Ecos

En la “carretera al infierno”

Suena a la más famosa canción de la banda de rock AC-DC, “Higway to the hell”, pero es una historia de accidente y rehabilitación contada en una particularísima primera persona

En la “carretera al infierno”
En la “carretera al infierno”

Dave Chapelle, quizás el mejor comediante carcajada por carcajada de nuestro tiempo, lo decía más o menos así: “todo lo malo puede ser chistoso cuando no te ocurre a ti. Pero cuando te ocurre, deja de ser gracioso”. Y no puede haber afirmación más cierta puesto que uno nunca piensa que te puede suceder a ti, hasta que te sucede. Porque las probabilidades son siempre muy altas; al fin y al cabo, caminamos sobre el mismo mundo, como el resto de los mortales.

Así es. Andaba yo por la vida pensando justamente lo que no hay que pensar nunca: que lo que les ocurre a los otros, a mí no me podía ocurrir, mientras el destino se andaba muriendo de risa en mi cara.

Eran los días posteriores a la Navidad del 2018, cuando como lo venía haciendo el último año desde que volví a la bebida, salí en auto sin esperar que nada de lo que les ocurre a los otros podía ocurrirme a mí. Claro, y cómo pensar en que algo malo puede ocurrir si estás “felizmente” borracho, tu conciencia está tomada y ya solo puedes entonar uno de los clásicos de Rubén Blades que suele decir, en ritmo de salsa:

 

El borracho está convencido que a él

el alcohol no le afecta los sentidos.

 

Por el contrario

que sus reflejos son mucho más claros

y tienen más control.

Por eso hunde el pie en el acelerador

y sube el volumen de la radio

para sentirse mejor (bien chévere)

y cuando la luz cambiando a amarilla

las ruedas del carro chillan

y el tipo se cree un James Bond.

 

Decide la luz del semáforo comerse

y no ve el truck aparecerse en la oscuridad

pito, choque y la pregunta

"¿Qué pashó?"

pa’ la eternidad.    

 

Bueno, ¿qué me pashó? Pues por poco pa’ la eternidad, aunque la eternidad a veces puede solucionarlo todo, porque cuando no te da el pasaje para el “más allá” —con lo que automáticamente están solucionados todos tus problemas porque te mueres— te quedas en el “más acá” y el cuadro que tienes que enfrentar puede ser terrible. Yo, dentro de todo, tuve suerte. Podía ser peor, siempre puede ser peor.

Yo perdí el control en la esquina de Emergencias del Hospital Santa Bárbara, ¡una barbaridad! Con tan buena suerte que me fui a estrellar contra la parte posterior del auto de un policía, que andaba dormido en la parte delantera soñando con los angelitos o con una lluvia de multas, sin saber que un borracho se le venía encima.

La gente gritó, se arremolinó enseguida —es lo que hace la gente, la gente es curiosa—, salieron los doctores, las enfermeras y más de uno habrá pensado: “Yo a este tipo, cara conocida, lo conozco”. El policía estaba fuera de sí porque le había chocado el taxi (el policía era también taxista y el taxista era también policía, en sus horas libres), así que lo que hizo fue mandarme directamente a un calabozo, de los dos que hay en Tránsito, sin siquiera hacer que me revisaran por si tenía algún hueso roto.

Por supuesto, todo esto lo supe después, cuando recuperé la conciencia y me encontré durmiendo al lado de un cochabambino enorme que había tenido la mala suerte de atropellar a alguien a la altura de Betanzos. “Nosotros solo veníamos a pasear con mi familia. No sabíamos dónde ir, y nos dijeron que Sucre era muy bonita, y ahora mira”.

No sabía qué decirle al pobre hombre que lloraba desconsoladamente. Este sí estaba en mala situación. Así que me puse a llorar por él. Creo que lloramos toda la noche. Cómo le habrá ido… nunca más supe de él.

Afuera, el mundo patas arriba. Lo que has hecho es hacer pedazos el orden de los días de tu familia y de la gente que te quiere. Además del hermoso regalo de fin de año que les has dado a todos, el drama no termina ahí, porque en adelante tienes que lidiar con la Fiscalía, con el policía, con los abogados y, sobre todo, con la mujer del policía (ellas sí que son huesos duros de roer). Pero además, con los chapistas y todo el lío económico, que no es poco porque es un desangre de miles de bolivianos que no te los veías venir y de los que te costará recuperarte por mucho, mucho tiempo.

Pero bueno, “no has matado a nadie, no has herido a nadie”, te repites para consolarte y consolar a tu familia, pero podías haberlo hecho, podías haber pasado a engrosar la larga y penosa lista de quienes sí lo han hecho, que son miles en la trágica historia vial boliviana.

La tragedia está a la vuelta de la esquina, no hay que olvidarlo.

 

Algunos datos importantes

Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la “Situación de la seguridad vial en la región de las Américas”, Bolivia ocupa el puesto 28 de 31 países con tasa de mortalidad, con 23,2 muertos por cada 100 mil habitantes, solo por encima de Brasil, Belice y República Dominicana.

La tasa promedio regional es de 15,9.

Uno de los objetivos de desarrollo sostenibles de la ONU y la OMS indica como plazo el 2020 para reducir a la mitad el número de muertes causadas por el tránsito en el mundo —de 1,25 millones a 625 mil defunciones al año—.

Según datos de la OMS, cada año hay más muertos en el mundo por accidentes de tránsito que por otras causas como el suicidio, el VIH/Sida o los homicidios.

En Bolivia

El 82% de los accidentes de tránsito que se registran en Bolivia se deben a las siguientes tres causas: imprudencia/impericia, exceso de velocidad y consumo de bebidas alcohólicas, según se informó el año pasado.

Entonces, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilfredo Chávez, dijo que la respuesta para resolver este problema es dotar de un mejor control carretero, infraestructura, patrullas inteligentes y fotomultas, por ejemplo.

Aclaró que estas propuestas deben patentizarse en acciones a incluirse en los planes operativos de los gobiernos departamentales y municipales.

 

Crónica de un accidente anunciado

“Lo raro es que lo hagas siendo un tipo educado, instruido, por sobre la media”, te dicen, pero no, esto le puede ocurrir a cualquiera. Sin embargo, dichosos aquellos que aprenden a la primera y no a la segunda, y no a la tercera, porque de ellos no será el infernal reino de una celda. Pero ese, lamentablemente, no es el caso de muchos, menos el mío, que siempre estoy con un pie al otro lado del abismo.

El accidente que tuve pudo prevenirse si hubiera aprendido a no beber y conducir la primera vez que me detuvieron y me condujeron a las oficinas de Tránsito a hacerme el test de alcoholemia. Los controles en Sucre ahora son mucho mayores que con los que aprendimos a conducir los de mi generación, que estábamos acostumbrados a conducir y a beber en nuestros autos o en plena vía pública sin el menor problema, a ojos vista de la población y de las mismas autoridades.

Sin duda, el problema de la seguridad vial en todos nuestros países es un asunto de educación y de reglamentación. Con el tiempo, seguro las nuevas generaciones irán cambiando de “chip”, esperamos que para mejor, porque en la actualidad Bolivia se encuentra entre los de peor puntaje en cuanto a seguridad vial.

Por supuesto, los accidentes tienen que ver con varios factores, no solo con el uso indiscriminado de alcohol. Pero este es uno de los que se pueden evitar con una mayor interiorización del problema.

Ahora, desde hace un año, soy un ser felizmente rehabilitado. Voy a mis clases de tránsito para que me devuelvan mi licencia que lleva retenida desde esa horrenda/memorable noche. Así que he tenido que caminar mucho en este tiempo, lo cual no deja de ser un aporte al medio ambiente y, en verdad, Sucre es una hermosa ciudad para caminar y pensar mucho en la belleza de la vida y, sobre todo, en no volver a arruinarla de nuevo.

Todos vamos hacia el mismo destino, aunque algunos hayan elegido “las escaleras al cielo” y a otros nos guste la “carretera al infierno”. Hacia allá vamos todos, nuestra desaparición es cuestión de tiempo.

Y eso está bien pero, por favor, lo que no podemos permitirnos es desgraciar la vida a los demás.

Por eso y aunque parezca un lugar común, le recomiendo: si bebe, no conduzca, y si conduce, no beba. Hágase y háganos ese mínimo favor.


Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram


LO MÁS LEÍDO...

Devuelven dinero que cajera entregó “por error” y afirman que el cliente retiró “sin contar”
1

Devuelven dinero que cajera entregó “por error” y afirman que el cliente retiró “sin contar”

Seguridad
La Paz: Cajera da “por error” Bs 100 mil a cliente y ahora tiene detención domiciliaria
2

La Paz: Cajera da “por error” Bs 100 mil a cliente y ahora tiene detención domiciliaria

Seguridad
Caso Colodro: Fiscalía investiga “homicidio-suicidio” y dice que testigos vieron que el Interventor estaba solo
3

Caso Colodro: Fiscalía investiga “homicidio-suicidio” y dice que testigos vieron que el Interventor estaba solo

Seguridad
Muere una mujer arrollada por un camión en el cruce a Azari
4

Muere una mujer arrollada por un camión en el cruce a Azari

Seguridad
Encuentra a su esposa con otro hombre y los asesina a balazos
5

Encuentra a su esposa con otro hombre y los asesina a balazos

Seguridad
Abogado de Colodro denuncia que recibió una llamada amenazante: “Me dijeron que soy el próximo”
6

Abogado de Colodro denuncia que recibió una llamada amenazante: “Me dijeron que soy el próximo”

Seguridad
Sucre: Golpea a una mujer con la intención de violarla
7

Sucre: Golpea a una mujer con la intención de violarla

Seguridad
Joven bailarina de salay muere tras recibir una descarga eléctrica en Cochabamba
8

Joven bailarina de salay muere tras recibir una descarga eléctrica en Cochabamba

Seguridad
Santa Cruz: Interventor de Banco Fassil muere
9

Santa Cruz: Interventor de Banco Fassil muere

Seguridad
Sujeto que asesinó a machetazos a su esposa aparece muerto a 100 kilómetros de Pailón
10

Sujeto que asesinó a machetazos a su esposa aparece muerto a 100 kilómetros de Pailón

Seguridad

Twitter Oficial @correodelsurcom

Logo El Rayo La punta  en juego
deporte

La punta en juego

La punta en juego
Bolívar busca ser único líder
deporte

Bolívar busca ser único líder

Bolívar busca ser único líder
Always sigue en ascenso
deporte

Always sigue en ascenso

Always sigue en ascenso
Blooming gana y escala al primer lugar
deporte

Blooming gana y escala al primer lugar

Blooming gana y escala al primer lugar
De vuelta  a casa
deporte

De vuelta a casa

De vuelta a casa
Van por el oro deporte

Van por el oro

Van por el oro
Bolivia no pudo en básquet deporte

Bolivia no pudo en básquet

Bolivia no pudo en básquet
París continúa estirando su ventaja en la Ligue 1 deporte

París continúa estirando su ventaja en la Ligue 1

París continúa estirando su ventaja en la Ligue 1
Pese a la derrota, el Tottenham continúa tercero deporte

Pese a la derrota, el Tottenham continúa tercero

Pese a la derrota, el Tottenham continúa tercero
logo gente flash
“Me siento cómoda al mostrar este arte”

“Me siento cómoda al mostrar este arte”

“Me siento cómoda al mostrar este arte”
Inauguración  de Arena Gaming

Inauguración de Arena Gaming

Inauguración de Arena Gaming
Flor de Azafrán abre sus puertas

Flor de Azafrán abre sus puertas

Flor de Azafrán abre sus puertas
Transmisión de mando del JCI

Transmisión de mando del JCI

Transmisión de mando del JCI
Presentación de la nueva Potosina Light

Presentación de la nueva Potosina Light

Presentación de la nueva Potosina Light
Primer Directorio Nacional Electo

Primer Directorio Nacional Electo

Primer Directorio Nacional Electo
Aniversario de Gildance

Aniversario de Gildance

Aniversario de Gildance