Beauty make up: Peinado y maquillaje de temporada
Wendy Matienzo
AHUMADO HORIZONTAL
Tonos ladrillo
Es el mismo que el esfumado lateral y en lo único que difieren es en los tonos.
El esfumado horizontal o ahumado horizontal va en tonos ladrillos, colores cálidos que son perfectos para la estación del otoño e ideales para una novia.
Fernanda Eid
ESFUMADO LATERAL
Tonos tierra y verde
El esfumado lateral (también conocido como “ahumado lateral” o “esfumado horizontal” es una técnica de maquillaje de párpados que nace a partir de la inspiración de un smokey eyes, diferenciándose de este en un degradado de colores de oscuro a claro, pero de manera horizontal. Destacan los colores intensos que se van degradando desde la parte más externa del parpado móvil hasta llegar el lagrimal.
Esta técnica es la más usada, después del smokey clásico, ya que se aplica a todo tipo de párpados. Resulta flexible a toda la gama de colores.
Alejandra Tapia Drew
SMOKEY EYES
Tono negro
Smokey eyes es una técnica de maquillaje de párpados que consiste en crear un efecto ahumado. “Smokey” viene de ‘smoke’, que en inglés significa “humo”.
Se trata de un estilo de maquillaje dramático que fue adaptándose técnicamente a los cambios impuestos por la moda con el correr de las décadas. En los años 20 del siglo pasado se buscaba un efecto de ojos redondos; en los 80, un efecto de ojo más almendrado, más bien felino. En ambos casos estuvo presente el Smokey eyes, adaptándose a ambas tendencias.
Los ojos oscuros e intensos han marcado tendencia a lo largo de la historia, mostrándonos una mujer femenina, atrevida, fuerte y llamativa. Este tipo de maquillaje fue evolucionando hasta llegar a lo que conocemos como Smokey eyes, es decir, ojos ahumados en negros y grises.
Sin embargo, este concepto también ha evolucionado a smokeys de colores morados, azules, verdes y de otros tonos profundos, manteniendo siempre la técnica del efecto ahumado y el degradé.
Actualmente sigue siendo uno de los estilos de maquillaje más solicitados a los maquilladores, tanto en clientas que buscan lucirse en eventos sociales, en chicas con un estilo más urbano que lo utilizan para ir a bailar, como también en pasarela y gráficas.
El Smokey eyes es una técnica que siempre estará vigente.
Valentina Alurralde
SEMI CUT CREASE CERRADO
Tonos bronce, tierra y naranja
Existen diferentes versiones respecto a esta técnica, que básicamente consiste en destacar la parte interna del párpado móvil, cerca del lagrimal, con colores claros que contrasten con el color de trasfondo de la cuenca del ojo.
Se puede crear distintos efectos, dependiendo de colores, contrastes y tendencias.
Jhulitza Taboada Mendoza
CUT CREASE LUZ
Tonos cafés, bronce y dorado
Está de moda y existen diferentes versiones de él. La técnica consiste en destacar la parte cóncava de los ojos y se puede crear un efecto más artístico y marcado, si así se desea, como es en el caso de Cut crease luz.
Se trata de un maquillaje ahumado con un toque de luz en el centro del párpado, para que el acabado quede limpio. Lleva un efecto de luminosidad marcado justo en el centro del párpado móvil.
Para ello, se necesita crear un efecto tal que el pliegue o cuenca del ojo acabe cortándose siempre con un color de sombra que contraste para dar una sensación de grandiosidad y un toque dramático.
Es decir, se caracteriza por una línea definida dividiendo un color de otro.
Nayely Revollo
CUT CREASE LATERAL
Tonos nude
El concepto Cut crease no es nuevo. Como muchas otras tendencias, esta técnica nació en los año 60, inspirada en el estilo de Lesley Lawson —más conocida como Twiggy—, modelo británica considerada en ese momento como un ícono de la moda.
El look que lo define es claramente de esa década, junto a moños altos, ondas definidas en el cabello suelto y labios bien rojos.
Aunque el concepto se ha modernizado, la finalidad del maquillaje cut crease es la misma: remarcar el ojo en gran profundidad, marcando para ello la cuenca del ojo con un color oscuro que lo agranda y aporta la mirada sensual que se busca en diferentes situaciones.