“Mana Miski”, el Helado ideal para los diabéticos

El Mana Miski lleva ingredientes saludables, exentos de azúcar blanca o morena. Tiene hojas de moringa, provenientes de los sectores tropicales del país, y sirve para tratar dolencias como la anemia, la bronquitis, el cá

“Mana Miski”, el Helado ideal para los diabéticos

“Mana Miski”, el Helado ideal para los diabéticos

“Mana Miski”, el Helado ideal para los diabéticos

“Mana Miski”, el Helado ideal para los diabéticos

“Mana Miski”, el Helado ideal para los diabéticos

“Mana Miski”, el Helado ideal para los diabéticos


    Evelyn Campos López ECOS
    Ecos / 07/01/2019 00:37

    El Mana Miski lleva ingredientes saludables, exentos de azúcar blanca o morena. Tiene hojas de moringa, provenientes de los sectores tropicales del país, y sirve para tratar dolencias como la anemia, la bronquitis, el cáncer, el colesterol, la ansiedad, el asma, los calambres, los males del colon, la conjuntivitis y la depresión, entre otros.

    Dina Mamani, facilitadora de las Escuelas Manq’a, se despidió recientemente de Sucre con una deliciosa creación: un helado de moringa, ideal para las personas que sufren de diabetes. Se prepara, básicamente, con flores comestibles, miel, maracuyá y chía. Su creadora lo bautizó como “Mana Miski”. Tienen que probarlo.

    Después de permanecer por un ciclo de seis meses como facilitadora de las escuelas Manq’a en la Capital, Mamani regresó hace poco a La Paz para continuar con sus estudios y seguir trabajando en el mundo de la gastronomía. Antes, sin embargo, dejó un recuerdo para la posteridad: su Mana Miski, que en español significa “sin azúcar”. Puede decirse que su helado ya forma parte de la gastronomía de Sucre.

    El Mana Miski lleva ingredientes saludables, exentos de azúcar blanca o morena. Tiene hojas de moringa, provenientes de los sectores tropicales del país, y sirve para tratar dolencias como la anemia, la bronquitis, el cáncer, el colesterol, la ansiedad, el asma, los calambres, los males del colon, la conjuntivitis y la depresión, entre otros.

    También posee antioxidantes, fósforo, proteínas, calcio, vitaminas y, además, ayuda a reducir el azúcar de la sangre.

    Así se prepara

    Mamani dice que potenció el sabor de la moringa con maca, que ayuda a renovar fuerzas y prevenir la caída del cabello, entre otras bondades destacadas de la planta.

    Para la preparación del helado, Mamani ahumó las hojas de moringa con Palo Santo. Después, las molió y las mezcló con maca, jugo de maracuyá y miel de abejas. Enseguida, agregó chía molida, mezcló todo con crema y batió los ingredientes de manera vigorosa hasta “romper cristales” (término gastronómico). Luego lo dejó reposando en la nevera.

    Una vez servido el helado, lo decoró con flores comestibles, como los del arbusto de la retama.

    Sus propiedades

    Mamani dice que este helado es ideal para las personas con diabetes, que, por su dolencia, se privan de consumir postres con azúcar. “Por su enfermedad, los diabéticos no pueden comer muchas cosas, pero en este caso pueden disfrutar de este delicioso helado saludable”, afirma. 

    La facilitadora, además, asegura que el Miski Mana tiene un plus: desecha las maldiciones y atrae las cosas positivas.

    El proyecto

    Mamani, que se destacó por el cariño que profesó a sus alumnos durante los seis meses que los tuvo a su cargo y por el compromiso con su trabajo, se despidió deleitando el paladar de algunos sucrenses con su exótica receta, cuyo nombre tiene origen quechua. Pero, ¿qué deja el proyecto? De acuerdo con la información proporcionada por el gestor operativo de Manq’a y representante de la Cooperación al Desarrollo (ICCO), Álvaro Chavarría, la formación de los estudiantes de Manq’a concluyó el 21 de diciembre, por lo que durante el primer semestre de este año recibirán los certificados que los acredita como nuevos cocineros. Queda eso. Además, deja a las Escuelas Manq’a bastante posesionadas en Sucre y con un convenio firmado con la Alcaldía, que ya “se apropió de Manq’a”.

    El proyecto, que busca generar oportunidades para los jóvenes bolivianos de escasos recursos, a través de la revalorización y consumo de productos locales y la formación de cocineros, trabajó con diez de los 18 Centros Educativos Alternativos (CEAS) de Sucre. Asimismo, formó más de 500 alumnos en emprendimientos y gastronomía. Su objetivo es generar al menos 70 emprendimientos.

    Chavarría adelanta que pronto arrancará la construcción de dos escuelas Manq’a, que se levantarán con una contraparte de la Alcaldía de Sucre, que asciende a Bs 3 millones. La administración municipal ya desembolsó el 33% del presupuesto.

    Y otra cosa: se construirá un CEA en Azari y otro en el barrio 8 de Septiembre. Allí unos 1.800 alumnos de escasos recursos económicos ya quieren estudiar la carrera de gastronomía. Sabrosa noticia.

    Etiquetas:
  • Helado
  • diabéticos
  • Mana Miski
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor