Trauma en embarazadas

Trauma en embarazadas Trauma en embarazadas

Dr. Joel Gutiérrez Beltrán
Ecos / 22/07/2018 00:53

Los traumatismos y la violencia doméstica son las causas más frecuentes de muerte en la mujer en edad fértil. Este es un problema de salud especialmente grave que afecta a nuestra sociedad y cada vez con más agresividad.

Las mujeres embarazadas tienen el mismo o más riesgo que otras personas de sufrir accidentes automovilísticos, precipitaciones, lesiones laborales, violencia y otros accidentes en el hogar.

La violencia doméstica es hoy un problema de salud pública. Hay un aumento del riesgo de maltrato y abuso durante el embarazo difícil de cuantificar por las dificultades que el proceso jurídico social plantea.

El embarazo causa cambios fisiológicos importantes, así como alteraciones anatómicas que involucran a casi todos los órganos, cambios que pueden influir en la valoración de la embarazada que ha sufrido un traumatismo, alterando los síntomas, los signos de las lesiones y el resultado de las pruebas complementarias analizadas.

El traumatismo es la causa más frecuente de morbimortalidad materno-fetal en el periodo fértil de la mujer. El aumento de esta siniestralidad es consecuencia de tres fenómenos sociales superpuestos: la incorporación de la mujer al mundo laboral, el incremento del tráfico automovilístico y la violencia.

Las estadísticas muestran que los traumatismos son la principal causa no obstétrica de muerte materna. Su secuela más importante es la muerte fetal. La muerte materna de causa traumática casi siempre es el resultado de lesiones cerebrales o shock hemorrágico. Alrededor del 8% de los embarazos resultan complicados por traumatismos físicos. A medida que progresa el embarazo parece aumentar el riesgo de traumatismos.

En el tercer trimestre de embarazo, los traumatismos menores son más frecuentes que en cualquier otro momento de la vida de la mujer adulta. Se informa de muchos más casos en el tercer trimestre que al comienzo de la gestación. Las respuestas del organismo de la mujer embarazada a la situación traumática son diferentes a las de las personas no embarazadas.

Existen una serie de modificaciones maternas que afectan a todos los órganos. El tratamiento de los traumatismos durante el embarazo tiene consideraciones especiales debido a la presencia del feto y a las modificaciones fisiológicas que sufre la mujer. La supervivencia fetal depende de la materna, por ello hay que tratar de estabilizar cuanto antes a la madre y proporcionarle los cuidados apropiados para que el resultado fetal sea óptimo.

Tratamiento

Las prioridades del tratamiento en la embarazada traumatizada siguen siendo las mismas que para la no embarazada. Primero hay que reanimar y estabilizar a la madre y segundo controlar al feto. El mejor tratamiento para el feto es tratar y estabilizar correctamente a la madre. El riesgo vital del feto supera al de la madre sin embargo nuestros esfuerzos se orientarán al tratamiento agresivo de ésta como garantía de supervivencia fetal.

El efecto de los traumatismos en el embarazo está influido por la edad gestacional, el tipo y la gravedad del traumatismo. Los traumatismos aumentan la incidencia de abortos espontáneos, parto pretérmino, abruptio de placenta y muerte fetal. Los traumatismos menos graves se asocian con numerosas complicaciones del embarazo como hemorragia materno-fetal, desprendimiento de placenta, muerte fetal y parto pretérmino.

Las lesiones en el embarazo dependen de:

Edad gestacional

Gravedad del accidente

Localización y tipo de la lesión.

Fuente: J. Macías Seda, J.L. Álvarez Gómez, M.A. Orta

Etiquetas:
  • trauma
  • embarazadas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor