El obligado relevo del “Big Four”

El primer nombre que aparece en la denominada “Next Gen” es Alexander Zverev. Número cuatro del mundo actualmente, el alemán “es el más completo, el jugador que está más centrado y con evolución más rápida”

El alemán Alexander Zverev, ganador de la Copa Masters de Londres el pasado 18 de noviembre, es el primer nombre que apa

El alemán Alexander Zverev, ganador de la Copa Masters de Londres el pasado 18 de noviembre, es el primer nombre que apa

El griego Stefanos Tsitsipas ha recibido por parte de la ATP el premio al “mayor progreso del año”. EFE/EPA/WARREN TODA

El griego Stefanos Tsitsipas ha recibido por parte de la ATP el premio al “mayor progreso del año”. EFE/EPA/WARREN TODA

El australiano Alex de Miñaur (hijo de uruguayo y española) ha sido reconocido como la “revelación del año”, tras avanza

El australiano Alex de Miñaur (hijo de uruguayo y española) ha sido reconocido como la “revelación del año”, tras avanza

Del tenista canadiense Denis Shapovalov ha dicho Rafa Nadal que “lo tiene todo para ser una gran estrella”. EFE/ Carolin

Del tenista canadiense Denis Shapovalov ha dicho Rafa Nadal que “lo tiene todo para ser una gran estrella”. EFE/ Carolin

El ruso Karen Khachanov celebra su título en el torneo Paris Masters 1000 frente al serbio Novak Djokovic el pasado 4 de

El ruso Karen Khachanov celebra su título en el torneo Paris Masters 1000 frente al serbio Novak Djokovic el pasado 4 de


    EFE REPORTAJES
    Ecos / 14/01/2019 00:20

    El primer nombre que aparece en la denominada “Next Gen” es Alexander Zverev. Número cuatro del mundo actualmente, el alemán “es el más completo, el jugador que está más centrado y con evolución más rápida”, según la definición del propio Rafa Nadal.

    La última temporada tenística terminó con el triunfo del alemán Alexander Zverev en la Copa Masters de Londres, poco después de que el ruso Karen Khachanov ganara la final de París-Bercy. Ambos, de 21 y 22 años, respectivamente, derrotaron al serbio Novak Djokovic, número uno del tenis, en un claro mensaje sobre el cambio generacional que se avecina.

    Pero no se trata de un relevo inmediato. Los “Big Four”, los cuatro magníficos del tenis actual (Roger Federer, Novak Djokovic, Rafael Nadal y Andy Murray), tienen todavía recorrido, aunque todos ellos superen la treintena, hayan padecido graves y variadas lesiones en los últimos años, y el empuje de jóvenes raquetas les haya impedido agrandar su historial.

    Salvo el escocés Murray (31 años), lastrado por las lesiones y fuera del estrellato, el tenis actual sigue estando dominado por el serbio (31 años), el español (32) y el suizo (37), el triunvirato de oro que actualmente lidera la clasificación de la ATP.

    Entre ellos se han repartido los cuatro grandes torneos de 2018 –Federer ganó en Australia, Nadal en Roland Garros y Djokovic en Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos– y suman más títulos que nadie de Grand Slam: 20 para Federer, 17 Nadal y 14 para Djokovic.

    Por si fuera poco, entre los tres se han repartido el número uno del mundo al final de cada año, desde 2003 –Murray rompió ese dominio en 2016–, cuando el estadounidense Andy Roddick fuera el último en conseguirlo antes de la irrupción de Federer (número uno en 2004, 2005, 2006, 2007 y 2009), Nadal (2008, 2010, 2013, 2017) y Djokovic (2011, 2012, 2014, 2015 y 2018).

    Pero en el tenis, como en la vida, el tiempo pasa para todos y tras quince temporadas en los que los “Big Four” han dominado el deporte de la raqueta, su adiós cada vez está más cerca.

    Viene el cambio

    “Durante algún tiempo he tenido la impresión de que el relevo se produciría más bien por el declive de unos que por el envite de los otros”, escribía en su columna habitual del diario “El País” Toni Nadal, tío y entrenador de Rafa Nadal. “La final de Londres –ganada por Zverev– me ha hecho concebir dudas al respecto”, aclaraba.

    Para el tío de Rafa Nadal, los jugadores del denominado “Next Gen”, nueva generación de tenistas, “han seguido creciendo y mejorando”. “Entiendo que somos muchos los que vemos llegar la consolidación definitiva de jugadores como Zverev o Thiem, aunque por razones obvias deseo que ocurra más tarde que pronto”.

    Como en el caso de Toni Nadal, el primer nombre que aparece en esta “Next Gen” es Alexander Zverev. Número cuatro del mundo actualmente, detrás de los tres más grandes, el alemán “es el más completo, el jugador que está más centrado y con evolución más rápida”, según le definía Rafa Nadal en 2017.

    A Zverev, después de su victoria en la Copa Masters de Londres, le falta un Grand Slam, y para ello ha contratado al extenista checo Ivan Lendl en la dirección técnica, tras muchos años siendo entrenado por su padre, Alexander.

    “Trabajo duro. Me gusta porque me gusta saber lo que quiero, y quiero ser el mejor”, ha explicado el alemán que este año ha ganado tres torneos, además del de Londres: Múnich, Mutua Madrid Open y Washington.

    “Siempre ha tenido calidad para ganar un Slam. No hay duda de que lo hará, y será uno de los favoritos en cada uno de ellos", ha augurado Djokovic sobre el futuro del joven alemán.

    Además de Zverev, en la “Nex Gen” figuran nombres como el austriaco Dominic Thiem, de 25 años, número 8 del mundo, ganador este año en San Petersburgo, Lyon y Buenos Aires; o el ruso Karen Khachanov, undécimo de la ATP y vencedor en el Masters 1.000 de París ante Djokovic.

    Khachanov, que entrena en Barcelona (España), ha dado un salto de calidad tras ganar al número uno. “Me daba cuenta de que tenía el nivel y que todo era cuestión de mejorar en algunos detalles. Creía en mí y me decía que tenía que continuar, que algún día las cosas irían mejor", reconocía tras vencer al serbio.

    Tras estos nombres aparece el del griego Stefanos Tsitsipas, premiado por la ATP como el “mayor progreso del año”, y vencedor del "Next Gen" de Milán, en la que compitieron los ocho mejores jugadores sub-21 del mundo.

    Tsitsipas, de 21 años y número 15 de la ATP, superó en la final al australiano Alex de Miñaur (hijo de uruguayo y española), de 19 años, reconocido como la “revelación del año”, tras avanzar más de 170 posiciones en la clasificación mundial hasta situarse en la posición 31.

    Junto a Tsitsipas y Miñaur, el canadiense Denis Shapovalov se hace un hueco entre los aspirantes al cambio generacional del tenis. Shapovalov, nacido en Israel, de padres rusos pero criado en Canadá, es el más joven de los 30 primeros clasificados de la ATP, en el puesto 27, con sólo 19 años. “Lo tiene todo para ser una gran estrella”, ha dicho de él Rafa Nadal.

    Son la “Nex Gen”, jóvenes talentos con el difícil propósito de relevar al “Big Four”, la generación más grande y exitosa del tenis cuya retirada está cada vez más cerca. •

    Etiquetas:
  • Big Four
  • relevo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor