Animales intoxicados, ¡SOS!

La falta de cultura y la falsa creencia de que los animales “no sienten” ha llevado a creer a algunas personas que es “aceptable” deshacerse de los perros o gatos, envenenándolos.

Animales intoxicados, ¡SOS!

Animales intoxicados, ¡SOS! Foto: Internet

Animales intoxicados, ¡SOS!

Animales intoxicados, ¡SOS! Foto: Internet

Animales intoxicados, ¡SOS!

Animales intoxicados, ¡SOS! Foto: Internet

Animales intoxicados, ¡SOS!

Animales intoxicados, ¡SOS! Foto: Internet

Animales intoxicados, ¡SOS!

Animales intoxicados, ¡SOS! Foto: David Diez Canseco ECOS


    Evelyn Campos López ECOS
    Ecos / 09/12/2019 01:23

    La falta de cultura y la falsa creencia de que los animales “no sienten” ha llevado a creer a algunas personas que es “aceptable” deshacerse de los perros o gatos, envenenándolos. Cualquier forma de envenenamiento constituye maltrato animal.

    En este milenio sigue habiendo gente que considera a los animales seres inferiores de cuyas vidas pueden disponer sometiéndolos a métodos dolorosos con tal de hacerlos desaparecer y solo porque les estorban. En este reportaje, un veterinario te proporciona información para que puedas salvar la vida de los animales que sufren intoxicaciones por envenenamiento.

    En un principio, un envenenamiento puede ser provocado o accidental.

    Tipos de envenenamientos

    Según las explicaciones proporcionadas a ECOS por el veterinario Delfín Fernández, propietario del Hospital Veterinario del Sur, en Sucre, este tipo de intoxicaciones de mascotas pueden ocurrir por envenenamiento con detergentes (lavandina y otros insumos que se usan en las casas para desinfectar), órganos fosforados (grupo de pesticidas artificiales aplicados para controlar las poblaciones plagas de insectos y de roedores) y por estricnina (alcaloide de la nuez vómica que se utiliza habitualmente como pesticida para matar pequeños vertebrados, en particular pájaros y roedores).

    Fernández sostiene que es importante aprender a reconocer qué tipo de intoxicación está sufriendo un animal para poderlo ayudar efectivamente, ya que su vida depende de ello.

    Reconocer, por ejemplo, la diferencia que existe entre los síntomas y los signos que presenta cada animal intoxicado y, lo más importante, después de aplicarle los primeros auxilios, entender la necesidad de llevar a la mascota lo antes posible a una veterinaria.

    Síntomas y signos

    Un síntoma es lo que una persona o un animal sienten cuando sufre de una dolencia. Es un elemento subjetivo como el dolor de estómago, por ejemplo.

    En cambio un signo clínico es lo que se puede ver y percibir objetivamente, por ejemplo el sangrado de la nariz. Los signos son los que más guían a los médicos veterinarios para que puedan dar un diagnóstico.

    Emergencia y urgencia

    También resulta sustancial diferenciar una emergencia de una urgencia. Fernández explica que se considera emergencia cuando la vida de una mascota no está en peligro. En cambio, una urgencia es cuando la vida de un animal está en riesgo, o sea, se puede morir en cualquier momento.

    Con raticida

    Según el veterinario consultado por ECOS, los casos más frecuentes son los de envenenamientos con raticida (órgano fosforado que se utiliza para matar roedores y que ataca principalmente al hígado).

    Las pupilas de los ojos del animal se dilatan, desarrollan sialorrea (incapacidad para retener la saliva en la boca, babean) y, cuando el envenenamiento es muy fuerte, surgen convulsiones.

    En estos casos, el tiempo apremia para salvar la vida del animal. Se deben tomar acciones urgentes: darle tres cucharas de aceite normal o vegetal, o agua con jabón.

    El objetivo de esta medida es que el animal vomite, así el veneno no será absorbido por el intestino delgado y puede ser eliminado.

    Con rodenticida

    A veces los animales son envenenados con warfarina (un raticida anticoagulante). El surgimiento de los síntomas y signos puede ser al día siguiente o incluso 48 horas después de haber consumido el veneno, todo depende del metabolismo de la mascota.

    Según la sintomatología, presentan temblores, debilidad, dolor abdominal, convulsiones, relajación de esfínteres (se orinan y defecan), desarrollan sialorrea, presentan orina sanguinolenta, diarrea con sangre viva, secreciones hemorrágicas por la nariz y por el hocico.

    En esos casos hay que inducir de inmediato al animal al vómito, dándole agua con jabón, aceite de oliva o vaselina líquida (unas tres cucharadas).

    También se le puede hacer tomar cuatro cucharadas de agua oxigenada para que vomite, o colocar sal bajo su lengua, esto le producirá regurgitación.

    Asimismo, se le puede dar carbón vegetal (atrae las sustancias tóxicas y evita que llegue al torrente sanguíneo). Del mismo modo puede ingerir leche con aceite de oliva. La leche absorbe los químicos de la pared intestinal y El aceite de oliva protege las paredes del intestino.

    Además de lo explicado, otra cosa que hay que hacer es comprar de la farmacia vitamina K en comprimidos y darle al animal antes de llevarle a la veterinaria más cercana, sugiere el especialista.

    Con productos de limpieza

    Cuando un animal se intoxica por envenenamiento con productos de limpieza o detergentes, generalmente es accidental; no se trata de una situación provocada por alguien.

    Las mascotas suelen ser muy curiosas y si ingieren productos como lejía o amoniaco (álcalis), sufrirán irritaciones y quemaduras en las mucosas del tracto digestivo: boca, esófago, estómago, intestino y colon.

    Sin duda, los daños que se vayan a producir serán fatales para la mascota. Los síntomas que delatan el envenenamiento son: irritación de la mucosa oral, dolor en el tórax, convulsiones, babeo, falta de apetito y aletargamiento.

    No es aconsejable provocar el vómito al animal porque la espuma expulsada puede ocasionar una falsa ruta e inundar la laringe y la tráquea.

    En estos casos lo más importante es llevar al animal, lo antes posible, al veterinario para que este lo someta a un lavado gástrico con sonda con el objetivo de extraer el tóxico y le proporcione protectores digestivos, antiácidos y antisecretores.

    Con estricnina

    En el caso de la estricnina es más complicado porque es un fármaco que ataca al sistema nervioso del perro o el gato y provoca convulsiones.

    En este tipo de casos lo primero que se debe hacer es conseguir que vomite, enseguida hay que controlar las convulsiones, porque cuando el fármaco llega al sistema nervioso es irreversible.

    Hay que llevar de inmediato al animal al consultorio de un médico veterinario para que reciba un suero regenerador  y desintoxicante. Este problema no se puede resolver de inmediato, lleva más tiempo, pero se puede aliviar con un buen tratamiento.

    La intoxicación con estricnina es muy severa, provoca gran sufrimiento al animal y es traumático para los dueños. A veces las convulsiones se presentan cada hora, otras cada diez o 15 minutos  y luego el animalito fallece de un paro cardiaco.

    “Actualmente, la venta de estricnina está prohibida pero no faltan lugares donde se sigue comercializando de manera irregular”, alerta Fernández.

    Con vidrio molido

    Cuando una mascota traga un alimento con vidrio molido lo primero que se desgarra es el esófago. Al llegar al estómago se lacera el epitelio y cuando pasa al intestino delgado se produce una hemorragia que generalmente mata a los animales.

    Solo en algunos casos se puede operar: se reduce el intestino del animal para que pueda salir adelante •

    Consejos

    - Tener a la mano carbón activado molido en polvo (se vende en las farmacias; de lo contrario, moler el carbón que se usa para cocinar y guardarlo en una bolsa).

    - Tener en casa aceite de oliva y una jeringa mediana sin aguja.

    - Cuando veas un perro o gato envenenado, mezcla de inmediato el aceite con el carbón y dáselo por la boca con la jeringa.

    Así salvarás su vida y le evitarás un terrible sufrimiento, porque el carbón absorbe las toxinas del veneno.

    FUENTE: Veterinario Delfín Fernández

    Etiquetas:
  • intoxicados
  • Animales
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor