Yo te nombro

¿Cuán original puede ser el nombre de un hijo? ¿Y si te enteras de que Hitler vive en Chuquisaca?

Yo te  nombro Yo te nombro Foto: David Diez Canseco ECOS

Alex Aillón Valverde para ECOS
Ecos / 10/09/2019 01:44

Cuando Iron Maiden nació, en febrero del 2017 en territorio cruceño, todos los seguidores del heavy nacional hicieron una fiesta en su cabeza. A mí también se me dibujó una sonrisa entre satisfactoria e incrédula. ¿En serio se llama Iron Maiden? ¿A ver, quéste?, pregunté. Y efectivamente la noticia estaba ahí, con la foto de sus padres sonriendo orgullosos con el pequeño en brazos, el mismo que años más tarde dará con la novedad de que tiene el nombre de una de las más grandes bandas de rock de todos los tiempos y no precisamente un nombre normal.

Pero, ¿qué sucederá si al chango, en cambio, le gusta el reguetón?, ¿o las baladas?, ¿o la música electro?, ¿o la cumbia? ¿Estará satisfecho con el nombre que sus fanáticos padres le dieron con tanto cariño? ¿Querrá cambiárselo? ¿Se lo quedará? ¿Lo bullinearán?

En fin, cientos de preguntas pueden hacerse al respecto de los nombres poco comunes. Es decir, de los nombres que escapan del imaginario de los que consideramos habituales, como Pedro, Juan, Javier, Ernesto, Evaristo etc.

De todas formas Iron Maiden la sacó barata si tomamos en cuenta que en países como el Ecuador hay un niño llamado Everguito Coito Ponce Saldarriaga, que quizá cuando tenga uso de razón maldecirá a sus padres por el nombre que le impusieron. Ahora, que tiene dos años, solo esboza sonrisas y se alegra con quienes lo llaman con ese apelativo como si fuera un chiste bien contado.

Ecuador, campeón

Y esto solo puede pasar en Ecuador, país que debe tener algunos de los nombres más raros y disparatados del continente.

A principios de los 80 la revista Vistazo —su publicación de mayor venta— realizó un concurso para conocer los nombres poco comunes campeones. Los ecuatorianos pueden llegar a niveles de creatividad insospechados cuando de nominar a sus vástagos se trata, sobre todo en la provincia de Manabí, cuna de los nombres más extremos.

Allá se encontraron nombres difíciles de batir, como Exquisita Pílsener, Victoria Apretada, Perfecta Circuncisión, Semen de los Dioses, o Avión Desaparecido Saeta. Todos perfecta y legalmente registrados.

En nombre de Jesús

Al respecto, también es muy conocida la anécdota de un cura ecuatoriano de la Sociedad de San Pablo que, al ser consultado sobre los nombres poco comunes, dijo que la única excepción que debe haber en los nombres es en lo concerniente a la religión.

“El nombre del Señor, Jesús, tiene que evitarse. Sobre todo cuando las páginas de crónica roja de los periódicos están llenas de casi acusaciones contra él. Ya es frecuente escuchar que Jesús mató o robó o violó. Esa forma de mancillar algo tan sagrado debe terminar”, se explayó el sacerdote.

Hitler vive en Chuquisaca

Pero nosotros no podemos hacernos los exquisitos. El origen de esta nota viene de hace un mes atrás, cuando descubrí —por intermedio de un amigo— el carnet de identidad de alguien cuyos progenitores lo odian tanto, o son tan fascistas, que al pobre ser le pusieron Hitler. Además, como único nombre; con sus apellidos correspondientes, por supuesto.

El pobre Hitler ahora cumple sus primeros años de vida en una provincia del interior de Chuquisaca, y será mucho después cuando descubra la cruel realidad de su nombre…

Luego encontramos a alguien de nombre Protasio (también nombre único), también nacido en Chuquisaca. Por supuesto, esto despertó nuestra curiosidad para conocer qué nombrecitos más se nos ocurren para nuestros hijos.

 

 

 

 

 

 

Neymar, el jefe

Hulk, Diego Armando Maradona, Lionel Messi, Han Jung Suh (de la telenovela coreana “Escalera al cielo”), Evo, Goni, Cristiano Ronaldo. Son nombres raros bastante comunes con los que han sido registrados algunos niños que viven en Chuquisaca.

Con esto confirmamos el dato de que, al menos en las zonas periurbanas de Sucre, la tendencia de los creativos padres es a poner nombres de jugadores de fútbol.

Solo en el área de Lajastambo (por el antiguo aeropuerto Juana Azurduy de Padilla), nos cuentan que de 100 niños, 10 llegan a llamarse Neymar. Es decir, el teatral jugador brasileño ha afectado profundamente el imaginario de algunos padres que optan por darles este nombre a sus hijos para que jueguen con la pelota de la vida.

Tenemos una generación de Neymares en marcha, y de eso ya no nos salva nadie.

Conclusión

Y bueno, los que tenemos nombres medio raros, pero que no han llegado a extremos, demos gracias por la misericordia y buen sentido común de nuestros venerables padres.

Que nos consuele saber, como lo hemos visto en este breve repaso, que siempre podía haber sido peor…

El Premio Mayor, te llamarás Huicho

En nuestra investigación, alguien que trabajó en Identificación nos contó que una anécdota conocida es la de aquel niño que registraron, hace muchos años, con el nombre de Huicho Domínguez (célebre protagonista de la telenovela mexicana “El Premio Mayor”).

La misma fuente aseguró el niño creció y se dio cuenta de la mala broma que le habían jugado sus inspirados padres y… se lo cambió. Ahora se llama Domingo.

Etiquetas:
  • nombre
  • hijo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor