Carnaval padillense

“Patrimonio Cultural y Tradicional del Estado Plurinacional de Bolivia”

Carnaval Padillense

Carnaval Padillense

Carnaval Padillense

Carnaval Padillense

Carnaval Padillense

Carnaval Padillense


    Jimena Palma para ECOS
    Ecos / 11/02/2018 09:31

    “Viva mi Padilla, viva el carnaval / fiesta tan grandiosa, fiesta sin igual. // Bandida la imilla pollera amarilla / cada año con wawa pa uno de Padilla. // Cuarenta, cuarenta, cincuenta, cincuenta / todas estas chicas corren por mi cuenta. // Un ruidito y otro se oye en la cocina / había siu mi suegra con mi suegro encima. // Qué rica la chicha de maíz morocho / emborracha al hombre y le hace pedir c…”.

    Así rezan los versos de una de las canciones más conocidas del Carnaval más atractivo y popular de los últimos años en Chuquisaca. Se trata del Carnaval padillense que, actualmente, se constituye en la expresión cultural más grande y relevante del municipio de Padilla.

    Y es que hablar del Carnaval de Padilla es referirse a varios elementos como: música tradicional ejecutada con charangos, zampoñas, bombos,  guitarras y acordeones;  comparsas de todas las edades bailando por las calles; gastronomía (comida y bebida) típicas del lugar. Aspectos que confluyen y se reflejan en la tradición y la cultura del Carnaval padillense.

    Esto, sumado a la hospitalidad, cordialidad, alegría y picardía del padillense, hacen del carnaval el mejor punto de encuentro y reencuentro entre familias, paisanos y amigos que llegan hasta Padilla provenientes de varias regiones del país.

    “Patrimonio Cultural y Tradicional”

    No por nada la Asamblea Legislativa Plurinacional, mediante la Ley 633 del 15 de enero de 2015, declaró al Carnaval de Padilla “Patrimonio Cultural y Tradicional del Estado Plurinacional de Bolivia”.

    Ese nombramiento compromete a las autoridades de este municipio de la provincia Tomina a invertir su máximo esfuerzo para rescatar, salvaguardar y promocionar este carnaval, que desde hace algunos años se convirtió en una de las mayores atracciones para una gran cantidad de gente que elige a Padilla como nuevo destino turístico.

    El ayer y el hoy

    Antiguamente, el Carnaval padillense duraba una semana entera: comenzaba el Domingo de Entrada y concluía el Domingo de Tentación, con la particularidad de que cada uno de estos días tenía su música o canción específica, y que esta se bailaba y cantaba el día que correspondiera.

    De igual manera existía la costumbre de que las comparsas nombraban a sus padrinos quienes, durante los días de carnaval, recibían a la comparsa de sus ahijados en su domicilio con comida y bebidas típicas de la región.

    Luego de compartir gratos momentos en la casa de los padrinos, la comparsa retornaba nuevamente a las calles a continuar bailando.

    La música que acompañaba el baile de las comparsas por las calles era ejecutada con instrumentos como quenas, guitarras, charangos, bombos, acordeón y mandolinas, y en las casas de los padrinos se podía escuchar también música ejecutada con armonio y batería.

    Actualmente el Carnaval de Padilla se celebra solo hasta el martes de ch’alla, al igual que en el resto del país, pero eso no le quita ni importancia ni brillo, pues, con el devenir del tiempo se han sabido “reacomodar” y fusionar los aspectos más importantes del mismo para que continúe vigente y adquiera nuevos matices que lo hacen atractivo y muy requerido a la hora de decidir en dónde pasar esta fiesta.

    Una gran cantidad de personas se reúne en Padilla para estas fechas. Ellas provienen de diferentes ciudades del país e incluso del exterior. Se trata de un carnaval tradicional, sano y seguro, en el que participan niños, jóvenes y mayores, hombres y mujeres organizados en alrededor de 20 comparsas.

    Algunas de las más antiguas y conocidas son: Triunfadores, Náufragos, Los Auténticos, Piadosos, Fastidiosos, Los Más Buscados, K’aprichosos, Inolvidables, Clavos, Épicos, Polichusas, Fandangos, Maskachos, Fastidiosos, Los Más Cotizados, Vikingos, y muchas otras.

    Gastronomía y juegos tradicionales

    Un sello padillense inconfundible del Carnaval es su amplia y rica gastronomía. Destacan los platos derivados de la carne de cerdo como freído, fritanga, chorizos, chicharrón padillense acompañado de mote y tostado de maíz, los tamales, la tradicional zarza carnavalera (con ají verde, quesillo, papa hervida con cáscara y choclo).

    También el picante de pollo criollo, elaborado con el mejor ají de Bolivia que se cultiva en las comunidades del municipio de Padilla; el asado de lechón y el inigualable sabor  del  asado de pato. Y para acompañar la exquisitez de esta gastronomía, no puede faltar la leche de tigre, la tentadora chicha empulada y la engañosa chicha charke, que es apetecida por propios y extraños.

    Estas bebidas participan en el Concurso de la Chicha Padillense, donde expertas en el preparado de la chicha compiten y comercializan lo mejor de su producción y un jurado calificador queda con la vista y la mente nubladas de tanto probar las mejores chichas de la zona.

    Paralelamente a la Feria Gastronómica se llevan a cabo los Juegos Tradicionales de Antaño, como el sapo, la taba y el t’oko, y la lectura de bandos y considerandos, en los que se ponen a prueba el humor y la picardía del padillense haciendo mofa de amigos y situaciones  del diario vivir.

    La música característica

    Otro elemento importante del Carnaval de Padilla es la música que acompaña el baile de las comparsas por las calles; música que se ejecuta con instrumentos como quenas, bombos, charangos, guitarras y acordeones (especialmente entre las comparsas más antiguas, que buscan preservar la música tradicional del Carnaval y mantener vivo el ingenio y la picardía que imprime el padillense en la letra de sus canciones).

    También hay música interpretada por grupos de zampoñeros, quienes en base a su gran número de integrantes no necesitan más que zampoñas, bombos y tambores para contagiar su alegría por las calles, además de grupos familiares, completos, que se acompañan con la ejecución de instrumentos como tarkas, bombos y tambores.

    Sin embargo, desde hace algunos años se puede apreciar también la incursión de varias bandas de música que interpretan música carnavalera más moderna y de acuerdo al gusto musical de los comparseros más jóvenes.

    De esta manera, Padilla se prepara para recibir con los brazos abiertos a cientos de visitantes, muchos de los cuales, después de haber conocido su carnaval, regresan una y otra vez atraídos por los colores, los sabores, el paisaje, la hospitalidad y la alegría desbordante de su gente.

    El programa del Carnaval padillense 2018

    Para este año 2018, el Carnaval padillense ofrece a sus visitantes un programa variado y nutrido a desarrollarse del 7 al 17 de febrero, con actividades como las siguientes:

    • Corso infantil, elección de la reina infantil y corso  de mayores.
    • Elección de la cholita y de la reina del Carnaval Grande de Padilla.
    • Ferias gastronómicas.
    • Tradicional ambrosía “al pie de la vaca”; sortijas y carrera de caballos.
    • Caravana turística, a caballo, hasta el yacimiento paleontológico en la comunidad San Julián Bajo.
    • Balnearios naturales para ir de paseo (Campo Redondo, Uturunguillo, Mojotorillo).
    • Recorrido trazando la Ruta de la Chicha Padillense, donde el visitante puede degustar y ser testigo de todo el proceso de elaboración de esta tradicional bebida; proceso que es explicado por las mismas elaboradoras.
    • Tres noches de festivales musicales con la presencia de grupos locales, nacionales e internacionales, que este año contarán con la presencia del cantante argentino Diego Ríos, Orquesta Nueva Vía, Canarios del Chaco, Sonqoymanta, Renovación Andina y agrupación Sin Ley.

    Antiguamente, el Carnaval padillense duraba una semana entera: comenzaba el Domingo de Entrada y concluía el Domingo de Tentación, con la particularidad de que cada uno de estos días tenía su música o canción específica, y que esta se bailaba y cantaba el día que correspondiera.

    Etiquetas:
  • Carnaval padillense
  • carnaval
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor