¡Estemos alertas! Pedofilia:

¿Quiénes están detrás de esos hombres que se presentan como “algodones de azúcar”? ¿Qué clase de sociedad permite estas conductas?

¡Estemos alertas! Pedofilia: ¡Estemos alertas! Pedofilia: Foto: Internet

Evelyn Campos López ECOS
Ecos / 12/08/2019 00:55

Pasan desapercibidos, pero son reales y están en todas partes, a la pesca de una víctima. Así, como un depredador acecha a sus presas más débiles en la selva, un pedófilo suele acudir a lugares donde hay grandes concentraciones de gente como parques, plazas y cines para localizar a posibles víctimas. También se mueve por las redes sociales. La pedofilia no tiene fronteras, ni clases sociales, ni edad…

Hace cinco años, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), sede Chile, salió a alertar sobre la pedofilia con una original y llamativa campaña que sigue vigente. La iniciativa se concreta a través de un video de menos de un minuto y medio, lleva por el titular “Sweet Trick” (dulce truco) y tiene el objetivo de concientizar acerca de lo fácil que es para los abusadores captar a sus víctimas.

“Algodón de azúcar”

Las imágenes comienzan con una persona cubierta de algodón de azúcar. Camina hacia un parque o plaza donde hay niños y niñas de distintas edades, jugando. Los chicos no tardan en acercarse para quitarle un trozo de azúcar.

Son pocos los padres que también se acercan para ver quién está detrás de la golosina. Sin embargo, a medida que se va quedando sin azúcar, esta persona comienza a repartir a los adultos unas tarjetas en las que les alerta: “Así de fácil es para un pedófilo atraer a un niño. Estemos alerta”.

¡Alerta!

En otro caso, un reportero del programa de televisión DayBreak (Inglaterra) demostró mediante cámaras algunas de las técnicas que un pedófilo podría utilizar para captar la atención de un niño en un parque; por ejemplo, pedirle que le ayude a buscar a su mascota perdida. Todo esto sucede mientras los adultos a cargo se encuentran distraídos.

Se puede observar que el supuesto pedófilo no necesita mayor poder de convencimiento y en solo 90 segundos logra que el menor abandone el sector de los juegos y se vaya con él.

En ese reporte, de nueve niños grabados, siete se fueron con el potencial abusador.

Trastorno sexual

La pedofilia es descrita por la Organización Mundial de Salud (OMS) como un trastorno sexual que se manifiesta “por pensamientos persistentes sexuales, fantasías, impulsos, o comportamientos que afectan a niños y prepúberes”.

Según la nueva clasificación del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), la pedofilia o trastorno pedófilo se clasifica como un tipo de parafilia, a saber, un patrón de conducta sexual alejada de los fines y objetos comúnmente reconocidos que, en este caso particular, implica un adulto que utiliza a niños y niñas como objetos para su satisfacción.

Sin embargo, también es posible que haya casos en los que un adulto, que nunca en su vida tuvo deseos o fantasías con menores, incurra en este tipo de conducta debido a factores circunstanciales, sin que esto implique necesariamente un patrón de comportamiento pedófilo.

“Sin importar esta diferencia, es evidente que víctimas inocentes se verán expuestas a las consecuencias de ese tipo de transgresiones”, manifiesta el psicoanalista Edgar Guzmán.

Asimetría de poder

Según este experto, es importante conocer que un adulto que abusa sexualmente de un niño o niña siempre sacará provecho de la asimetría de poder que puede ejercer, ya sea por medio de la fuerza, la manipulación o el engaño, tal cual ocurrió con el hombre de algodón de azúcar.

Cuando el agresor se encuentra vinculado al entorno familiar, educativo o cercano al del menor, la agresión sexual puede ser menos violenta: aprovechará la confianza y la cercanía con la víctima y, probablemente, no requerirá del uso de la fuerza o la violencia física para perpetrar el abuso.

Pornografía y redes

Otro aspecto fundamental sobre el  abuso sexual infantil es que la trasgresión puede implicar desde el contacto físico hasta prácticas como el exhibicionismo, la exposición de material pornográfico o la manipulación para elaborar material pornográfico.

El psicoanalista consultado por ECOS dice que en nuestro medio cada vez es más frecuente la utilización de las redes sociales como una manera de contactar a menores de edad para este tipo de fines.

Por otra parte, el profesional aclara que, debido a la alta complejidad del fenómeno, no es posible contar con un perfil psicológico común y claramente definido para identificar a un pedófilo, pues cada sujeto subjetiva una historia personal que lo llevó a desarrollar esta clase de comportamiento.

“Lamentablemente, no es común que las personas que incurren en este tipo de prácticas consulten con un profesional para trabajar la problemática”, finaliza Edgar Guzmán. •

Sociología: El factor de las conductas patriarcales

La pedofilia tiene muchas aristas para analizar, como factores legales, psicológicos y médicos, que son los que más acaparan el foco de atención actualmente. Pero también hay cuestiones sociales a tomar en cuenta.

El sociólogo Carlos Delgadillo dice que en las sociedades modernas, donde el sistema patriarcal impone instituciones imaginarias adultocéntricas y un discurso de dominación al sujeto social, que no es parte de esta mecánica del poder patriarcal, es entendible que los niños sean un sujeto social con vulnerabilidad total.

“Si bien las sociedades modernas condenan socialmente a los sujetos pedófilos, eso no significa que la sociedad civil haya tomado en cuenta que si el sistema de dominación patriarcal tiene todas las condiciones sociales para generar instituciones imaginarias y un discurso que las proteja, e incluso las legitime, no podemos erradicar conductas pedófilas de nuestras sociedades”, manifiesta Delgadillo.

El sociólogo con estudios de género y teorías sociológicas considera que la sociedad civil debe participar activamente en la construcción de políticas educativas y públicas, en las cuales la despatriarcalización sea transversal en todas.

Sin embargo, el camino no está expedito para ello. En la vida en sociedad aún hay instituciones formales e imaginarias que promueven un discurso patriarcal y, por ende, la pedofilia es una conducta individual asilada.

De acuerdo con ese discurso, la sociedad civil no sería responsable en nada de la conducta pedófila del individuo, pero esto no es evidente. Las sociedades que no erradicaron las conductas patriarcales tienen una cuota de responsabilidad en la pedofilia como problemática social, sostiene Delgadillo.

“En ese marco, el desafío está planteado en términos de una interpelación a las conductas sociales patriarcales que legitimamos y reproducimos, las cuales derivan en un factor de generador de conductas pedófilas”, concluye.

¿Qué hacer?

Cualquier situación de abuso sexual se presenta como la irrupción de lo inesperado en la cotidianeidad de los niños y puede repetirse sin que los progenitores o responsables del cuidado y la crianza de los menores lo perciban. ¿Qué hacer?

- Es necesario crear las condiciones que permitan a los menores comunicar lo ocurrido en su entorno familiar de confianza para que los adultos asuman las medidas respectivas.

- Denunciar cualquier tipo de transgresión a la integridad de la esfera íntima de los niños y niñas es una obligación y una responsabilidad social.

- Profesionales y la población en general deben asumir una posición activa para evitar que este tipo de casos se incrementen.

Fuente: Psicoanalista Edgar Guzmán

PARA CONTACTAR A GUZMÁN

Edgar Marcelo Guzmán Daza tiene dos licenciaturas: una en Psicología de la Universidad del Valle (Univalle) y otra en Sociología de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca.

Actualmente funge como Director del Departamento de Psicología de Univalle – Sucre

Los interesados en comunicarse con él pueden hacerlo llamando al celular 72889950 o mediante el siguiente correo electrónico: [email protected]

Dos rasgos comunes

La literatura sobre el abuso sexual infantil identifica dos rasgos comunes:

1.  La mayor parte de las veces, los agresores sexuales son adultos de sexo masculino.

2.  Suelen tener vínculos de cercanía con el contexto familiar de sus víctimas.

Etiquetas:
  • alerta
  • Pedofilia
  • sociedad
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor