Sorojchi, la enfermedad aguda de las montañas

Sorojchi, la enfermedad aguda de las montañas Sorojchi, la enfermedad aguda de las montañas

Dr. Joel Gutiérrez Beltrán
Ecos / 11/03/2018 07:22

La enfermedad aguda de las montañas o sorojchi es la alteración que más frecuentemente ocurre durante el ascenso a grandes alturas; casi siempre se presenta con molestias menores y no es causa de consulta médica. El síntoma más frecuente y prominente es la cefalea, que se inicia pocas horas después de la llegada o al despertar al día siguiente y se acompaña de fatigabilidad, insomnio, anorexia y disnea.

Además de estos cuatro síntomas básicos se puede presentar náusea, vómito, disminución del volumen urinario y, a veces, edemas. La frecuencia y la severidad de los síntomas se relacionan con la altura a la que se llega, con la del lugar de origen y con la velocidad de ascenso; aumentan con el uso de alcohol, sedantes y con el ejercicio.

Estudios mostraron que el sorojchi se presenta en 42 a 80 por ciento de las personas que ascienden a 4.200 metros, y en 10 a 25 por ciento de los que suben a 2.400 o 2.700 metros. Hay una frecuencia de síntomas compatibles con enfermedad aguda de montaña en 25% a 2.000 metros.

La enfermedad o mal agudo de montaña se relacionó con retención de líquidos, aumento de peso, hipoventilación relativa para la altura, incremento de la diferencia alvéolo arterial de oxígeno y aumento de la presión intracraneana, al parecer, por edema cerebral. Pero algunos autores aseguran que la cefalea se debe a vasoconstricción cerebral similar a la que se encuentra en los episodios de migraña.

Pronóstico

La evolución de la enfermedad no se conoce con certeza. Al parecer en la primera semana, 80 a 90 por ciento de los pacientes se recuperaron completamente, la mitad de ellos en los primeros tres días, y un 10% demoran hasta un mes en recuperarse.

En un pequeño porcentaje de pacientes la enfermedad evoluciona hasta presentar edema cerebral o edema pulmonar, que puede ser mortal especialmente en las grandes alturas o si el paciente continúa ascendiendo.

Tratamiento

La terapia elemental es el descenso, lo cual se recomienda para las personas que viajan en excursiones por el campo y para los montañistas.

Si los síntomas se presentan al llegar a una ciudad y son leves o moderados, el reposo, analgésicos tipo aspirina y acetazolamida 125 o 250 mg cada 8 a 12 horas, son el tratamiento indicado.

Etiquetas:
  • Sorojchi
  • enfermedad
  • montañas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor