Mascotas perdidas: Claves para encontrarlas

Una de las situaciones más desesperantes y tristes que vive una persona o una familia es el extravío de una mascota. Quienes pasaron por esa experiencia saben muy bien lo que se siente.

Mascotas perdidas: Claves para encontrarlas

Mascotas perdidas: Claves para encontrarlas Foto: Internet

Mascotas perdidas: Claves para encontrarlas

Mascotas perdidas: Claves para encontrarlas Foto: Internet

Mascotas perdidas: Claves para encontrarlas

Mascotas perdidas: Claves para encontrarlas Foto: Internet

Mascotas perdidas: Claves para encontrarlas

Mascotas perdidas: Claves para encontrarlas Foto: Internet

Mascotas perdidas: Claves para encontrarlas

Mascotas perdidas: Claves para encontrarlas Foto: Internet

Mascotas perdidas: Claves para encontrarlas

Mascotas perdidas: Claves para encontrarlas Foto: Internet

Mascotas perdidas: Claves para encontrarlas

Mascotas perdidas: Claves para encontrarlas Foto: Internet

Mascotas perdidas: Claves para encontrarlas

Mascotas perdidas: Claves para encontrarlas Foto: Internet

Mascotas perdidas: Claves para encontrarlas

Mascotas perdidas: Claves para encontrarlas Foto: Internet

Mascotas perdidas: Claves para encontrarlas

Mascotas perdidas: Claves para encontrarlas Foto: Internet

Mascotas perdidas: Claves para encontrarlas

Mascotas perdidas: Claves para encontrarlas Foto: Internet

Mascotas perdidas: Claves para encontrarlas

Mascotas perdidas: Claves para encontrarlas Foto: Internet

Mascotas perdidas: Claves para encontrarlas

Mascotas perdidas: Claves para encontrarlas Foto: Internet


    Evelyn Campos López ECOS
    Ecos / 20/08/2019 00:09

    Una de las situaciones más desesperantes y tristes que vive una persona o una familia es el extravío de una mascota. Quienes pasaron por esa experiencia saben muy bien lo que se siente. Desazón, preocupación e impotencia son algunas de las emociones que se experimentan en esos momentos que calan hondo, más en niños y en adultos mayores.

    Desafortunadamente, la desaparición de mascotas es frecuente en nuestro país por distintas razones: por lo general, por descuido o por la inquietud de los mismos animales. Aumentan en ciertas épocas del año como la de celo, cuando los canes procuran ir en busca de una hembra.

    A diario se ve en los medios de comunicación decenas de anuncios que piden ayuda para encontrar a mascotas extraviadas. Esta realidad no es excluyente y afecta tanto a perros como a gatos.

    Es sabido que la gran mayoría de las personas trata a sus mascotas como a un miembro más de la familia y, en ese sentido, cuando las pierden, sienten que el mundo se les viene encima. Resulta inevitable imaginarse que no conocen ni saben cruzar las calles, el peligro que representan los vehículos u otros animales...

    Algunas recomendaciones

    Los primeros momentos después del extravío son cruciales para encontrar a la mascota. Lo importante es dejar de lamentarse lo más pronto posible y ponerse en acción.

    Ricardo Rivera, 25 años, estudiante de la Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat de la Universidad San Francisco Xavier, es un voluntario y activista que trabaja a favor de los animales desde hace 10 años. Antes apoyaba de forma activa a algunas asociaciones protectoras y ahora lo hace de forma independiente, junto a unos amigos.

    Él dice que un factor clave para encontrar una mascota perdida es la constancia, la insistencia hasta agotar diferentes instancias como anuncios en el periódico y en las redes sociales, el pegado de afiches o la visita a otros medios de comunicación.

    Comenta a ECOS que muchas veces la gente no empieza a buscar de inmediato a sus mascotas y prefiere esperar a que vuelvan solas. Y, en el peor de los casos, se desentienden de ellas.

    Rivera señala que “el municipio debería iniciar campañas de identificación masivas de mascotas (mediante placas), para así poder sancionar a los malos dueños que se desentienden de sus mascotas conociendo que 9 de cada 10 animales que vemos en las calles tienen un dueño irresponsable”. •

    ¿Cómo encontrar a tu mascota perdida?

    - Recuerda que mientras menos horas dejes pasar después de la pérdida es más probable el reencuentro.

    - Imprime anuncios con la foto más actual de tu mascota, la dirección de tu casa y números de teléfonos.

    - Si puedes dar una recompensa, no dudes en anunciarlo.

    - Aprovecha la tecnología acudiendo a Facebook e Instagram. Pide a tus amistades que compartan el anuncio.

    - Habla con tus vecinos, busca pistas e información entre ellos y pide que te ayuden a estar pendientes.

    - Lo más común y efectivo es llamar a tu perro por su nombre por donde vayas.

    - Mantente alerta a sonidos y llamados mientras lo buscas.

    - Deja objetos de tu mascota o tuyos fuera de casa. Ese olor les puede ayudar a volver.

    - Deja la comida favorita de tu mascota y agua en la entrada de tu casa.

    - No te rindas tan fácilmente, algunas mascotas regresan a casa incluso un par de meses después.

    FUENTE: universomascotas.com

    Contra las extorsiones

    - Las mascotas no siempre se pierden, sino que pueden ser objeto de rapto con el fin de extorsionar a sus familias, comercializarlas o explotarlas con propósito de cría.

    - “Es importante no dar ninguna suma de dinero a la gente que dice tenerlas, sin antes ver personalmente a la mascota”, recomienda el activista Ricardo Rivera.

    - Incluso aconseja la esterilización quirúrgica, para evitar la susceptibilidad de que sean explotadas para cría.

    - Una práctica fácil de realizar es sacar de paseo a las mascotas por la zona donde vive para que se oriente y marque su territorio.

    - Es importante que lleven una placa de identificación.

    ¿Cómo encontrar a tu gato perdido?

    - Al igual que con los perros es importante que empieces a buscar tu gato tan pronto notas su ausencia.

    - Lleva una linterna para buscar en lugares oscuros y muy escondidos; te ayudará a reflejar los ojos de tu gato.

    - Mantén la calma y llámalo de una manera que le inspire confianza. Ten en cuenta que tu gato puede estar asustado.

    - Luego de llamarlo correctamente, ten momentos de silencio para poder escuchar posibles sonidos o señales.

    - Lleva contigo un juguete con hilo o plumas, o el que le guste a tu gato. Mantenlo a la vista.

    - Busca en lugares altos y cálidos. Recuerda que los gatos se sienten cómodos y seguros en la oscuridad.

    FUENTE: misanimales.com

    Consejos a tomar en cuenta

    • Evita situaciones de estrés como la detonación de petardos, gritos, etc.

    • Si tu mascota es muy inquieta e hiperactiva, nunca la saques sin correa.

    • Si tu gato es casero, deja siempre cerradas las ventanas para evitar que escape.

    • Cerciórate de dejar bien cerradas las puertas y ventanas y de proteger las rejas.

    FUENTE: misanimales.com

    Etiquetas:
  • Gato
  • mascotas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor