Ají,¿culpable o inocente?

Una investigación realizada en Sucre llega a varias conclusiones respecto a las enfermedades gastrointestinales

Ají,¿culpable o inocente?

Ají,¿culpable o inocente?

Ají,¿culpable o inocente?

Ají,¿culpable o inocente?

Ají,¿culpable o inocente?

Ají,¿culpable o inocente?

Ají,¿culpable o inocente?

Ají,¿culpable o inocente?


    Richard Mamani
    Ecos / 24/09/2018 15:24

    La buena noticia es que no constituye un factor determinante. La mala, que el consumo del ají no es recomendable cuando se sufre de algunas enfermedades gastrointestinales como la gastritis. En general, con un consumo moderado no es perjudicial. La nutricionista Eva de la Cruz llegó a esa conclusión luego de investigar el tema en Sucre.

    “Entrevisté a 78 pacientes del Instituto Gastroenterológico Boliviano-Japonés. Entre ellos, pacientes con enfermedades como cálculos biliares, gastritis y apendicitis, que son las (que están) más relacionadas con el consumo del ají colorado”, introduce la profesional.

    “También entrevisté a diez médicos gastroenterólogos. Nueve de ellos coincidieron en que el ají colorado no es un factor determinante para (el desarrollo de) esas patologías, pero que sí influye bastante”, complementa.

    Caso por caso

    Según De la Cruz, “en el caso de los cálculos biliares, no es tan influyente el consumo de ají colorado, pero sí en (en el caso de) la gastritis, porque inflama la mucosa gástrica. El ají colorado no es productor de gastritis, pero sí es un factor que agrava la situación”, detalla la nutricionista.

    “En el (caso del) apendicitis, (el problema) es por la inflamación. O sea, las pepitas… siempre se pasa una que otra en la preparación: pueden irse al apéndice y obstaculizar el conducto del apéndice”, explica a ECOS.

    Por cantidades

    Del total de pacientes que entrevistó, el 47% declaró que padecía de cálculos biliares, el 8%, de gastritis y el 6%, de apendicitis. El resto, el 39%, dijo que tenía diversas patologías, entre ellas fecaloma, obstrucción intestinal, abdomen agudo, estenosis esofágica y megacolon.

    “La mayoría (un 90%) dijo que consume ají colorado tres veces al día. Algunos de ellos (dijeron que) consumen hasta 7 gramos por día. Otros, en menor cantidad, digamos cuatro, cinco gramos”, apunta la investigadora.

    Un picante de pollo u otro similar puede contener más de 7 gramos, según la nutricionista que, tras descubrir todos esos datos, concluyó que, de manera general, el ají no es bueno para la salud.

    “El consumo de ají colorado no es beneficioso para la salud”, enfatiza ella. Pero, ¿y si el consumo es moderado? “Si se consume moderadamente no es perjudicial. Digamos 2,5 gramos, 3 gramos, una vez al día. Cuando se pasa de eso, entonces sí es perjudicial”, tranquiliza.

    De pacientes y de médicos

    Según su investigación, el 82% de los pacientes entrevistados dijo que cree que el ají es perjudicial para la salud. Una percepción que coincide con la de los especialistas: nueve de diez médicos entrevistados respondieron que el consumo de ají no aporta ningún beneficio. Uno de ellos, sin embargo, sugirió hacerse un estudio para determinar con precisión científica los beneficios del consumo de ají.

    “Algunos (pacientes) me dijeron: ‘sabemos que (el ají) hace daño, pero lo consumimos por gusto’. Llevan su dieta (con la prohibición del consumo de ají) mientras están hospitalizados. Terminan esa etapa, se recuperan y vuelven a consumirlo”.

    Los médicos, según la investigadora, siempre prohíben su consumo.

    ¿Algún beneficio?

    El ají tiene, entre otras cualidades, vitaminas A, C y E, pero en pequeñas cantidades, aclara De la Cruz. Esos nutrientes se pueden encontrar en otros alimentos, por lo que ella no encuentra justificación sufriente para consumir ají.

    “He tenido pacientes que han mejorado bastante, han dejado el ají (y) no se les ha agravado la gastritis”, enfatiza.

    La profesional desarrolló su investigación en 2014, después de optar por la tesis como modalidad de graduación de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca.

    ¿Dejamos el ají o no?

    El rechazo o el apego al ají no son unánimes. Hay quienes sostienen que los beneficios del consumo del ají son muchos; por ejemplo, que disminuye la presión arterial, que aporta vitaminas A y C, que cumple una función afrodisiaca, que ayuda a perder peso, que alivia el estrés o que sirve para combatir el cáncer.

    De hecho, un equipo de investigadores de la Academia de Ciencias Médicas de China vigiló el comportamiento de unas 500 mil personas en un estudio que desarrolló en ese lejano país.

    Los científicos hallaron que las personas que habían afirmado que usaban ají en sus comidas una o dos veces por semana registraron una tasa de mortalidad de un 10% menor con relación a los que habían dicho que consumían ají menos de una vez por semana.

    Otro estudio, esta vez de la Universidad de Vermont (Estados Unidos), concluyó algo similar: analizaron el comportamiento de 16.000 estadounidenses durante 20 años, y encontraron que los que comían ají tenían un 13% menos de probabilidades de morir que los que no lo consumían.

    Los chinos, sin embargo, dicen que es posible que el consumo de ají no sea beneficioso para personas con problemas digestivos o úlceras estomacales.

    En todo caso, y aunque hay quienes aseguran que el ají recubre el estómago y lo protege de ácidos estomacales agresivos, es mejor dejarlo en caso de que se sufra de alguna dolencia gastrointestinal como la gastritis, según la investigación de De la Cruz.

    Si el suyo no es el caso, la recomendación es que lo siga disfrutando pero de forma moderada. •

     

    Según la investigación de la nutricionista Eva de la Cruz, el 82% de los pacientes entrevistados dijo que cree que el ají es perjudicial para la salud. Una percepción que coincide con la de los especialistas: nueve de diez médicos entrevistados respondieron que el consumo de ají no aporta ningún beneficio.

     

     

    Etiquetas:
  • Ají
  • culpable
  • inocente
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor