Asiri, por internet

La marca que trabaja con productos hechos a mano por mujeres chuquisaqueñas

Asiri, por internet Asiri, por internet Foto: Carlos Rodríguez ECOS

Redacción ECOS
Ecos / 13/06/2019 01:32

Con manos de mujeres chuquisaqueñas se elaboran los productos de la marca boliviana Asiri. Entre ellos las carteras “Mamalita” y “Munay”, muy solicitadas vía internet.

Asiri es una empresa familiar netamente femenina que está bajo la dirección de las hermanas Heidi (economista) y Valeria (administradora de empresas) Zárate Vargas. Ellas, con talento y buen gusto, transforman el cuero en bellas creaciones artesanales.

Su mercadería se caracteriza por sus vistosos diseños, acabado de primera y por ser personalizados y exclusivos, nunca en serie. El corte, la costura y hasta las etiquetas son hechos a mano.

“En Bolivia no es fácil conseguir productos trabajados en cuero, pero se exportan grandes cantidades de este producto a Francia, Italia y Estados Unidos como materia prima, que luego retorna al país como producto transformado”, dice Heidi a ECOS.

Los orígenes

A estas mujeres empoderadas y visionarias siempre les encantó el diseño de indumentaria y accesorios. Por eso decidieron incursionar en el mundo del empresariado y rescatar el antiguo arte de la marroquinería.

Con ese propósito se capacitaron en el rubro, crearon un sistema de producción propio, buscaron un nombre para su empresa y, lo principal, localizaron a mujeres para encaminarlas en el arte de la marroquinería artesanal.

Después, montaron talleres para ellas, proveyéndoles de material y herramientas. Actualmente emplean a seis mujeres a tiempo completo (son sus socias) y dos más que apoyan cuando hay mucho trabajo.

El nombre, la filosofía

El emprendimiento está por cumplir su primer año: se inauguró el 27 de junio de 2018. Tuvo una inversión aproximada de 10 mil dólares.

“Asiri” proviene de la conjugación de dos palabras: ‘asiri’, en quechua, significa “sonrisa” y ‘asir’, en español, “tomar” o “agarrar algo”.

De acuerdo con la filosofía de la empresa, con ese nombre quieren materializar los sueños obsequiando una sonrisa a sus clientes para mejorar su día a día.

Trabajan con varios proveedores de Santa Cruz y La Paz, donde el cuero es de mejor calidad gracias al clima, explica Heidi.

Los productos y la venta

Entre sus productos destaca una variedad de carteras, billeteras para hombres y mujeres, posavasos, portavinos, agendas, libretas de notas, portatarjetas y portapasaportes. Los precios oscilan entre 45 y 1.400 bolivianos.

Según Valeria, “la respuesta de la población es excelente pues estos productos responden a las necesidades de las personas que quieren un artículo personalizado”.

Las hermanas Zárate Vargas confirman que el trabajo es totalmente artesanal y respetuoso con el medio ambiente, ya que no usan maquinaria ni energía eléctrica.

Su mercado es muy amplio y las ventas se realizan por internet. Asiri tiene páginas en Facebook e Instagram, con clientes en todo el país, y sus productos están repartidos en varios países del mundo.

Además, sus productos se exponen en la tienda Época “lenguaje creativo”, tanto en La Paz como Santa Cruz.

El futuro

La intención de estas emprendedoras, a corto plazo, es tener una tienda física y, a largo plazo, incursionar en la fabricación de indumentaria como chaquetas, pantalones, faldas y otros productos de cuero.

“Las mujeres debemos tener mucha fe y confianza en nuestras capacidades y talentos. Hay que apostar por nosotras y fomentar el consumo responsable”, anima Heidi. •

Etiquetas:
  • Internet
  • Asiri
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor