‘Plus size’

La revolución de las tallas se viste de ‘hashtags’

‘Plus size’

‘Plus size’

53654_2.jpg

53654_2.jpg

La actriz australiana Rebel Wilson.

La actriz australiana Rebel Wilson.

La actriz estadounidense Gabourey Sidibe en el Teatro Apollo de Nueva York. EFE/Gino Domenico

La actriz estadounidense Gabourey Sidibe en el Teatro Apollo de Nueva York. EFE/Gino Domenico

La modelo Ashley Graham llega a la alfombra roja del Costume Institute Gala, celebrando la inauguración de la exposición

La modelo Ashley Graham llega a la alfombra roja del Costume Institute Gala, celebrando la inauguración de la exposición


    Nora Cifuentes EFE-REPORTAJES
    Ecos / 10/12/2018 00:07

    El movimiento “Body Positive” se viralizó en internet gracias a etiquetas como “#MakeMySize”, que reivindica las tallas reales para mujeres de todos los tamaños.

    De las muchas tendencias que han crecido gracias a internet y las redes sociales, el “Body Positive”, que defiende la aceptación de los cuerpos sin importar que estos no se ajusten a las tallas modélicas y la belleza más allá de los cánones, es uno de los que más popularidad ha ganado, especialmente en internet.

    Modelos como Ashley Graham o Tara Lynn; actrices como Gabourey Sidibe o Rebel Wilson; cantantes como Adele o Meghan Trainor; famosas como las mismísimas Kardashians y muchas más estrellas, se han subido al carro ‘plus size’ y puesto de moda las curvas. Algo a lo que también han contribuido las ‘influencers’, sobre todo en Instagram.

    Allí, gracias a los ‘hashtags’ (etiquetas que acompañan a las publicaciones en las redes sociales), el movimiento Body Positive ha dado lugar a su vez a más movimientos y reivindicaciones.

    #Makemysize

    Una de las más famosas ‘instagrammers’ es la modelo ‘plus size’ Katie Sturino. Una bloguera muy conocida por imitar los “looks” de estrellas tan famosas como Beyonce, Dakota Johnson o Jessica Alba entre muchas otras.

    Sturino no solo reproduce los estilismos de dichas estrellas a la perfección, sino que los adapta perfectamente a tallas más grandes, acompañando sus fotografías con “hashtag” “#supersizethelook”, para demostrar que las curvas no están reñidas con la moda y la belleza, sino todo lo contrario.

    Pero ahora, su lucha ‘body positive’ ha crecido exponencialmente gracias al movimiento #MakeMySize que, gracias a un hashtag, se viralizó en los últimos meses, y que comenzó en las ‘stories’ (publicaciones de 24 horas de duración) en el perfil de Instagram de Katie.

    “He empezado un nuevo ‘hashtag’ (y con ello una revolución) para intentar hacer llegar a los diseñadores que queremos que hagan nuestras tallas (‘#MakeMySize’)”. La bloguera lanzó así la idea a todos sus seguidores, demostrando en sucesivas publicaciones como ropa, aparentemente de su talla, resultaba imposible.

    “¡Por favor, menciona una marca que quieras que fabrique en tu talla a continuación! ¡Así empieza el movimiento ‘#MakeMySize’!”, animó Katie a sus ‘followers’ en otra de sus publicaciones. La respuesta no se hizo esperar, y las redes se llenaron de publicaciones acompañadas de la etiqueta.

    Sea casualidad o no, junto a la viralización de este hashtag, empresas como Primark rediseñó sus tallas aumentando la disponibilidad hasta la talla 52 europea, que en sus tiendas equivale también a la 2XL. Por su parte, Zara anunció que ampliaría su tallaje hasta la XXL, aunque de momento las ‘instagrammers’ se quejan de que, en la mayoría de sus tiendas, solo encuentran, con suerte, una L.

    Pero #MakeMySize no es la única etiqueta popularizada en torno al #BodyPositive, que es a su vez un hashtag en sí mismo. #EffYourBeautyStandards es otro de los más populares, iniciado por la modelo plus size Tess Holliday para romper los cánones y dar cabida a todos los cuerpos.

    En una línea similar, hay otras etiquetas como #EveryBodyIsBeautiful (conocido gracias a la modelo Iskra Lawrence); #BigAndBeautiful;  #CelebrateMySize (ideado por la revista estadounidense Plus Model); #HonorMyCurves o #AllBodiesAreGoodBodies.

    #YoNoApagoLaLuz

    Sin centrarse solo en el tallaje, otros de los hashtags más relevantes son #MyTransBody, que busca la visibilidad y aceptación de los cuerpos de las personas transgénero; o #SideProfileSelfie, con el que la periodista Radhika Sanghani buscó desestigmatizar las narices grandes, motivando a hacerse fotos mostrando el rostro de perfil.

    Y es que el movimiento Body Positive, pese a su nombre, no se centra solo en los cuerpos. Por eso, recientemente se sumó a ello Dani Martín (de “El Canto del Loco”), publicando en su Instagram una foto suya en la que muestra su rostro con rosácea.

    “Este también soy yo a veces, tengo una cosa en la piel llamada rosácea, me ha costado aceptar que de vez en cuando mi piel saque estos brotes, pero este también soy yo” escribió el cantante, y añadió que “no pasa nada, viva la rosácea, lo importante es lo de dentro”.

    Pero la revolución de las tallas no se limita a Instagram, sino que tiene su sitio en Twitter: allí, el hashtag que se ha vuelto viral es #YoNoApagoLaLuz, una iniciativa que busca combatir el ‘body shaming’, es decir la actitud que trata de avergonzar a las personas cuyos cuerpos no se ajustan a los cánones de belleza normativos.

    La etiqueta hace una clara alusión a la costumbre de apagar la luz durante las relaciones sexuales, y busca cambiar el “chip” de aquellos que lo hagan por falta de autoestima y complejos hacia sus cuerpos.

    “No siempre he estado contenta con mi cuerpo ya que siempre me han dicho que las curvas se ven feas pero, desde que cierta persona apareció en mi vida, me hizo ver lo bonito que es mi cuerpo y lo importante que es quererse a uno mismo. #YoNoApagoLaLuz”, dijo una usuaria.

    El movimiento ha ido finalmente más allá de su connotación sexual y se ha convertido en un canto al amor propio: “Los cánones de belleza sólo existen en tu cabeza, por eso yo soy bella y #YoNoApagoLaLuz”, escribió otra tuitera.

    Así es como, con el apoyo de distintas celebridades y el poder de las redes sociales, la revolución de las tallas se viste de hashtag para hacernos recordar que todos somos hermosos, sin importar nuestro tamaño ni nuestros rasgos: la belleza se viste en diferentes formas.

    Etiquetas:
  • Plus size
  • hashtags
  • revolución
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor