10 mitos sobre los perros

Chloe es una adorable french bulldog, vive en Nueva York y tiene cuatro años. Le gusta la moda, viajar y hacer caridad. También comer sandía. Al menos, así se la describe en su cuenta de Instagram, que ya tiene 166 mil s

10 mitos sobre los perros

10 mitos sobre los perros

10 mitos sobre los perros

10 mitos sobre los perros

10 mitos sobre los perros

10 mitos sobre los perros


    Evelyn Campos López ECOS
    Ecos / 29/10/2018 01:40

    Chloe es una adorable french bulldog, vive en Nueva York y tiene cuatro años. Le gusta la moda, viajar y hacer caridad. También comer sandía. Al menos, así se la describe en su cuenta de Instagram, que ya tiene 166 mil seguidores.

    Doug, es un lindo pug de seis años; nació en Ohio, también en Estados Unidos. Su dueña lo rescató y llevó a su nuevo hogar en Nashville, Tennessee. Con más de 2,6 millones de seguidores en Instagram y 5,7 millones de amigos en Facebook, ws uno de los animales más populares en Internet. Justin Bieber, Ed Sheeran, Steven Tyler, John Legend y Chrissy Teigen son algunas de las celebridades que se enamoraron de este perro e incluso aprovecharon encuentros con el famoso animal para tomarse fotos.

    Mark Zuckerberg, el creador de Facebook, también se sumó a esta moda y le creó su propio perfil a Beast, el perro pastor húngaro que adoptaron con su esposa. Beast “publica” dos o tres veces al mes y tiene casi de 2,3 millones de amigos en esa red social.

    Aunque su familia no es tan famosa como la de Beast, el perrito japonés Boo le gana en popularidad. Su página alcanzó hace poco los 17.456.316 likes y su amo, que al parecer tiene una tienda, utiliza a la mascota como imagen. La cuenta de Boo tiene 2,6 millones de seguidores en Instagram y 8.022 publicaciones hasta la fecha.

    Estos ejemplos son una prueba de que los perros ocupan un lugar de privilegio en las redes sociales, al igual que los gatos.

    Hay quienes dicen que los felinos los superaron en popularidad, pero a los amantes de los canes esto no les preocupa porque conocen su posición en el gusto de las personas.

    La relación en la familia

    Walter Gustavo Zurita Reinicke, presidente de la Asociación de Consultorios Veterinarios de Potosí (ACONVETPO), con 20 años de experiencia, confirma que los perros juegan un papel muy importante en el desarrollo social, emocional y afectivo de las personas.

    Otros especialistas dicen que los canes son una fuente de aprendizaje para los humanos, sobre todo para los niños. Pero, no todos entablan una amistad especial con un perro por varios factores, como espacio físico y posibilidades económicas, o por la diversidad de criterios dentro del núcleo familiar.

    En este sentido, Zurita aconseja a los padres inculcar en sus hijos los valores del respeto y el cuidado hacia las mascotas, desde el punto de vista de la convivencia del hombre con los animales de compañía, que proporcionan satisfacción emocional y alegría.

    “Ante todo, debemos mentalizarnos de que un perro no es un ser humano pequeño. Para muchos esto puede sonar raro ya que humanizaron tanto al perro que llegan al extremo de comprar vestimenta de marca y de moda, alimento de primera línea elaborado según la talla, edad, raza, pelaje, y hasta algunas patologías (obesidad, problemas de tracto urinario, brillo y sedosidad al pelaje o mejor dentadura) que les afectan”, explica el veterinario.

    Ni hablar de los accesorios y otros distractivos como  juguetes, pelotas, huesos artificiales, etc. O de la línea de higiene y belleza que se antepone a cualquier otro producto casero que solía utilizarse hace años.

    En realidad, al menos en la última década, se advirtió una tendencia a dotar a las mascotas de un mejor trato.

    Entre la salud y la estética

    Hay personas que cuentan con el espacio y la economía para hacerse cargo de más de un perro, pero no siempre se ponen a pensar en las necesidades sanitarias de los animales (vacunas, desparasitaciones, atenciones médicas, cirugías y otros).

    Para algunos dueños muy querendones de sus mascotas, cobra gran importancia la parte estética. En los últimos años han proliferados son “spa” para animales, que ofrecen cortes de peluquería, baños estéticos y sanitarios, cepillados, limpiezas dentales y cortes de uñas.

    Pero, entre lo más importante, es preciso abrir bien los ojos y los oídos para no caer en la trampa de los mitos. Mucho de lo que se dice sobre nuestras mascotas no es verdad. Y el propio Zurita, titulado de la Facultad de  Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma Tomas Frías y gerente propietario de Veterinaria La Mascota, se encarga de despejar algunas dudas frecuentes al respecto.

    Falsedades sobre nuestras mascotas

    1.

    Las primeras crías no sirven porque padecen de muchas enfermedades

    ¡Falso! Solo algunos desórdenes de orden físico de la madre o su prematura edad pueden afectar al parto.

    2.

    Un perro aúlla cuando ve un alma en pena, o es signo de un mal presagio

    ¡Falso! Otros factores como el hambre, frío o algún malestar pueden ocasionar sus quejidos.

    3.

    Un perro alerta que alguien morirá cuando escarba o cava la tierra.

    Falso! El instinto canino hace que suelan esconder sus alimentos, en especial huesos, para momentos de escases.

    4.

    Atropellar a un perro y no auxiliarlo, atrae a la mala suerte

    ¡Falso! El auxilio es un acto de conciencia del conductor.

    5.

    Un perro que muerde y huye debe ser cogido para sanar las heridas con su pelaje

    ¡Falso! El pelaje es un material infeccioso. Lo que hay que hacer es buscar la atención de un médico.

    6.

    Si un perro muere de repente le llegó una maldición destinada para alguien de la familia

    ¡Falso! Puede ser coincidencia, pero también el dueño pudo no haberse percatado de su enfermedad.

    7.

    Las hembras que no cruzan se vuelven locas con el tiempo

    ¡Falso! La inactividad sexual se compensa con ejercicio y una buena alimentación, así se evita la obesidad y otras enfermedades.

    8.

    Dar leche de perra a un bebé prematuro humano lo fortalece con defensas

    ¡Falso! No está científicamente comprobado. Más bien podría provocar una infección.

    9.

    Antes de esterilizar a una perra debe tener una camada

    ¡Falso! Ser madres no mejora su salud y no se sienten más realizadas, no es necesario que se preñen.

    10.

    Si tienen la nariz seca significa que están enfermos

    ¡Falso! La mayor parte del tiempo los perros tienen la nariz húmeda pero se les seca por el calor o porque acaban de despertar.

    Etiquetas:
  • mitos
  • perros
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor