El avión supersónico ecológico
Propulsado por energía de fusión nuclear, es una aeronave ligera, con doble cabina, capaz de llevar 500 pasajeros, volar a 1,5 veces la velocidad del sonido y no produce emisiones contaminantes.
Propulsado por energía de fusión nuclear, es una aeronave ligera, con doble cabina, capaz de llevar 500 pasajeros, volar a 1,5 veces la velocidad del sonido y no produce emisiones contaminantes. El avión supersónico ecológico se construirá a partir del 2030.
A mediados de siglo, los alrededor de 5.600 kilómetros que separan Londres de Nueva York o los cerca de 7.100 kilómetros que hay entre Madrid y Miami podrán recorrerse en tres y cuatro horas de vuelo respectivamente, a bordo de aviones supersónicos, similares a naves espaciales, con energía de fusión nuclear y respetuosos con el medio ambiente.
“Esto será posible gracias a los avances en inteligencia artificial (IA), nanotecnología, nuevos materiales, física del plasma o cuarto estado de la materia, fuentes de energía inagotables y no contaminantes, superconductores, dispositivos magnéticos y otras tecnologías, que revolucionarán las industrias aeroespacial y aeronáutica en los próximos 10 a 15 años”, según el diseñador industrial y gráfico Oscar Viñals.
Viñals (www.behance.net/ovisdesign), con sede en Barcelona (España), diseñó un prototipo de aeronave supersónica y futurista que incorporará todos estos avances, denominada HSP Magnavem (gran pájaro) y a la que califica como una hiperaeronave, dado que representa la definición máxima o superior de una aeronave en todos sus aspectos óptimos.
“Este avión incorpora dispositivos que funcionan con plasma (un fluido gaseoso con carga eléctrica y características diferentes de los sólidos, líquidos o gases) y sería, en sí mismo, una gran ala con forma de delta, equipada con las mejores tecnologías y soluciones de este siglo XXI”, según Viñals.
También explica que “la principal fuente de energía de esa aeronave será un reactor de fusión compacto” (CFR, por sus siglas en inglés), que está desarrollando la firma Lockheed Martin.
Se trata de un sistema, en el que tendrán lugar reacciones nucleares de fusión similares a las que se producen en el Sol, con un combustible formado por isótopos de hidrógeno (deuterio y tritio) liberando energía en forma de calor, en un proceso que no produce gases.
Este reactor producirá una energía térmica que impulsará unas turbinas que, a su vez, generarán electricidad o propulsión para diversas aplicaciones, y alimentará los motores híbridos (que funcionarán con electricidad e hidrógeno), los sistemas de aviación eléctricos, un sistema ‘limpiador’ de dióxido de carbono (CO2) y la recarga de las baterías del HSP Magnavem.
“El HSP Magnavem se basa al igual que su antecesor, el avión conceptual Flash Falcon, en la posibilidad de equipar un avión comercial supersónico con un CFR, tecnología que hoy enfrenta el escollo de sus dimensiones y peso, pero que podrá superarlo al implementarse nuevas técnicas de construcción y materiales de→