Niños con asma enfrentan varios desafíos
El asma en los niños es una de las principales causas de visita al médico o de ausencia en la escuela.
El asma en los niños es una de las principales causas de visita al médico o de ausencia en la escuela. Con un tratamiento adecuado se puede controlar los síntomas y mejorar su calidad de vida. Cada día estos pequeños enfrentan varios desafíos como evitar los alérgenos.
De acuerdo con la definición médica el asma es un proceso inflamatorio de las vías respiratorias en el cual intervienen varios tipos de células inflamatorias y múltiples mediadores.
La inflamación en esta enfermedad es persistente, pese a que los síntomas son episódicos y la relación entre la severidad del asma y la intensidad de la inflamación no está claramente establecida.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el asma es una enfermedad crónica caracterizada por ataques recurrentes de falta de aire y sibilancias, afecta a personas de todas las edades, y es la patología crónica más común entre los niños.
Se calcula que en el mundo hay más de 235 millones de personas que la padecen.
La pediatra María Teresa Rosario Laura explica a ECOS que el asma infantil y el de los adultos son muy parecidos, solo hay pequeñas diferencias en los síntomas.
Por ejemplo, en los bebés la sintomatología se puede parecer a la de un resfriado o una rinitis. Cuando los galenos les auscultan encuentran tos crónica por la inflamación de los tejidos de las vías respiratorias. Laura afirma que es difícil diagnosticar el asma.
En los adultos esta patología se presenta con sibilancias (sonido silbante y chillón durante la respiración, que ocurre cuando el aire se desplaza a través de los conductos respiratorios estrechos en los pulmones), aunque la pediatra aclara que no todo lo que silba es asma, puede deberse a una bronquitis infecciosa o a otro problema respiratorio.
Ahí radica la importancia de realizar un buen diagnóstico.
En los adultos es común que se manifieste el asma ocupacional. O sea, ataca a los que trabajan con alérgenos (sustancia que puede producir alergia), a los que están en carpinterías en constante contacto con aserrín o con olores muy penetrantes.
El índice de asma en los adultos es de tipo ocupacional.
Causas
El asma puede ser de origen genético tanto para niños como adultos. Es decir, tienen familiares con genes predisponentes del asma.
También surge por la presencia de ácaros en el polvo, por el pelo de las mascotas y tierra en las alfombras. “En esos casos hay que evitar estar en contacto con esos alérgenos”, recomienda la pediatra.
Lamentablemente el asma no tiene cura. Solo se puede hacer mantenimiento para que los pacientes estén estables, con una medicación bien administrada, dependiendo del tipo de asma que tengan: leve, moderado y grave.
Síntomas
Los síntomas que presentan los niños de cero a diez años son muy parecidos al de los adultos. Tienen episodios recurrentes de tos nocturna o diurna por más de 14 días, dificultad respiratoria, los labios se les vuelve de color azul, se cansan cuando corren o hacen ejercicios, presentan opresión del pecho y aumenta su frecuencia respiratoria.
No necesariamente presentan sibilancias.
Además, tanto niños como adultos presentan tiraje intercostal (movimiento de los músculos del tronco hacia adentro de las costillas que representa dificultad para respirar. Es una emergencia médica), es decir no pueden sacar el aire que tienen en el pecho porque sus bronquios se hincharon, necesitan ir al servicio de emergencias de inmediato.
Tratamiento
El tratamiento consiste en la administración de medicamentos broncodilatadores en aerosol, corticoides o internación. Todo depende del grado del asma que tienen.
Esta enfermedad se presenta más en hombres que en mujeres.
Laura sostiene que un paciente puede llegar a tener una larga vida y con buena calidad siempre que se aleje de los alergenos (humo, tabaco, polvo y otros) y tenga una adecuada medicación.
Cuando no se diagnostica correctamente al paciente y no recibe el tratamiento adecuado, se crea una importante carga para los pacientes y sus familias en el aspecto emocional y económico. Además, limita la actividad del paciente durante toda su vida.
Esta patología es una de las principales causas de visita al médico y de ausencia en la escuela. Los pequeños cada día enfrentan varios desafíos que se pueden alivianar con un diagnóstico certero.
El tratamiento precoz ayuda a controlar los síntomas y a evitar los ataques de asma. Pero como el asma infantil no se puede curar, los síntomas pueden continuar hasta la edad adulta. No obstante, con el tratamiento adecuado se pueden controlar los síntomas y evitar el daño a los pulmones en crecimiento •
María Teresa Rosario Laura - Pediatra
La pediatra María Teresa Rosario Laura tiene 19 años de experiencia laboral.
Actualmente trabaja en el Hospital Gíneco Obstétrico Neonatal "Jaime Sánchez Porcel".
Es expresidenta de la Sociedad Chuquisaqueña de Pediatría; ahora es parte de la directiva.
Es miembro de la Sociedad Iberoamericana de Pediatría y de la Sociedad de Infectología Pediátrica.
Complicaciones
Ataques de asma graves requieren tratamiento de emergencia o atención hospitalaria.
Deterioro permanente de la función pulmonar.
Perder días de clases o atrasarse en la escuela.
Dormir mal y cansancio.
Síntomas que interfieren con los juegos, la práctica de deportes u otras actividades.
FUENTE: Analisisdepediatria.org
Prevención
Ayuda a tu hijo a evitar los alérgenos e irritantes que desencadenan los síntomas del asma.
El humo del tabaco en un factor de riesgo para el asma, desencadena los ataques de este mal.
La actividad física regular puede ayudar a los pulmones a funcionar de manera más eficiente.
Mantén contacto regular con el médico, el asma de tu hijo podría estar mal controlado.
El niño con asma debe tener un inhalador de alivio rápido para usarlo en cualquier momento.
El médico hace los ajustes de tratamiento necesarios para mantener los síntomas bajo control.
El sobrepeso puede empeorar los síntomas del asma con el riesgo de tener otros problemas de salud.
La acidez severa puede empeorar los síntomas de asma de un niño.
Necesita medicamentos para controlar ese problema.
El asma cambia con el paso del tiempo y de acuerdo con el clima.
FUENTE: Analisisdepediatria.org