Trasplante pulmonar
El éxito del trasplante comienza con la selección del candidato. La primera condición para un probable receptor de trasplante pulmonar es estar en un estadio terminal originado en cualquier enfermedad pulmonar y que llene los criterios actuales.
Establecer el justo momento en que el paciente debe recibir el trasplante no es tarea fácil, pero se tiene que tratar de escoger un punto medio en que la sobrevida está muy limitada, aunque el paciente debe estar en condiciones de tolerar la cirugía y los demás órganos vitales preservan su función intacta.
Durante los primeros años de trasplante muchas de las complicaciones y causas de muerte temprana en la mayoría de los pacientes se debieron a problemas con anastomosis traqueal o bronquial tales como dehiscencia, necrosis y, por consiguiente, infección y sepsis.
Nuevas técnicas introducidas más tarde han controlado estas complicaciones y, por ende, han mejorado la sobrevida en el postoperatorio inmediato. A la par con la evolución en las técnicas quirúrgicas, en la inmunosupresión y el mejor entendimiento y tratamiento de las complicaciones tempranas e infecciones, ha hecho que los pacientes sobrevivan cada vez más, sobre todo en el período postoperatorio temprano.
Desafortunadamente, el rechazo crónico es una complicación común, la principal causa reconocida en la actualidad como responsable de la más alta morbilidad y mortalidad en estos pacientes.
El trasplante de pulmón es, sin duda, una gran alternativa y la única restante para aquellos pacientes en quienes se han agotado todos los recursos posibles para tratar o controlar la enfermedad.
Cualquier paciente en estado terminal secundario a enfermedad pulmonar no maligna puede ser trasplantado, si cumple los requisitos necesarios.
Hay una resumida lista de enfermedad pulmonar terminal en la cual está indicado el trasplante pulmonar.
ITipos de trasplante pulmonar
Trasplante sencillo de pulmón
Se define así al reemplazo de un solo pulmón con preservación del otro. Está indicado, en general, en cualquier enfermedad no séptica del pulmón.
Trasplante doble de pulmón
Como su nombre lo indica, es el reemplazo de ambos pulmones provenientes de un solo donante. Está indicado en cualquier enfermedad pulmonar, pero especialmente para aquellos pacientes con enfermedades pulmonares sépticas como bronquiectasias, asociadas a fibrosis quística o no.
Trasplante corazón-pulmón
Reemplazo de ambos pulmones y corazón provenientes del mismo donante. Indicado en pacientes en quienes, aparte de la enfermedad pulmonar, tienen comprometida la función cardíaca, de tal manera que existe la necesidad de remplazar ambos órganos.
Fuente: http://www.ebah.com.br