Damas antiguas

Un trabajo de la Asociación Textil Sagrada Familia, junto con la Fundación Sucre Moda

Diseñadora: Jimena Toledo / Modelo: Ilsen Figueroa

Diseñadora: Jimena Toledo / Modelo: Ilsen Figueroa Foto: Carlos Rodríguez ECOS

Diseñadora: Jimena Toledo / Modelo: Isabel Ledo

Diseñadora: Jimena Toledo / Modelo: Isabel Ledo Foto: Carlos Rodríguez ECOS

Diseñadora: Verónica Cerezo / Modelo: Adriana Delgadillo Russo

Diseñadora: Verónica Cerezo / Modelo: Adriana Delgadillo Russo Foto: Carlos Rodríguez ECOS

Diseñadora: María Peña Peñaranda / Modelo: Ilsen Figueroa

Diseñadora: María Peña Peñaranda / Modelo: Ilsen Figueroa Foto: Carlos Rodríguez ECOS

Diseñadora: Sysy Berríos / Modelo: Isabel Ledo

Diseñadora: Sysy Berríos / Modelo: Isabel Ledo Foto: Carlos Rodríguez ECOS

Diseñadora: Sysy Berríos / Modelo: Isabel Ledo

Diseñadora: Sysy Berríos / Modelo: Isabel Ledo Foto: Carlos Rodríguez ECOS

Diseñadora:  Jimena Toledo / Modelo: Ilsen Figueroa

Diseñadora: Jimena Toledo / Modelo: Ilsen Figueroa Foto: Carlos Rodríguez ECOS

Diseñadora:  Jimena Toledo / Modelo: Ilsen Figueroa

Diseñadora: Jimena Toledo / Modelo: Ilsen Figueroa Foto: Carlos Rodríguez ECOS

Diseñadora: Lidia Pérez / Adriana Delgadillo Russo

Diseñadora: Lidia Pérez / Adriana Delgadillo Russo Foto: Carlos Rodríguez ECOS

Diseñadora: Sysy Berríos / Modelo: Adriana Delgadillo Russo

Diseñadora: Sysy Berríos / Modelo: Adriana Delgadillo Russo Foto: Carlos Rodríguez ECOS

Diseñadora: Jimena Toledo / Ilsen Figueroa

Diseñadora: Jimena Toledo / Ilsen Figueroa Foto: Carlos Rodríguez ECOS

Diseñadora: Sysy Berríos / Modelo: Adriana Delgadillo Russo

Diseñadora: Sysy Berríos / Modelo: Adriana Delgadillo Russo Foto: Carlos Rodríguez ECOS

Diseñadora: Verónica Cerezo / Modelo: Adriana Delgadillo Russo

Diseñadora: Verónica Cerezo / Modelo: Adriana Delgadillo Russo Foto: Carlos Rodríguez ECOS


    Redacción ECOS
    Ecos / 16/10/2019 03:47

    La Asociación Textil Sagrada Familia (Atesaf), compuesto en su totalidad por exalumnas del Instituto Mechtildis, donde se cursan dos años de Trazado, Corte y Confección de todo tipo de prendas de vestir, este año creó una colección especial, basada en la dama antigua chuquisaqueña y la Princesa de La Glorieta, abarcando el siglo XIX y principios del siglo XX.

    Lo hizo a sugerencia de la Fundación Sucre Moda, organizadora de “Sucre Moda 2019”, bajo la dirección de Cinthia Ríos Padilla. Los trajes estarán expuestos hasta hoy, domingo, en la Fexpo Sucre Internacional, en el Campo Ferial de Lajastambo.

    Investigación

    Cada una de las componentes de la Atesaf que participó en el desfile se dio a la tarea de investigar en museos, libros y en Internet sobre los diferentes estilos, materiales y accesorios típicos de la época para acercarse lo más posible al tema de la colección.

    El resultado es una variedad de trajes: siete de creación propia y dos inspirados en trajes que se encuentran uno en un museo español y otro perteneciente a la princesa Clotilde Urioste de Argandoña y que puede ser apreciado en un cuadro del Museo Dr. Alfredo Gutiérrez Valenzuela y en cuadros del Castillo de La Glorieta.

    Telas y otros materiales

    Las telas usadas para la confección de estos trajes fueron: tul, chantú, raso suizo, gasa, encaje, guipur, seda americana, seda Fanny, terciopelo, cretona y charmé.

    Otros materiales utilizados: canutillos, hilo de bordado color plata, piedras, tachas, plumas, perlas, cintas, pasacintas, bordes de encaje y guipur, botones perlas y forrados, cordones y borlas (estos dos últimos, típicos del estilo tapicero). También el tejido a crochet y pintura a mano realizada por Dhaylana Gonzalez.

    En esta colección no solo se dio importancia al vestido en sí, también a sus accesorios: abanicos, sombrillas, sombreros obtenidos en anticuarios de Sucre, guantes, pañoletas, broches, el manguito usado para mantener calientes las manos, pequeños bolsos muy decorados llamados “retículos”, pero a los que con ironía se los llamaba “ridículos”.

    Además, escarcelas con bocas bañadas en plata obtenidas en un mercado de pulgas en Alemania y que, según el dueño de un anticuario de Sucre, podían ser adquiridas aquí mediante catálogos.

    También enaguas y miriñaques, utilizados a lo largo del siglo XIX, y el polisón de finales de ese mismo siglo

    Etiquetas:
  • Damas antiguas
  • Sucre Moda
  • Asociación Textil
  • Sagrada Familia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor