La sombra del vampiro sobrevuela el mundo

Dos cementerios ingleses, uno checo y otro estadounidense, donde el vampirismo está presente en los cadáveres enterrados, escalofriantes casos reales, la literatura y las leyendas, muestran que la sombra de los “no muert

La sombra de un hombre se proyecta entre nichos en el cementerio del barrio judío de Praga (República Checa). Este campo

La sombra de un hombre se proyecta entre nichos en el cementerio del barrio judío de Praga (República Checa). Este campo

Vista de una cruz en el cementerio londinense de Highgate.

Vista de una cruz en el cementerio londinense de Highgate.

Personajes góticos posan para una fotografía en el cementerio de Whitby, North Yorkshire, noreste de Inglaterra, Gran Br

Personajes góticos posan para una fotografía en el cementerio de Whitby, North Yorkshire, noreste de Inglaterra, Gran Br

El músico de jazz Irvin Mayfield (dcha.) toca su trompeta durante la bendición de “Todos los santos” en el cementerio de

El músico de jazz Irvin Mayfield (dcha.) toca su trompeta durante la bendición de “Todos los santos” en el cementerio de

Portada del libro “Los vampiros de papel”, de Fernando Gómez.

Portada del libro “Los vampiros de papel”, de Fernando Gómez.

Oficio de enterramiento en el cementerio londinense de Highgate.

Oficio de enterramiento en el cementerio londinense de Highgate.

La última obra de Fernando Gómez: “La vuelta al mundo en 80 cementerios”.

La última obra de Fernando Gómez: “La vuelta al mundo en 80 cementerios”.


    Ricardo Segura EFE-REPORTAJES
    Ecos / 08/10/2018 14:52

    Dos cementerios ingleses, uno checo y otro estadounidense, donde el vampirismo está presente en los cadáveres enterrados, escalofriantes casos reales, la literatura y las leyendas, muestran que la sombra de los “no muertos” acecha entre las tumbas.

    Aunque la sombra de esta criatura mítica, que se alimenta de la esencia vital de otros seres vivos generalmente a través de su sangre, se extiende desde tiempos inmemoriales por todo el mundo, es especialmente intensa en algunos lugares poblados de nichos, mausoleos, criptas y sepulturas.

    “Estos lugares de descanso eterno son uno de los lugares que más atraen y atemorizan al ser humano”, señala el escritor Fernando Gómez Hernández (Barcelona, 1957) especializado en historia y misterio, y autor del libro ‘La vuelta al mundo en 80 cementerios’.

    En ocasiones el temor y la atracción que provocan a la vez estos lugares no se deben solo a la presencia de esa gran desconocida que es la muerte, sino también a la sombra de los vampiros, un tema que atrae especialmente a Gómez y siempre despertó su interés, tanto que lo ha tratado en su obra “Los vampiros de papel”, ganadora del Premio Incógnitas Oblicuas.

    Este autor (www.fernandogomez.net) describe a Efe casos reales, hallazgos, leyendas e historias relacionadas con los “no muertos” de cuatro cementerios, donde la sombra vampírica se halla más viva. Si cabe la palabra…

    Presencia en Highgate

    El cementerio de Highgate se abrió en mayo de 1839 con la idea de proporcionar a Londres una serie de siete necrópolis privadas, a las que denominaron los Siete Magníficos.  Highgate añadía algo que el resto no podía ofrecer: unas vistas magníficas de la capital británica al estar situado en uno de los puntos más altos de la ciudad.

    “En 1969, un suceso colocó a Highgate en las portadas: el 21 de diciembre, David Farrant, miembro de un grupo ocultista, pasó la noche encerrado en esa necrópolis, y escribió en una carta publicada en un periódico que había visto una figura sobrenatural de color gris”, señala Gómez.

    “Esas informaciones crearon una especie de histeria colectiva que aumentó tres días después cuando salió a la palestra una segunda persona —experta en temas esotéricos—, Sean Manchester, quien identificó la supuesta aparición diciendo que lo que Farrant había visto era un vampiro” añade.

    “Manchester afirmaba que era un noble de Valaquia que había sido llevado a Inglaterra en un ataúd a principios del siglo XVIII, y que sus seguidores lo habían enterrado en el terreno que ocupaba el cementerio de Highgate, pero que había sido despertado por un grupo de satanistas”, según Gómez.

    Para aumentar la incertidumbre, en escritos posteriores Farrant y Manchester manifestaron haber visto zorros muertos con marcas de heridas en la garganta y sin gota de sangre en sus cuerpos.

    Manchester organizó un caza del vampiro en la noche del viernes 13 de marzo, a la que acudió una multitud que se abalanzó sobre la reja del cementerio, e intentó encontrar ataúdes vacíos en los que introducir cabezas de ajo y rociarlos con agua bendita.

    “Cinco meses después, la Policía detuvo una noche a Farrant, que llevaba un crucifijo y una estaca de madera, con el propósito de clavarla en el cuerpo de un difunto cuya tumba había profanado”, señala Gómez.

    Evocando al conde Drácula

    Whitby es un pueblo marinero en el distrito de Scarborough, Yorkshire del Norte, que dista unos 400 kilómetros de Londres, y uno de los huéspedes que pasaba sus vacaciones en esa localidad era Bram Stoker, sirviéndole ese lugar de inspiración para ciertos pasajes fundamentales de la novela que le iba a abrir las puertas de la inmortalidad: “Drácula”.

    El cementerio de Whitby, que recibe el nombre de la iglesia levantada a su lado, Santa María la Virgen, es pequeño, se encuentra sobre un acantilado y hoy sigue siendo un importante punto turístico, gracias en parte a la popularidad de la novela, según el autor.

    Asegura que desde allí se divisa una inolvidable panorámica del puerto y de toda la bahía, hasta donde el cabo de Kittleness se interna en el mar, lo mismo que había estado viendo Mina Murray, la heroína de la novela Drácula.

    “Si se gira la cabeza, se ven las ruinas de una abadía asolada por los daneses en el siglo IX, que recuerda a un decorado gótico, y corre la leyenda de que, si se mira fijamente a sus ventanas, se puede ver a una dama blanca que se halla prisionera en su interior”, enfatiza Gómez.

    El cementerio de Whitby cuenta con varios senderos y bancos para reposar, en cualquiera de los cuales pudo haberse sentado Mina Murray, añorando la compañía de su prometido mientras escribía cartas íntimas a su preciada amiga Lucy Westenra. “Con seguridad en uno de eso bancos la bella y coqueta Lucy tuvo su primer encuentro con Drácula”, indica el escritor.

    Cementerio de vampiros

    Gómez explica a Efe que en la ciudad medieval de Celakovice, situada a unos veinticinco kilómetros de Praga, en la República Checa, fue descubierto en 1997 el primer cementerio exclusivo de vampiros. Son 14 tumbas de personas que, con toda seguridad, habían sido acusadas de vampirismo por sus contemporáneos y cuyos cuerpos databan aproximadamente de entre los siglos X y XI.

    “La noticia había aparecido a media columna en la mayoría de los periódicos, y más extensamente en artículos de prestigiosas revistas dedicadas al misterio” declara Gómez.

    Las publicaciones remarcaban que varios de los cuerpos estaban atados boca abajo; la mayoría tenían la cabeza cortada; otros llevaban un clavo incrustado en el cráneo; algunos una estaca en el corazón, y uno presentaba un cuchillo clavado en la boca.

    “Ese cementerio de Celakovice es muy interesante porque se trata de una necrópolis, y no casos aislados, como los encontrados en Eslovaquia a o Venecia”, pone de relieve este autor.

    Real vampira de New Orleans

    El cementerio de San Luis, situado a pocas calles del río Misisipi y todavía más cerca del famoso barrio francés, es uno de los tres cementerios católicos con que cuenta Nueva Orleans (EEUU). Se construyó en 1789 y, por ello, la mayoría de las tumbas que contiene datan de los siglos XVIII y XIX.

    “Una de las figuras importantes de este camposanto es Marie Delphine LaLaurie (1775-1842), más conocida como ”madame Lalaurie”, y que fue una de las vampiras más aterradoras del continente americano, manteniendo una posición de privilegio en los círculos más influyentes de la ciudad”, dice el autor de “Los vampiros de papel”.

    “Delphine no fue una vampira sobrenatural, sino una mujer perversa y sádica, que torturó y asesinó a decenas de esclavos, además sus tres maridos fallecieron en circunstancias que podrían calificarse, como mínimo, de poco claras”, prosigue.

    En los sótanos de su suntuosa mansión, en el 1140 de Royal Street, tras un incendio en 1834, las autoridades encontraron numerosas evidencias que justificaban las leyendas de vampirismo que circulaban en torno a LaLaurie.

    “La imagen era aterradora. Docenas de cadáveres fueron hallados encadenados a los muros, con los ojos perforados, las uñas arrancadas y con los cuerpos resecos por falta de sangre, a causa de incisiones que la propia Delphine practicaba periódicamente para extraerles sangre en la que bañarse, con el propósito de mantenerse hermosa y joven”, indica Gómez.

    Añade que se especula que su número de víctimas llegó a superar el centenar. “Cuando los rumores de vampirismo fueron confirmados y la justicia intentó detenerla, “madame LaLaurie” decidió huir a París, donde residió hasta su muerte”, explica.

    Y aquí surge otro misterio: si murió en París, ¿cómo es que su cadáver está en el cementerio de San Luis, en una cripta que lleva una lápida con una inscripción en francés, informando que falleció el 7 de diciembre de 1842, a la edad de 67 años?...

     

    En el cementerio de Highgate (Londres) hubo dos notorios casos de vampirismo, y el también británico camposanto de Santa María la Virgen, en Whitby, está en el lugar donde Bram Stoker se inspiró para escribir su novela “Drácula”.

     

    Cerca de Praga está el primer cementerio exclusivo de vampiros, 14 tumbas con cuerpos atados boca abajo, con la cabeza cortada, algunos con clavos incrustados en el cráneo, otros con estacas en el corazón, y uno con un cuchillo clavado en la boca.

     

    En el cementerio de San Luis en Nueva Orleans (EEUU) está enterrada Madame LaLaurie, una vampira que torturó y asesinó a decenas de esclavos, practicándole incisiones para extraerles sangre en la que bañarse, para mantenerse hermosa y joven.

    Etiquetas:
  • vampiro
  • mundo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor