Gabriel Campos, joven orgullo sucrense

Organista, pianista, clavecinista, cantante lírico barítono, compositor de varias obras de música barroca y guía del convento Santa Clara, Gabriel Ángel Campos Arandia, con tan solo 20 años, ya es maestro de capilla de la Catedral Metropolitana de Sucre.

Gabriel Campos, joven orgullo sucrense

Gabriel Campos, joven orgullo sucrense Foto: Carlos Rodríguez ECOS

Gabriel Campos, joven orgullo sucrense

Gabriel Campos, joven orgullo sucrense Foto: Carlos Rodríguez ECOS

Gabriel Campos, joven orgullo sucrense

Gabriel Campos, joven orgullo sucrense Foto: Carlos Rodríguez ECOS


    Evelyn Campos López ECOS
    Ecos / 08/07/2019 03:41

    Organista, pianista, clavecinista, cantante lírico barítono, compositor de varias obras de música barroca y guía del convento Santa Clara, Gabriel Ángel Campos Arandia, con tan solo 20 años, ya es maestro de capilla de la Catedral Metropolitana de Sucre.

    Este multifacético joven acompaña en estos días al Coro Arte Canto (del que forma parte), al Coro EMI y al Ensamble Instrumental Curucusí en una gira por cinco países de Europa. El miércoles ofrecieron un concierto de música sacra barroca boliviana en la iglesia San Ignacio, en la ciudad de Roma (Italia).

    Él pondera el constante apoyo que recibe de la directora general del proyecto que aglutina a ambos coros y el ensamble, la soprano Giovanna Montaño. “A ella le debo muchos de mis logros”, reconoce con humildad.

    Sus inicios

    Este inquieto estudioso chuquisaqueño cuenta a ECOS que cuando era aún más joven ingresó al grupo de arte sacro dirigido por el padre Bernardo Gantier (casualmente ahora residente en Italia), en la iglesia San Francisco. Allí aprendió de restauración de instrumentos antiguos.

    También se instruyó en paleografía (estudio de escrituras antiguas) con maestros extranjeros y en la actualidad se prepara para rendir un examen e ir a continuar sus estudios de canto a Valencia (España).

    Campos tiene varias obras musicales en su haber, aunque aclara que algunas no están completas. No obstante, en mayo de este año presentó un Stabat Mater, a dos voces y órgano, en un congreso nacional de la Asociación Boliviana de Agencias de Viajes y Turismo (Abavyt).

    En un futuro próximo espera presentar sus obras corales.

    Catedral Metropolitana

    En junio de 2018, tras 162 años, el coro de la Capilla de la Catedral Metropolitana retomó sus actividades con el reestreno de archivos compuestos por los maestros de capilla, gracias a las gestiones que Campos hizo ante el padre Gantier, al que hizo notar que la Catedral no tenía un coro que ensaye allí como en la época de la Colonia.

    Para retomar el proyecto, Campos invitó a formar parte del coro a instrumentistas y cantantes, con o sin experiencia, desde los 13 años de edad. Antes, pasaron por una prueba.

    Desde entonces, cada día durante una hora los integrantes aprenden a leer música, practican su repertorio, teoría, aprendizaje de los tiempos, historia de la música de Charcas y de la capilla musical de La Plata.

    Campos, junto con la contralto Ana Belén Peñaranda, pretenden rescatar todos los archivos de la Catedral, ya que el coro era uno de los privilegiados de América en esta materia.

    “Todos los maestros de capilla llegaban a Sucre para pasar sus últimos años de vida, era como una sede del Vaticano. Agradezco al padre Bernardo Gantier por esa oportunidad y a monseñor Jesús Juárez por todo el apoyo que me da”, expresa el joven.

    Organista

    En Sucre hay siete órganos antiguos de un gran valor histórico; el único que funciona es el del convento Santa Clara. Considerado uno de los más importantes de Latinoamérica, por su diseño, sonido y antigüedad, data de 1792. Fue construido por fray Pedro Matos de Las Casas, de origen chuquisaqueño. Campos se siente orgulloso de ser el intérprete de ese instrumento en ocasiones especiales.

    “Practicar un arte no es una pérdida de tiempo, como muchos padres piensan. Es el complemento de cualquier estudio; si no les gusta la música barroca, dedíquense a la pintura o a la escultura... es hermoso el ambiente del arte, además que te abre muchas puertas”, recomienda.

    Un poco de su vida

    Campos estudió en el colegio Simón Rodríguez. En el arte comenzó a los siete años, en su casa, donde su familia es muy aficionada a la música clásica, los tangos y los valses.

    Un tío de Campos, Álvaro Arandia, es fan de la música clásica y le inculcó ese gusto. Además de practicar en un viejo piano en su casa recibió como regalo de Arandia un teclado. Sus primeros maestras fueron su abuela Rosario Davezíes y su mamá Anahí Rosario Arandia.

    A los 12 años pasó clases de órgano y de canto de música barroca con el maestro Tom Paul’s (+) en el convento Santa Clara.

    Campos cuenta a ECOS que desde los ocho años le gustaba visitar todos los museos en compañía de su abuela. “Era tanto mi amor por las antigüedades y la historia que alguna vez prefería faltar a clases para ir a un museo. En Santa Clara me encantaban los murales y el patio, así como la amabilidad de la encargada del museo”, recuerda.

    Visitaba con mucha frecuencia ese lugar. Dice que llegó a retener en la mente todas las explicaciones de la guía del museo hasta que un día, con 14 años, se ofreció a ayudarla… y sigue cumpliendo esa actividad hasta ahora.

    “Estoy contento con el trabajo que estamos realizando, pero nunca satisfecho porque esto tiene que continuar y mejorar hasta que podamos llenar el corazón de la gente. En los últimos años, todo ha cambiado; queremos que las misas sean más solemnes, devolverles el brillo de siglos pasados”, finaliza.

    En Sucre hay siete órganos antiguos de un gran valor histórico; el único que funciona es el del convento Santa Clara. Considerado uno de los más importantes de Latinoamérica, por su diseño, sonido y antigüedad, data de 1792. Fue construido por fray Pedro Matos de Las Casas, de origen chuquisaqueño. Campos se siente orgulloso de ser el intérprete de ese instrumento en ocasiones especiales.

    Etiquetas:
  • Gabriel Campos
  • orgullo sucrense
  • CATEDRAL METROPOLITANA
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor