3.000 nombres aymaras, quechuas y guaraníes
Bajo la lógica de profundizar la identidad nacional, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) publicó tres catálogos que contienen un total de 3.122 nombres en aymara, quechua y guaraní, más sus respectivos significados en castellano.
El objetivo del OEP es ofrecer a la ciudadanía la posibilidad de registrar a sus hijos recién nacidos con estos nombres.
Los libros –a los que se puede acceder en Internet– tienen entre 177 y 196 páginas y ofrecen tanto nombres para mujer como para varón.
Los catálogos se construyeron a partir de una investigación conjunta con el Ministerio de Educación, informó el director nacional del Servicio de Registro Cívico (SERECÍ), Fernando Pereira.
Según Erbol Digital, se levantó información en el ayllu Phanakachi del municipio Chayanta, en Potosí, para el caso de los nombres en idioma quechua; en la región de Waychu, municipio de Puerto Acosta, La Paz, para el idioma aymara; y en la región que comprende el pueblo guaraní en los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, para el idioma guaraní.
“Corresponde ahora, a usted, usuario y usuaria de este catálogo revisar y elegir el nombre que se ajuste a su concepción de vida para asignar el mismo a su hijo e hija. Estamos seguros como Servicio de Registro Cívico que cumplimos nuestro objetivo al poner en sus manos este listado, profundizando así nuestra identidad como país”, se puede leer en la introducción a los listados de los tres libros.
ECOS comparte con sus lectores una pequeña porción de esas nóminas y, como se advierte en esta misma página, también los links donde se puede consultar todos los demás. •
Nombres en aymara para mujeres
A
Achara Mara / Suma Mara. Año fértil, productivo.
Achara Quqa / Chapara Quqa. Árbol que produce o da frutos.
Akilla. Cáliz de oro o de plata. Vaso de enorme valor significativo.
Alaja. Regalo, adorno.
Alaxa Uma. Agua del cielo, agua del cosmos.
Ali phujllana / Ajanani. Fuente de energía.
Aliqa. Tranquilo, templado, pacífico, inmóvil.
Alira. Persona a la que le es fácil hacer brotar las plantas.
Alt'ata Chuymani. Respetuosa y equilibrada.
Ama Kusi. La que planea, proyecta con alegría.
Ama Panqara. Parecida a la flor.
Ama Qhiya. Anhelar la ternura. La que aprecia lo suave, lo algodonado.
Ama Wara. Desear ser estrella brillante.
Amajaya. Aprender mostrando mucho ingenio o imaginación || Variedad de papa.
Amajaya. Variedad de papa de alta calidad || Cáscara rosada con interior de color amarillo.
Achika. Ruego, súplica, solicitud.
Achika. Sombrilla, quitasol || Vela de totora para impulsar el yampu (balsa).
Achu. Fruto, semilla, producto de las plantas.
Achuya. Hacer producir, hacer madurar.
Ajana / Akhana. Hierba medicinal muy buena para combatir el resfrío.
Ajanuni / Suma Uñtani. Representación de la personalidad || Qamasani, suma uñtani, de cara bonita, de cara hermosa.
Ajayu Warawara. Espíritu de una estrella.
Ajipa. Tubérculo comestible muy apreciado por sus cualidades medicinales.
Ajlla Umiña. Perla escogida.
I
Ilu. Acción de colocar las semillas en el surco, generalmente granos. Sembrar.
Illa Nayra. Ojos con mucha energía. Energía primigenia.
Illa qamawi. Lugar de convivencia, energía de vida.
Illa Qullqi. La energía de la moneda después de ciertos ritos y ceremonias con atributos extraordinarios.
Illa Thaya. Energía del viento.
Illa Uma. Con bastante energía, bastante productivo.
Illa. Energía de virtud mágica que potencia la productividad, está representado por algún objeto. Energía productiva.
Kh
Khasany. Algo que crece en progresión geométrica.
Khasaya. Hacer que se expanda, que se esponje, la que provoca espumas.
Khaya Nayra. Aquel ojo.
Khunu Ajayu. Espíritu de la nieve.
Khunu Illa. Energía de la nevada.
Nombres en aymara para hombres
A
Achu Puquta. Fruto maduro.
Achuri. Productivo, productor, fértil, fecundo.
Achuxa. Tierra fértil, productivo, de producción amplia.
Ajara Jaqi. Persona que madura con rapidez.
Ajayu Pacha. y. Espíritu del cosmos.
Ajayu Phaxchiri. Cascada de energía.
Ajayu Satiri. Sembrador de energía.
Ajayu Pacha. Energía cósmica.
Akilla. Estimulante. Planta con propiedades narcóticas. Floripondio.
Alaxa. Arriba, parte superior. En lugar superior.
Amaqari. Arbusto medicinal contra problemas psicológicos.
Amaru. Recuerdo que cuesta rememorar || Memoria muy lejana || Variedad de serpiente.
Amawt’a. Sabio, entendido, docto, versado. Amawt’ani. y. El que tiene el saber o sabiduría, el que posee la inteligencia.
Amtaya. El que hace recordar, recordar a otra persona || El que sugiere o da ideas a otra persona.
Amuja. Pescado muy pequeño. El que sabe nadar muy bien.
Ch’
Ch’ama Atipiri. Ganador, forzudo.
Ch’ama Kuka/ Ch’ama Inala. Fuerza de la coca, energía de la coca.
Ch’ama Quqa. La fuerza del árbol.
Ch’ama Quqani. Hombre que tiene la energía de la selva.
Ch’ama. Fuerza, energía, potencia.
Ch’amanchiri. El que introduce valor y fuerza, alienta y anima, persona que contribuye con toda su voluntad en el trabajo que uno efectúa.
Ch’amakama. A pura fuerza, a viva energía.
Ch’awara Katari. Soga trenzada hecha con piel de víbora.
Ch’awara Mallku. Soga adornada, ataviado con plumas del cóndor.
J
Jach’a Katari. Serpiente de gran tamaño, boa, pitón.
Jach’a Paraqaya. Hombre de frente grande. de semblante amplio.
Jach’a Qala. Piedra grande, peñón.
Jak’anta Uru. Se dice cuando se aproxima un día cercano.
Jak’asaya. Instrumento o aguja muy delgada que se emplea para terminar un tejido.
Jalanta Juku. Búho del atardecer.
Jalka Lupi. El sol que recorre, atraviesa rápidamente.
Q
Qala Chuymani. Fortaleza en el corazón.
Qala T’aqaya. Fuerza de la helada que rompe la piedra.
Qamana Uru. El día en que se trabaja. Sistema de trabajo y turnos.
Nombres en quechua para mujeres
A
Achirana. Ofrenda de agradecimiento. Las personas que tengan este nombre llevan el don de la vida, llevan bienestar en su andar a los de su entorno, son buenas de sentimientos y dan lo mejor de ellas a los demás.
Aklla / Akllasqa. Elegida. La persona que lleva este nombre, es elegida por sus habilidades, cualidades, sentimientos y son líderes innatas. La que es elegida por sus virtudes.
Aklla T’ika. Nombre formado por las palabras aklla (elegida) y sisa (polen o flor de frutales y cereales). Las personas que posean este nombre, son como la esencia de las flores que penetra la conciencia del ser. La que influye con sagacidad.
Allin. Buena. Las personas que elijan este nombre, son buenas, sensibles, no se rinden ante nada, son decididas en terminar todo lo que emprenden. La que es buena y perseverante.
Allin Sunqu / Allinsunqu. Buen corazón. Quien tenga este nombre será una persona de decisiones firmes, vencerá cualquier obstáculo que se le presente y buscará el mejor beneficio para los demás. La que es decidida a triunfar.
Allin Qhura. Buena yerba. La persona que lleva este nombre se caracteriza por su vitalidad y prestancia para brindar ayuda. La que es como la yerba que nutre y regala vida.
K
Kantuta. Flor. Las personas con este nombre son dulces e inspiran ternura. No se dan por vencidas, son resistentes al frío y florecen pese a la adversidad. La que es dulce y decidida.
Karumanta. Lejanía y cautelosa. La persona que porta este nombre es solitaria, prefiere los lugares tranquilos y actúa con cautela. La que es tímida y cautelosa.
Killa Illari. Luz de luna. Las personas con este nombre, dan esperanza con destellos de luz y ayudan ante cualquier necesidad, se las conoce por ser carismáticas, misteriosas e inteligentes. La que ilumina como la luz de luna.
N
Nina. Llama o fuego. La persona que tiene este nombre es de carácter fuerte, dinámico y absorbente como el fuego; inspira calidez en su trato, pero exigencia en el trabajo. La que acoge con amabilidad.
Nombres en quechua para hombres
A
Amaru. Serpiente. Las personas que posean este nombre son como la serpiente. Que se mueven de un lugar a otro, pero a la vez son perseverantes y sigilosos. Se utiliza para hacer referencia a las personas que son inteligentes, sagaces y cautelosos. El que es como la serpiente.
Atawallpa / AtawWallpa. Pájaro de la fortuna. El que es creador de fortuna. Último Inka, hijo de WaynaCapac y hermano de Huascar. Está formado por dos palabras: Ataw (suerte, fortuna o felicidad) y wallpay (crear, hacer, formar o inventar). El que crea la fortuna y la felicidad.
CH’
Ch’uya. Claro como el agua, cristalino y diáfano. Es la persona franca que no oculta sus sentimientos ni sus anhelos. El que es transparente como el agua.
K
Katari. Serpiente. Se utilizar para referirse a las personas sigilosas y hábiles como la serpiente, capaces de adaptarse a cualquier tipo de situación. El que traza el camino.
M
Mallku. Cóndor joven. Majestuoso, impresionante, observador, de mirada penetrante, ágil y sagaz. El que tiene capacidad de ser líder.
Manqu. Deriva de Mallqu. Persona que es líder, apta para gobernar, por tener habilidad en el manejo administrativo y económico. El líder, señor de las alturas.
Michiq. Pastor. Líder, guía que trabaja con honestidad, responsabilidad y enfrenta diferentes circunstancias. El que guía y protege.
P
Puma. Felino. Persona con carácter guerrero, sigiloso, audaz y temerario. El que impone con su presencia.
Pusaq. Líder o dirigente. Se refiere a la persona sociable, comunicativa y cooperadora. El que guía, organiza y dirige
Q
Qillqaq. Escritor. Este nombre hace referencia a la persona que tiene facilidad para escribir, es creativo y produce obras literarias. El que sabe y le gusta escribir.
Qulla. Personaje legendario contemporáneo de Tukay y Pinawa, presunto fundador de un reino que fue luego sometido por los inkas y tomó el nombre de Qullasuyu. Tenaz y valiente como el qulla.
Quri. Oro o dorado. Este nombre hace referencia a la ductilidad y valor. El que es apreciado.
Nombres en guaraní para mujeres
A
Araresa?. Dícese de las gotas de agua que a veces caen con el sol radiante y sin nubes cubriendo un lugar; es un fenómeno que a veces sucede y es augurio de bienestar. Bendición del cielo. Trad. simil. Lágrimas del cielo.
Ararúndai. Se dice cuando hay nubarrones oscuros con presagios de lluvias intensas, tomando en cuenta que la semilla sembrada nacerá. Nombre para mujeres de tez morena que nacen entre los meses de octubre a diciembre. De buena providencia. Trad. simil. Relativo al día o tiempo de la nubes con lluvia.
Araend?. Al otorgar este nombre, los progenitores entregan y depositan en ella, la esperanza y el anhelo de que esta mujer será propiciadora de una vida mejor. Trad. simil. Relativo a tiempos de bienestar.
Ama. Lluvia.
Aranderay. Primera lucecita del día, la pequeñita.
CH
Chandei. Nombre antiguo. Mujer que está siempre pendiente a la llegada de alguien. Hospitalaria.
E
Eira. Buscadora de cosas agradables y satisfactorias para su vida. Trad. simil. Miel, en el guaraní antiguo.
G
Guavirá. Nombre de arbusto medicinal, cuyo fruto es apetitoso y dulce.
Guïratïi. Se relaciona con mujeres de piel blanca y de ojos azules.
I
Iguasú. Lugar abundante de agua, caudal que abastece y alimenta de manera sostenible la existencia humana y de nuestra flora y fauna.
Irande. Se dice que es la que anuncia el fin de la temporada de pesca. El nombre significa “la que camina de último para anunciar que se acerca el fin de los tiempos, que la vida está llegando a su final; de igual forma, por sus anuncios la comunidad estará al tanto de que se acercan nuevos tiempos”.
Isapitapora. Hace referencia a actitudes valiente, trabajadora, de tés resplandeciente (color canela) y mucha belleza de la mujer guaraní. Hormiga trabajadora, colorada y hermosa.
K
Kerana. Diosa del sueño / dormilona.
Kuñambuku. Mujer alta.
M
Mburukuyá. Para quien tenga pestañas largas y volcadas. Nota. La flor de mburukuyá tiene hermosos filamentos, por lo que los guaraníes dicen en sus piropos: “me gustan tus pestañas, hermosas como flor de mburukuyá”. Nombre de la planta Pasionaria Silvestre.
Nombres en guaraní para varones
A
Anguyatutu. Inteligente, observador, vigilante, laborioso. Nota: Se compara con las habilidades que tiene la persona con relación lo que hace un animal conocido también como la vizcacha. Trad. simil. Vizcacha.
Amaru. Ama + ru (tuu) = Lluvia + padre: Padre de la lluvia.
CH
Chumira?. Trad. simil. Joven robusto y corpulento.
Chapai. De baja estatura y robusto.
E
Eireka. Ei + reka = Miel, abeja + buscar: Experto en la búsqueda de miel.
G
Guärupätïi. Hombre chistoso, alegre y divertido.
J
Jaimei. Expuesto a alto riesgo. Sietemesino. Nota: Nombre que hace referencia a quien nace prematuramente o que da muchos problemas a la madre antes de nacer. Trad. simil. De apenas.
K
Karai. Nota. Nombre dado a los sabios guaraníes conocedores y transmisores de la cultura. Trad. simil. Señor. Hombre respetable.
Kunumi. Muchacho. Joven. Nota: Se da este nombre también para las personas mayores, porque según la mitología guaraní, todo el universo rejuvenece cuando llega la
primavera. Trad. simil. Joven.
M
Mbarakayaguata. Nota. Que indica un caminar sigiloso. Prudente. Discreto. Reservado. Trad. simil. Caminar de gato montés.
Mboiresai. Nota: Indica que la persona posee cualidades de interpretación a todo lo que pasa en su entorno para prevenir fatalidades. Trad. simil. Ojos de serpiente que todo lo ve.
Mbachuru. Chupacoto, con el nombre que se conoce en el Chaco. Se asocia a la virtud de la persona para rescatar a los perdidos en el campo y , sobre todo, al que sabe manejarse en la noche.
N
Ndaivi. Siempre listo, atento.
Nderi. Ave, especie de gorrioncillo.
Ñ
Ñatiu. Zancudo o mosquito. Usualmente se da este apelativo a las personas de contextura delgada.
O
Ok?. Nota: Nombre dado a la persona que cuando estaba naciendo empezó a llover. Augurio de producción agrícola. Trad. simil. Llueve
P
Pari. Experto en atrapar peces usando la biotecnología guaraní que preserva el medio ambiente, utilizando todos los medios que tiene en la naturaleza para armar una especie de estanque natural de donde se provee de pescados sin causar mortandad. Trad. simil. Práctico en trampas para peces.