Jardines verticales

Casas, tiendas o locales de ocio se apuntan a la moda de las paredes verdes

Jardín Vertical en Alicante, obra de Paisajismo Urbano. Despacho privado.

Jardín Vertical en Alicante, obra de Paisajismo Urbano. Despacho privado. Foto: Fotografía: Alejandro Balleste

Edificio Celebra. Jardines verticales en Uruguay, obra de Paisajismo Urbano.

Edificio Celebra. Jardines verticales en Uruguay, obra de Paisajismo Urbano. Foto: Fotografía: Alejandro Balleste

Desguaces Otoniel. Jardín vertical en Alicante, obra de Paisajismo Urbano.

Desguaces Otoniel. Jardín vertical en Alicante, obra de Paisajismo Urbano. Foto: Fotografía: Alejandro Balleste

Edificio Inteligente CSI Idea. Fachada vegetal en Málaga, Obra de Paisajismo Urbano.

Edificio Inteligente CSI Idea. Fachada vegetal en Málaga, Obra de Paisajismo Urbano. Foto: Fotografía: Alejandro Balleste

Jardines  verticales

Jardines verticales Foto: Fotografía: Alejandro Balleste

Ático privado en la localidad española de Murcia. Jardín Vertical de Paisajes Urbanos.

Ático privado en la localidad española de Murcia. Jardín Vertical de Paisajes Urbanos. Foto: Fotografía: Alejandro Balleste


    Isabel Martínez Pita REPORTAJES-EFE
    Ecos / 19/11/2019 03:59

    El biólogo y enamorado de la investigación de las plantas, Ignacio Solano, creó hace diez años la empresa “Paisajismo Urbano” para vestir de verde paredes de edificios y rincones de museos o entornos culturales de todo el mundo.

    Para profundizar en el conocimiento de las plantas y su sustentabilidad, Solano recorrió varios países de América Latina donde no dudó en internarse en la selva y comprobar las características de las que allí crecen, así como las propiedades con las que él podía crear esas fantásticas composiciones de formas y colores.

    Después de estos diez años, el equipo de Solano ha ido aumentando, así como sus trabajos y prestigio que le han llevado a realizar composiciones de jardinería vertical asentadas en todo el mundo como España, Bolivia, Chile, Colombia, Uruguay, EEUU y Ecuador.

    Pero, no solo los grandes y sorprendentes trabajos en altas fachadas son las que cubren el trabajo del equipo de este especialista en todos los continentes, también el mercado de las paredes verticales se está extendiendo a los propietarios particulares de mayor o menor poder adquisitivo.

    De hecho, en los últimos años, “Paisajismo Urbano” (http://www.paisajismourbano.com/) dedica parte de su tiempo a impartir cursos de formación.

    Hacer sus propias paredes

    Solano imparte cursos de formación orientados a personas “que quieren hacer sus propias paredes verticales o que se quieren dedicar profesionalmente a adaptarlas. Durante los últimos cinco años ya he formado a 1.400 personas”, asegura.

    Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de cubrir una pared en verde es que “no todas las paredes son iguales, porque cada clima y cada orientación del sol tiene su planta adecuada”.

    “Ya sea en Canadá o en Arabia Saudí, lugares donde es más difícil instalarlos, hay que tener en cuenta que existen plantas casi para todos los climas, incluso para la tundra (región biogeográfica polar, cuya vegetación es de bajo crecimiento)”, afirma el especialista.

    Según Solano, para construir un paisaje verde vertical, aunque sea en una casa o local, existen sistemas de riego en los que el propietario no debe tener un cuidado excesivo y,  aunque los hay muy sencillos, el resultado no es el mismo que si se instala un riego más sofisticado.

    La complejidad en el proyecto se va a traducir en el resultado y, cuanto mejor es el equipo, la pared verde quedará más bonita y será más duradera.

    “Hay cursos en YouTube que enseñan a hacer cosas muy sencillas como macetas colgantes. De hecho, yo vendo y manufacturo sistemas más domésticos para que se lo haga cada uno, pero obviamente no es lo mismo”, considera el experto.

    Para Solano, el perfil del propietario de una casa o local que demanda un jardín vertical es el de cualquier persona que tenga sensibilidad hacia la naturaleza y le gusten las plantas. 

    “De hecho, en mis cursos tengo, desde ingenieros o arquitectos, que son la gran mayoría, hasta amas de casa, cirujanos, abogados, estudiantes... 

    No hay un perfil único y a nivel de afición hay de todo”, comenta.

    El número de plantas que puede haber en una pared verde está, según Solano, en una media de entre 25 y 30 plantas por metro cuadrado. Y en cuanto a su duración varía “según la tecnología que tenga el proyecto. Si es completamente automático solo tienes que podarlo un par de veces al año, pero si es manual, la mayoría de la gente lo monta y, al poco tiempo, acaban hartos y dejan pudrir las plantas”.

    “Un jardín vertical puede ser algo muy bonito, pero es como una mascota a la que tienes que cuidar”, incide Solano.

    Otro de los elementos a tener en cuenta es tratar de evitar que las paredes se humedezcan; para ello “busco un sistema en el que la pared de la que cuelga la planta queda suspendida, de tal manera que esta no toca la pared del edificio y, de ese modo, pared y planta se encuentran separadas por una cámara de aire”.

    Mediante la irrigación de una solución nutritiva que se desliza a través de una malla se mantiene a las plantas con vida hidropónica, sistema que se basa en que las plantas no necesitan tierra para vivir y cuya solución, cargada de los nutrientes necesarios, discurre por las raíces y las alimenta.

    ¿Gente más feliz?

    Aunque cada vez son más las obras verdes multicolores y multiformes que cuelgan de locales y edificios y que se incorporan en las casas particulares con espacio para ello, Ignacio Solano es escéptico en que estas colaboren para que la gente sea más feliz.

    “No. La gente en general no es feliz porque estamos totalmente desvinculados de la naturaleza y nos hemos hecho consumistas. Antes nuestros padres nos llevaban de acampada y estábamos más cerca de ella”, afirma.

    “Nosotros éramos cazadores, recolectores y como ahora no podemos cazar ni recolectar, nos encontramos en un medio que nos es hostil, aunque las plantas, de alguna manera, nos acercan más a ese recuerdo primigenio”, concluye Solano •

    Etiquetas:
  • casas
  • jardines
  • verticales
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor