Unidad de Cuidados Paliativos

Juan José Durán Torres, nacido en Sucre, era un hombre muy sano que la mayor parte del tiempo vivía en el campo porque amaba la naturaleza y la agricultura. A los 84 años empezó a sentir dolores en la espalda y el...

Unidad de Cuidados  Paliativos

Unidad de Cuidados Paliativos

Unidad de Cuidados  Paliativos

Unidad de Cuidados Paliativos

Unidad de Cuidados  Paliativos

Unidad de Cuidados Paliativos


    REDACCIÓN ECOS
    Ecos / 04/02/2018 08:27

    Juan José Durán Torres, nacido en Sucre, era un hombre muy sano que la mayor parte del tiempo vivía en el campo porque amaba la naturaleza y la agricultura. A los 84 años empezó a sentir dolores en la espalda y el brazo, y su familia lo llevó al neurólogo. Pero este lo derivó a fisioterapia.

    En una de las sesiones su hija descubrió un tumor en la espalda; como los tratamientos no hacían efecto, los dolores fueron en aumento.

    Lo llevaron de urgencia al hospital de Lajastambo donde, por diversos estudios, le diagnostican cáncer. Lo mandan al hospital Oncológico para su respectivo tratamiento.

    “Cuando un ser querido se encuentra en esta situación no quieres verlo sufrir, o sentir dolor, y de igual manera la familia busca ayuda para sobrellevar este dolor”, manifiesta la hija de Juan José, Ximena Durán.

    Contención

    La familia, preocupada, comenzó a indagar entre las amistades. Así fue que se enteraron de la existencia de un equipo de cuidados paliativos. Participaron de una reunión en la que estaban presenten todos los profesionales miembros de esta unidad especializada, quienes les brindaron orientación sobre el cáncer, sobre cómo sobrellevar esta difícil situación.

    “Mi papá se sentía en confianza con la doctora Zoraida (Navarro) y el equipo, como si fueran parte de la familia, porque se integraban, le brindaban buena atención médica y sicológica”, cuenta Ximena a ECOS.

    “De igual manera, como familia se unieron más unidos y estaban preparados para la fase final”, complementa la profesional.

    “El día que lo vi más feliz fue cuando todos mis hermanos logramos reunirnos. Él nos pudo ver a las doce; es que somos una familia muy numerosa. Por todo el apoyo brindado a mi familia, quedamos agradecidos al equipo de Cuidados Paliativos”, expresa Ximena.

    Juan José falleció hace un par de meses.

    Lanzamiento oficial

    El lanzamiento oficial de la Unidad de Cuidados Paliativos Sucre se realizó hace unos días. Está conformada por un equipo multidisciplinario de 28 profesionales en diferentes áreas relacionadas con la salud física y mental de las personas.

    Hay médicos internistas, terapeutas alternativos, un antropólogo, hemato-oncólogos, cirujanos oncológicos, neurocirujanos, psiquiatras, psicólogos, pedagogos y otros.

    Según la coordinadora del equipo, Lorena Medina Torres, esta es la primera unidad de este tipo conformada en Sucre con profesionales capacitados en el área. Ellos se encuentran dirigidos por la doctora Zoraida Navarro Arias, médica anestesióloga, pediatra y especialista en cuidados intensivos que se formó en Cuidados Paliativos en Argentina.

    El servicio en Sucre

    En Bolivia esta temática ni siquiera está inserta dentro del Ministerio de Salud. El servicio que presta dicha unidad consiste en una atención integral, individualizada y continua a los pacientes con enfermedades crónicas o terminales, y también a sus familiares en diferentes etapas de la vida, desde la niñez hasta la tercera edad.

    “Nuestro objetivo es ayudar a los pacientes con una enfermedad grave, terminal, tratando problemas psicosociales y espirituales, para así poderles ofrecer una mejor calidad de vida hasta el fin de sus días”, comenta la Coordinadora.

    El tratamiento está dirigido a pacientes que atraviesan una fase terminal debido a una patología crónica o por una enfermedad que no tiene cura y ya no pueden ser albergados en los hospitales.

    La familia

    En Cuidados Paliativos ofrecen una atención multidisciplinaria tanto al paciente como a su entorno. Para este grupo de profesionales, el punto fundamental es la atención a la familia, puesto que el paciente de un modo u otro está siendo atendido desde el área de la salud, pero los que están más afectados son los parientes.

    Más aún cuando la enfermedad se presenta en etapas tempranas de la vida, como la niñez o la juventud.

    Medina dice que en la Unidad de Cuidados Paliativos Sucre brindan alternativas de tratamiento a los pacientes que van más allá de lo farmacológico, porque “a un paciente que toma diez tabletas, añadirle una más es complicado”.

    “Tratamos de sustituir ese consumo con otras alternativas como yoga, arteterapia, musicoterapia, muy aparte de lo que es la atención psicológica y psiquiátrica”, agrega.

    Beneficio

    Según Medina, el porcentaje de beneficio de la atención al paciente y a su entorno es del 100 por ciento. “¿Quién no tiene un familiar o una amistad que esté con un problema de salud terminal?”, pregunta después.

    En la preparación de estos cuidados se hace entender a la familia por qué se tiene que dejar ir alguien que se ama, y se acompaña en el proceso posterior que puede desencadenar en múltiples problemas.

    La Unidad de Cuidados Paliativos Sucre cuenta con un consultorio en la Clínica Ángeles, donde atienden los miércoles y jueves de 17:00 a 19:00 y los sábados de 10:00 a 12:00. Los números de teléfonos celulares de contacto son: 73431289, 71178956 y 71167982. •

    Etiquetas:
  • unidad
  • Cuidados Paliativos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor