10 enfermedades gatunas
Otitis, conjuntivitis o alergia son algunas de las enfermedades a las que se expone tu gato; debes llevarlo a revisiones periódicas con el veterinario y no solo cuando las padecen.
Otitis, conjuntivitis o alergia son algunas de las enfermedades a las que se expone tu gato; debes llevarlo a revisiones periódicas con el veterinario y no solo cuando las padecen. Por cierto, la mayoría de los males que afectan a los gatos son prevenibles y tratables, de ahí que el veterinario de tu confianza será un buen aliado para que tengas una convivencia armónica con ellos.
ECOS acudió al vicepresidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Bolivia, Jhon Flores Risco, quien nos habla de las 10 enfermedades más comunes de los felinos, siendo una de sus recomendaciones la de respetar las fechas de vacunación.
Afortunadamente, en Sucre y en Potosí hay establecimientos veterinarios legalmente establecidos donde puedes llevar a tus mascotas. Solo en la Ciudad Blanca hay más de 50, según Flores, mientras que en la Villa Imperial 18, según el presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Potosí, Walter Gustavo Zurita Reinicke.
Sobre las enfermedades, Flores sostiene que la medicina veterinaria avanzó a grandes pasos. Ahora, muchas veterinarias cuentan con laboratorios, rayos X, ecografías y otros, poniendo a la vanguardia la sanidad de los gatos para mantener una buena convivencia con los humanos. •
1. Conjuntivitis
Inflamación de la mucosa del ojo (la membrana que lo recubre y del interior del párpado). Se presenta en cualquier edad; un gato puede perder la vista si no se diagnostica y trata a tiempo. Ocurre por infecciones oculares, alergias, enfermedades que afectan al sistema respiratorio, suciedad del medio ambiente, traumatismos y por problemas genéticos. Los síntomas son: exceso de legañas, lagrimeo y opacidad de la córnea.
2. Otitis
Es una inflamación muy común en gatos pequeños y adultos. Puede generar dolor y, en casos más extremos, la pérdida de la audición. Se produce por la presencia de parásitos como los ácaros (vigila que tu gato no tenga una secreción marrón en las orejas cuando se las limpias), hongos o bacterias. Si tu gato tiene otitis, lo reconocerás por la cantidad de veces que se rasca.
3. Leucemia felina
Es un tipo de cáncer que se transmite por contacto de los fluidos corporales, ya sea saliva, sangre u orina. Suele afectar más a ejemplares pequeños y jóvenes y puede producir incluso la muerte. Los síntomas son: falta de apetito, somnolencia, anemia, aparición de tumores o debilidad. Vacuna a tu gato para prevenir la leucemia.
4. Panleucopenia felina
Generalmente es conocida como moquillo felino, enteritis o gastroenteritis infecciosa. Enfermedad mortal provocada por un parvovirus y los síntomas más comunes son la fiebre y más adelante hipotermia, vómitos, diarrea, debilidad, deshidratación, anorexia y una importante bajada de los leucocitos y glóbulos blancos en la sangre.
5. Inmunodeficiencia felina
Enfermedad causada por el lentivirus, es más conocida como el sida felino. No tiene tratamiento ni vacuna; se transmite por la mordedura de otro animal infectado. Es poco frecuente en Sucre y Potosí, o por lo menos no se diagnostica laboratorialmente. Afecta a los gatos adultos no esterilizados. Los síntomas son: infecciones en la boca, patologías respiratorias, infecciones intestinales y pérdida de peso.
6. Alergias
¿Sabías que los gatos también pueden tener alergias? A las plantas, al polen, a los hongos, a los perfumes, a los productos de limpieza, al humo del tabaco, a la picadura de pulga, a algunos alimentos. Si tu gato tiene tos, estornudos, secreción nasal u ocular, picor en la nariz o en los ojos, falta de pelo, infecciones cutáneas, vómitos y diarreas, es posible que esté afectado por una alergia y debes llevarlo al veterinario.
7. Cistitis
Así como ocurre con las personas, el sistema urinario es más problemático a medida que el gato envejece. Se forman minerales que obstruyen el conducto urinario, lo que genera dolor al orinar, mucha sed, ausencia total de micción, lamido de la zona urinaria y vómitos. Además, comienza a orinar en otros lugares fuera de su caja de arena. Hay tratamiento para eliminar los minerales y el gato tiene que seguir una dieta especial.
8. Rabia
Esta enfermedad causa un virus que se transmite a través de la saliva por la mordedura de un animal infectado. Se puede transmitir entre especies, de animales a humanos y viceversa, y se controla mediante una vacuna obligatoria.
9. Problemas gastrointestinales
Diarrea, vómitos, dolor abdominal, pérdida de apetito o debilidad, son algunos de los síntomas de esta enfermedad que afecta a nuestra mascota, sobre todo, a ejemplares jóvenes. Normalmente se produce cuando el gato ingiere alimentos en mal estado, aunque también por una infección bacteriana, un virus o por la presencia de parásitos.
10. Peritonitis
Enfermedad infecciosa causada por un virus de la familia de los coronavirus. Los síntomas son: fiebre, anorexia, aumento del volumen del abdomen y acumulación de líquido en este, invadiendo así todos los órganos y sistemas del cuerpo. No tiene tratamiento, aunque existe vacunación contra este mal. Puede llegar a ser mortal, sobre todo en gatos jóvenes.