De Cabildo a Museo Histórico
A un año de su creación, el novel Museo Histórico Departamental de Potosí muestra la historia y la importancia que tuvo la época del Cabildo. Además, pone en valor a diferentes colecciones que atesora.
A un año de su creación, el novel Museo Histórico Departamental de Potosí muestra la historia y la importancia que tuvo la época del Cabildo. Además, pone en valor a diferentes colecciones que atesora.
El hallazgo de un “tapado” consistente en 45 monedas de plata acuñadas en 1815, en la provincia Chayanta, a cargo de mineros de la Cooperativa Colquechaca en agosto de 2017, dio pie a la creación de un museo en el edificio de la Gobernación y cuyo gestor es el gobernador Juan Carlos Sejas.
La responsable de Patrimonio, Museos y Archivos de la Secretaría de Turismo y Cultura del Gobierno Autónomo Departamental, Sheila Beltrán, cuenta a ECOS que la Villa Imperial está llena de historia desde mucho antes de la colonia, pero, sin duda, un hecho que trascendió las fronteras fue el hallazgo de una veta de plata en 1545.
Relata que en ese año los españoles instalaron un campamento minero con el objetivo de explotar el metal noble hasta acabarlo y luego marcharse. Pero, como las vetas eran interminables, se vieron forzados a crear una ciudad, sin un trazo urbano definido, a más de 4.100 metros sobre el nivel del mar.
En 1561 sucede la capitulación (acuerdo firmado entre dos partes sobre un negocio o asunto, generalmente importante o grave) de la ciudad a la Villa de Potosí, que correspondía a la jurisdicción de La Plata. Por ese motivo se crea el edificio del Cabildo, para manejar desde allí administrativa y políticamente la ciudad.
Cuando en 1572 llegó a Potosí el virrey Francisco de Toledo, recién se empezó a definir el espacio urbano. Toledo ordenó al arquitecto Matías de Albatera la construcción del Cabildo con los mejores materiales, pues, según tal encargo, debía ser el más importante de la ciudad. El edificio funcionó como cabildo hasta bien entrada la etapa republicana; luego se llamó Prefectura y actualmente, Gobernación.
Con el paso de los años su arquitectura sufrió varias modificaciones. Se levantó al principio con 16 arcos señoriales y balcones abiertos en la parte alta. En 1850, durante el gobierno del presidente Manuel Isidoro Belzu, el arquitecto José María Trigo engalanó la arquería con balcones cerrados.
No obstante, en 1943 surge una fuerte discusión relacionada con el patrimonialismo y el modernismo entre el escritor e historiador Armando Alba y el prefecto de entonces, el coronel Francisco Moreno, sobre la refacción del edificio. El primero quería mantener las arquerías y el segundo, destruirlas. Finamente, se optó por el modernismo quitando los arcos.
El interior del inmueble está trabajado con mármol, tiene largos corredores y madera quebracho colorado en la cubierta, entre otros detalles. Por su belleza y para que sea conocido por todos, el gobernador Sejas decidió que se instale allí el Museo del Cabildo.
Según Beltrán, el conjunto del edificio ya es un museo por su historia. Para su instalación se ampliaron dos salas, recuperando la arquería de ladrillo y los colores originales de los muros. Este espacio antes era una carceleta que conduce a la actual Policía departamental, que en el pasado fue la cárcel del antiguo Gobernamiento.
Beltrán explica que todavía quedan cinco salas donde se trabaja la puesta en valor de diversas colecciones. “Pese a que el museo aún no tiene un fondo museológico, se le está dando la característica y vocación de museo histórico. Este cuenta tres etapas: la historia de Potosí, la del edificio, y la de la sociedad de época y sus grandes personalidades que pasaron por diferentes periodos en la relación de Potosí y el Cabildo”, detalla.
Además, allí se exponen objetos que fueron utilizados por trabajadores de la Prefectura en el pasado, como máquinas de escribir y de calcular, lámparas antiguas, radios y teléfonos, para que los visitantes comprendan la historia administrativa y política que tuvo Potosí desde el Cabildo, durante la colonia, la república y la época moderna.
El museo del Cabildo fue creado el 17 de mayo de 2018 y desde entonces allí se presentaron cuatro exposiciones temporales y varias actividades de extensión cultural. Recibieron la visita de personalidades extranjeras y nacionales.
Se trabaja de manera coordinada con los municipios del departamento de Potosí para mostrar la riqueza cultural de cada uno, así como se busca promover las obras de los artistas en este espacio museográfico.
“El museo cuenta con la permanente cooperación de la Secretaría de Turismo y Cultura. Nosotros los esperamos con los brazos abiertos para que puedan conocer lo que tiene la Villa Imperia de Potosí en todas sus épocas”, invita Beltrán •
Para saber más del museo
1 ¿DÓNDE?
El Museo Histórico Departamental se encuentra frente a la Plaza 10 de Noviembre, en el edificio de la Gobernación.
2 ¿CUÁNDO?
Los horarios de atención son: de lunes a viernes, de 9:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:30. Domingos, de 10:00 a 12:00.
3 ¿DURACIÓN?
La visita guiada del Museo Histórico Departamental de Potosí comienza en la Plaza 10 de Noviembre y dura una hora.
4 ¿QUIÉNES?
En ocasiones se recrean personajes del pasado y el Gobernador recibe personalmente a los visitantes.
5 ¿CUÁNTO?
El ingreso tiene un costo de Bs 5 para visitantes nacionales y extranjeros. Los estudiantes, en cambio, pagan solo Bs 2.