Elecciones 2019: ¿Las redes sociales van a definir al ganador?
En Facebook circulan memes imperdibles. “¿Están ahí, mis ‘polis’? ¿Me oyen? ¿Me escuchan? ¿Me vigilan?”, se lee en uno, que contiene una imagen de la cantante mexicana Thalía –no hace mucho expresó unas frases similares
En Facebook circulan memes imperdibles. “¿Están ahí, mis ‘polis’? ¿Me oyen? ¿Me escuchan? ¿Me vigilan?”, se lee en uno, que contiene una imagen de la cantante mexicana Thalía –no hace mucho expresó unas frases similares en un video que se hizo viral–. El meme, tras cinco horas en la red, suma 473 “Me gusta” en la cuenta de quien lo subió y ha sido compartido 302 veces.
Se trata de una de las reacciones de los internautas a la filtración de un reciente audio en el que el comandante general de la Policía Boliviana, Faustino Mendoza, supuestamente informa ante el presidente Evo Morales y otros altos cargos del Ejecutivo que la institución del orden “monitorea y vigila” a periodistas, activistas y opositores; que crea memes y videos y que, además, genera “líneas de información y desinformación” para influir en la opinión pública y defender la gestión del Gobierno.
Según cuatro entendidos en la materia consultados por ECOS, todos con gran influencia en las redes sociales, para las elecciones del próximo año no habrá una “guerra digital”, sino campañas masivas contra unos y otros, lo que originará un fuerte “ruido” y toneladas de “basura” en Internet.
En definitiva, vaticinas una batalla de manipulación y desinformación, que buscará afectar la candidatura del contrario, sea del oficialismo o de la oposición. Nada que no se diferencie del conocido fenómeno de la “posverdad”. •