcanza una felicidad consciente”, invita la página www.felizometro.org, que en Internet está disponible en varios idiomas y que es el resultado, el extracto de un libro escrito por Emilio González Bilbao.

    A González Bilbao se lo presenta como un autor que logra saltar de lo intangible a lo tangible en relación a la felicidad. El Felizómetro no es otra cosa que un método para que cada persona pueda medir su felicidad.

    “El Felizómetro te ayuda a medir tu felicidad consciente”, insiste la web. Luego, explica que “se trata de hacer un autoanálisis de tu actitud y nivel de satisfacción en los diferentes aspectos de la vida”.

    Para ello, el método se vale de tres acápites: Dominios de la vida, Componentes de la felicidad, y Actitudes ante la vida.

    “Dominios de la vida”

    Los define como “aspectos de la vida que debemos evaluar individualmente: el trabajo, la familia, el amor, la amistad, la salud, el ocio y más”.

    Sobre esos dominios se valora y se mide el nivel de satisfacción de los componentes de la felicidad propia: el disfrute, el bien hacer y lo trascendente, según explica González Bilbao en el resumen de su obra.

    Componentes de la felicidad

    Se refieren, en criterio del autor, al “disfrute de uno mismo” y son tres: el ‘disfrute’, el ‘bien hacer’ y ‘para los demás’.

    Siguiendo el método propuesto, se explica que “debemos medir el nivel de satisfacción de estos componentes en cada dominio”. Para ello, se dispone de una calificación del 1 al 5 para cada componente.

    Actitudes ante la vida

    Por último, se utiliza el Felizómetro en las actitudes personales.

    Las actitudes marcan el carácter de nuestros actos y la forma en que nos mostramos al mundo y a los demás. “Tenemos que identificar nuestra actitud general en la vida y la que manifestamos en los dominios de la misma”, dice la página.

    Las actitudes van desde la más negativa (en la web del Felizómetro señalada como ‘Minos Minus’), hasta la más positiva (‘Pro Plus’).

    “Si nuestra actitud nos sale negativa, toxica o ‘Minus Minus’ tendremos que intentar recuperar y buscar una mejor actitud para con nosotros y los demás. Yo puedo tener una actitud vital ‘Pro’, pero un día, en un mal momento, realizar un acto con una actitud ‘Minus’, ejemplifica González Bilbao.

    Una vez elegida la actitud con la que cada uno se identifica, pasa a valorar los componentes de la felicidad de dichos dominios, que son: el disfrute (para nosotros), el bien hacer (nuestra responsabilidad) y lo trascendente (para los demás).

    Finalmente se obtiene como resultado el Felizómetro con los niveles que uno mismo ha valorado y, si se lo decide, también se puede obtener ‘Happybits’ (mejoras) para ayudarse en esos aspectos que más uno lo necesite.

    Etiquetas:
  • Felizómetro
  • reloj
  • inteligente
  • felicidad
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor