¿Qué carrera voy a estudiar?

Conoce cuáles son algunas de las más solicitadas y de las mejor pagadas del mundo

¿Qué carrera  voy a estudiar? ¿Qué carrera voy a estudiar? Foto: David Diez Canseco ECOS

Evelyn Campos López ECOS
Ecos / 26/11/2019 03:24

Cuando falta poco para que terminen las clases, no todos los estudiantes de sexto de secundaria saben qué carrera estudiar. La urgencia apremia y es importante que tomen decisiones informadas sobre el tema.

Hay chicos y chicas que están preocupados y hasta estresados. Incluso algunos dicen que no pueden dormir pensando en qué carrera escogerán, pues “ya nomás” tienen que inscribirse a cursos preuniversitarios.

En el diario vivir tomamos un sinnúmero de decisiones; algunas de ellas son irrelevantes, que prácticamente no dejan consecuencias. Otras parecen poco importantes pero, si nos equivocamos, nos pasarán factura más adelante. También están las determinantes para nuestro futuro.

Una de estas últimas es, justamente, la de elegir una carrera profesional.

Distintos factores

Según Carla Cristina Villa Sanz, docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad San Francisco Xavier, solo un pequeño porcentaje de los bachilleres están seguros de la profesión que quieren seguir.

La profesional explica a ECOS que la mayoría de ellos no tienen una idea clara de lo que quieren y toman decisiones bajo la influencia de distintos factores: por mandato o tradición familiar, por el empuje de amigos, por moda, por la posibilidad de su inserción laboral, o pensando en la remuneración que podrían recibir.

Si bien no se cuenta con información actualizada acerca de los empleos mejor pagados en nuestro país, sobre la base del salario mínimo nacional, que es de Bs 2.122, según un informe de la Cámara Nacional de Comercio de Bolivia de abril del año pasado, las remuneraciones reales para los trabajadores han sido inversamente proporcionales al nivel de calificación.

“Es así que el salario medio real de los trabajadores no calificados (sin ningún nivel educativo o con primaria incompleta) aumentó en un 60% entre 2005 y 2017. En cambio el de los obreros calificados (con estudios universitarios o nivel técnico superior) solo subió 16%”, precisa Villa.

Para el caso de los profesionales, los salarios medios reales han descendido en un 20% entre 2005 y 2017, mientras que los de gerentes y administradores cayeron en un 11%.

Villa dice que, según varios expertos, hay muchos empleos manuales o repetitivos que se están eliminando de a poco por el desarrollo de la tecnología. No obstante, esa misma situación ocasiona que surjan nuevos trabajos relacionados con la información y la creatividad, y en otros casos la tecnología se relaciona con diferentes ciencias.

Mayor y menor demanda

La docente universitaria sostiene que continúa la preferencia por las carreras tradicionales. Por ejemplo, en el examen de ingreso a la Universidad San Francisco Xavier, las plazas para Medicina, Derecho, Arquitectura, Ingeniería Civil, Psicología, Trabajo Social, Odontología y Contaduría Pública son copadas en la primera vuelta.

“La relación de postulantes inscritos con las plazas ofertadas, que en algunos casos supera seis inscritos para una plaza, indica que esas son las carreras más demandas”, confirma.

Pero esa situación no necesariamente se refleja en el campo laboral, que está saturado en varios de los rubros más demandados por los bachilleres.

Según Villa, carreras que, tomando en cuenta las tendencias del mundo laboral, deberían ser las más requeridas: Biología, Ciencias de la Computación, Telecomunicaciones, Mecatrónica, Diseño y Animación Digital, Arte y Diseño Gráfico, Agronomía o Recursos Naturales, todas con un gran contenido tecnológico, creativo y medioambiental, son, en realidad, algunas de las menos solicitadas por los estudiantes.

Orientación vocacional

Algunos jóvenes reciben orientación vocacional y otros incluso son “diagnosticados” a través de un test vocacional, que si bien no es una respuesta absoluta sirve como punto de partida para tomar una decisión.

Villa explica que una batería de test de orientación vocacional está compuesta por varios instrumentos que identifican tres aspectos: lo que quieres o realmente te interesa (gustos e intereses); lo que puedes o para lo que eres bueno (tus aptitudes, conocimientos y habilidades); y los rasgos de personalidad que tienes para identificar en qué medida se acomodan a ciertas profesiones.

Muchas veces esos tres aspectos no coinciden, y por eso mismo la decisión debería ser del todo personal. Además, en el momento de decidir qué carrera estudiarás es importante tomar en cuenta otros aspectos que te ayudarán mucho.

La elección de una buena carrera, para la cual tienes vocación, rendirá frutos en algunos años y te asegurará un futuro prometedor •

Tips para elegir tu carrera

- Debes identificar qué te apasiona. eso implica que seas capaz de reconocer qué te hace feliz. Aunque resulte cansador, difícilmente te aburriría.

- Es importante que reconozcas qué aptitudes y habilidades predominan en ti.

- Es momento de definir qué estilo de vida te gusta o te gustaría tener.

- ¿Te gustan los horarios definidos? ¿Valoras el tiempo libre para hacer otras actividades?

- ¿Prefieres los ambientes cerrados o abiertos? ¿Te sientes cómodo interactuando con varias personas o prefieres el contacto limitado? ¿Gustas más trabajar con información?

- Es necesario que averigües sobre las carreras que existen y no te dejes guiar solo por su nombre. Interiorízate sobre las materias que se llevan y el posible campo laboral de esa profesión. 

- No debes menospreciar las carreras técnicas: pueden resultar igual o más productivas que una licenciatura.

- La formación técnica posibilitó el desarrollo y crecimiento económico de muchos países y no sería raro que en una de ellas esté tu realización laboral.

- Más allá de la carrera que escojas, te ayudará a acomodarte en el campo laboral el conocimiento de la tecnología, el dominio de por lo menos un idioma aparte del nativo, tu capacidad de adaptarte a los cambios y tu habilidad para relacionarte con los demás.

- Esto implica que debes trabajar en esas competencias desde que eres un estudiante.

- No debes tomar en cuenta solo la remuneración que posiblemente vayas a recibir con una determinada profesión. El dinero es importante, pero no lo es todo.

 - Si tienes una buena formación y amas lo que haces, siempre encontrarás la oportunidad de servir a tu entorno ganando un salario.

 FUENTE: Carla Villa

Carla Cristina Villa Sanz

Es licenciada en Administración de Empresas de la Universidad San Francisco Xavier.

Tiene diplomados en Educación Superior, en Psicología Organizacional para la Competitividad, y en Gestión y Administración Estratégica de RRHH.

Maestría en Administración de Empresas con mención en Finanzas y Alta Gerencia. Realizó estudios de Psicología.

Trabajó en varias instituciones privadas y públicas. Es docente en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales en San Francisco Xavier desde 2004.

Carreras más solicitadas y mejor pagadas del mundo

Estas son las carreras más solicitadas y algunas de las mejor pagadas del mundo. Eso sí, la remuneración varía dependiendo de cada país:

Medicina

De esta profesión depende la salud pública o privada de las personas. Los médicos cirujanos son los que ganan más. Es mejor el salario en el sector privado: cobran como mínimo un sueldo mensual de $us 3.400 (pero esto depende de cada país).

Psiquiatría

Estudia el cerebro del humano para comprender su funcionamiento. Es una especialización compleja de la medicina. Por el tiempo y el esfuerzo que conlleva estudiar para ser psiquiatra, el salario es más alto que el de un médico.

Física

La física es el complemento de todas las ingenierías, ya sea aeronáutica o en la construcción. Por ello ejercer de físico en países como Estados Unidos te garantiza unos $us 120 mil al año.

Química

Es la base de otras carreras con las que se entrelaza, por eso los salarios son muy similares. No es lo mismo ejercer como químico en países de Latinoamérica que en Estados Unidos. El sueldo ronda por los $us 3.000 mensuales.

Ingenierías

Las ingenierías son las carreras que más ingresos reciben, ya sea electrónica, sistemas, telecomunicaciones, etc. Todas son fundamentales y necesarias en cualquier lugar. En EEUU los ingenieros ganan casi $us 130 mil al año.

FUENTE: nuevamujer.com

 

Etiquetas:
  • carrera
  • estudiar
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor